El Ejército israelí avanza en su tercer día de ocupación terrestre en Ciudad de Gaza mientras toda la Franja se enfrenta este jueves a cortes generalizados en la red de internet. Miles de palestinos ya han huido desde la capital hacia otros puntos del enclave, pero la reducción de las opciones de alojamiento y el aumento de los costes de reubicación en un territorio convertido en ruinas complican su traslado. Algunos se han desplazado de manera forzosa decenas de veces en los últimos dos años, pero la ofensiva se recrudece en todo el territorio. En las últimas horas, Israel ha matado al menos 79 personas y herido a 228.
La Compañía Palestina de Telecomunicaciones ha informado en un comunicado que sus servicios habían sido interrumpidos «debido a la agresión en curso y a los ataques contra las principales rutas de la red». Las fuerzas israelíes controlan los suburbios orientales de la ciudad y en los últimos días han estado bombardeando las zonas de Sheikh Radwan y Tel Al-Hawa, desde donde podrían avanzar hacia las zonas centrales y occidentales, donde se refugia la mayor parte de la población.
«La desconexión de los servicios de Internet y teléfono es un mal presagio. Siempre ha sido una mala señal de que algo muy brutal va a suceder», ha declarado a Reuters Ismail, un residente local. «La gente que está en tiendas de campaña y en casas está muy preocupada por su vida. Muchos no pueden permitirse marcharse, pero muchos tampoco quieren hacerlo», lamenta.
Al menos 79 gazatís muertos en la última jornada
Israel mató a al menos 79 gazatíes el miércoles en la Franja de Gaza e hirió a otros 228, que llegaron a los desabastecidos hospitales de la Franja, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí en su reporte diario, que recoge cifras del día anterior. Con estas víctimas, el número de fallecidos en la Franja producto de los bombardeos y ataques israelíes desde octubre de 2023 asciende a 65.141 mientras que los heridos alcanzan los 165.925.
Además, según un balance provisional elaborado por periodistas con los datos de las morgues de los hospitales, desde la madrugada del jueves Israel ha asesinado a otros 12 palestinos.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la gran ofensiva en el norte de la Franja y ha dicho que los hospitales —solo operan tres en todo el enclave— están «al borde del colapso». «Los heridos y las personas discapacitadas no pueden ponerse a salvo, lo que pone sus vidas en grave peligro. Los hospitales, ya desbordados, están al borde del colapso, mientras que la escalada de violencia bloquea el acceso e impide a la OMS transportar suministros vitales», lamentó Tedros Adhanom Ghebreyesus en X.
El coste de huir en un enclave sin lugares seguros
«Antes, cuando nos trasladamos al sur, todavía quedaban algunos espacios vacíos, pero ahora la mayor parte del territorio ha sido ocupado y está controlado por el Ejército israelí», lamenta a Reuters Zaki Al-Sarhi, un palestino ha huido 36 veces desde el 7 de octubre de 2023. Su tienda de campaña está rota y, si compran una nueva, él y su familia tendrán que gastar entre 2.500 y 3.000 shekels (entre 747,5 y 897 dólares).
El coste de huir, incluso para una familia pequeña, ronda los 1.500 shekels (unos 400 euros), explica a Reuters Khaled Al-Selak, otro residente local. «Esto es solo para el traslado y el transporte de bienes, sin incluir tiendas de campaña y otras cosas. Si quieren establecerse, se necesitarían al menos entre 5.000 y 6.000 shekels (unos 1.200 euros) para montar tiendas de campaña y preparar lo necesario para vivir», lamenta.
«Hemos perdido a muchos familiares, tenemos que huir hacia el sur. No es fácil, ya que el coste es elevado y el tráfico es deficiente. Las familias se ven obligadas a separarse», asegura Shaaban Al-Batran, un residente local que se había negado durante mucho tiempo a abandonar Ciudad de Gaza, hasta que un ataque con drones israelíes alcanzó su casa y mató a varios de sus primos jóvenes. Además, asegura, mientras huía, los tanques israelíes abrieron fuego, precipitando su partida.
El Ejército israelí anunció el miércoles que abriría una ruta adicional durante 48 horas para que los palestinos pudieran abandonar Ciudad de Gaza. Para justificar su operación, Israel asegura que la urbe, que lleva meses siendo bombardeada, es «el principal bastión» de Hamás y calcula que en ella puede haber entre 2.000 y 3.000 combatientes. Mientras tanto, el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegura que está planeando cómo dividirse el enclave palestino con Estados Unidos para urbanizar una vez finalizada la ocupación.
«La fase de demolición siempre es la primera fase de la renovación urbana», aseguró el miércoles el ministro de Finanzas de Israel, el radical y colono Bezalel Smotrich. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en febrero que su plan era convertir Gaza en «la Riviera de Oriente Medio» tras expulsar a los dos millones de gazatíes que la habitan a países vecinos como Jordania y Egipto.
Caravanas de vehículos, carros, camiones e individuos a pie cargados con sus pertenencias han desfilado estos días hacia las afueras de la ciudad, por la carretera cercana a la costa. «Nos dirigimos a dormir a la calle, cerca de la playa, así, descalzos, sin saber adónde ir», ha declarado a Reuters Yasser Saleh, un palestino desplazado que huía de la capital.