El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha visitado esta mañana las obras de consolidación y restauración de la muralla de Zamora, que está acometiendo el Ministerio de Cultura a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

La intervención, enmarcada en el Plan Director de las murallas, se centra en una primera fase en cinco tramos del conjunto murario, y cuenta con una inversión total de 1.636.251 euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea-Next Generation EU.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que “se trata de una obra muy necesaria, porque este tramo había sufrido alteraciones y deterioros con el paso de los siglos”. Además, ha añadido que este es “un esfuerzo sostenido en el tiempo que demuestra nuestro compromiso con la conservación del patrimonio histórico de Zamora”.

Las obras, que comenzaron el pasado marzo y tienen una duración prevista de 12 meses, comenzaron por el tramo Avenida de la Feria, que ya está en su fase final. Próximamente comenzarán las actuaciones sobre otras zonas clave situadas en los tramos de Doña Urraca, San Bernabé, Parque del Castillo y los tramos del sureste Puerta de San Pablo-Ronda del Degolladero y del este en Ronda del Degolladero.

Al inicio de las actuaciones se realizaron pruebas en laboratorio y catas in situ, con el fin de conocer exactamente la caracterización de la piedra y la técnica constructiva ejecutada. Una vez conocidos estos datos, se han iniciado los trabajos de conservación-restauración de la muralla, que han implicado el desbroce y retirada de vegetación, limpieza, restitución de juntas y de sillares faltantes, aplicación de tratamiento biocida, antisales y antihumedad, y consolidación e hidrofugación.

Recuperación del último tramo sin intervenir

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado durante su visita a Zamora el acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad por el cual la institución local se hará cargo de la redacción del proyecto de ejecución de obras y el Ministerio de Cultura, a través del IPCE, acometerá las obras de consolidación y restauración del tramo que todavía no ha sido intervenido hasta el momento.

Se trata de un tramo de muralla, situado en la Avenida de la Feria, que todavía no ha sido intervenido. La inversión prevista por parte del Ministerio de Cultura para esta obra se sitúa alrededor de los 500.000 euros.

Urtasun ha señalado que con este compromiso de restauración “damos continuidad al Plan Director y avanzamos en la recuperación integral de la muralla, una parte esencial de la memoria histórica de la ciudad y de España”, y ha añadido que “este es el sentido de nuestra política cultural: cuidar el patrimonio para que siga vivo y accesible a las generaciones futuras”.

El Ministerio de Cultura suma este compromiso de intervención a la inversión sostenida que ha realizado en la conservación de las murallas, que en el conjunto de los últimos quince años ha superado los 2,8 millones de euros.

Murallas de ZamoraSalto de línea
Las murallas de Zamora son un conjunto defensivo que comprende el Alcázar, situado al oeste de la ciudad, y tres recintos amurallados que rodean el casco histórico, de los cuales se conservan casi tres kilómetros de muralla, además de otros elementos defensivos relacionados con estas estructuras que han servido para la defensa del territorio y la población a lo largo de su historia.

Las murallas de Zamora se encuentran incluidas de forma expresa en la declaración del Conjunto Histórico-Artístico del casco antiguo de Zamora del año 1973, además de ser consideradas Bien de Interés Cultural en virtud de la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985.