El divulgador Emilio del Río, que fue consejero del Gobierno de la Rioja y actualmente director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, visitará hoy A Coruña para presentar su nuevo libro, Carpe Diem, en el que convierte las enseñanzas de filósofos griegos y romanos en un libro de autoayuda.
La presentación tendrá lugar en la Fundación Paideia, en la plaza de María Pita, desde las 20:00 horas de la tarde, con acceso libre. El también locutor radiofónico ha advertido a Quincemil que sus presentaciones del libros son de todo menos convencionales, y que los asistentes se preparen para un show. «Quien no quiera bailar, que no venga», avisa.
Del Río se confiesa un enamorado de A Coruña y considera que la urbe «es una de las formas del paraíso», recordando las reflexiones de Luis Borges y conectando la ciudad de cristal con las teorías de Dante. Además, el escrito es un creyente confeso en la reencarnación, y dice recordar cuando él mismo participó en la construcción de la Torre de Hércules, en una de sus iteraciones previas como romano.
El escritor asegura que el emperador Trajano fue un visionario, debido a que les metió mucha prisa con la construcción de este faro, porque consideraba que «en 2.000 años será una gran atracción turística».
Autoayuda desde el mundo grecolatino
Emilio del Río, doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor, escritor y divulgador cultural especializado en el mundo grecolatino. Reconocido por su capacidad para acercar los clásicos a un público amplio, Del Río combina en su obra investigación académica, reflexiones filosóficas y herramientas prácticas para la vida diaria. Autor de varios libros como Carpe Diem. Autoayúdate con los clásicos, ha sido galardonado con importantes premios —entre ellos el Premio Nacional de Estudios Clásicos y la Cruz de Alfonso X el Sabio— por su labor docente, literaria y de difusión cultural.
Su último libro, Carpe Diem, invita al lector a observar el presente con los ojos de los grandes pensadores de la antigüedad como Séneca, Epicuro o Marco Aurelio, utilizando sus enseñanzas para afrontar los retos del mundo moderno de modo práctico y cercano.