Los plazos de la opa del BBVA sobre el Sabadell siguen avanzando y la diferencia de la cotización del banco catalán respecto al precio de la oferta continúa a la baja. La cotización del Sabadell sigue por encima de la oferta pero este jueves se estrecha de nuevo y baja del nivel del 5%, en concreto hasta el 4,8%.
El encogimiento de la prima reduce la presión sobre el BBVA de elevar el precio de la oferta. La prima, o diferencia entre la cotización del banco catalán y la oferta, se ha reducido recientemente desde el máximo del 10% que rozó a finales del año pasado. El BBVA tiene hasta medianoche del día 23 de septiembre para subir el precio, siempre y cuando no extienda el periodo de aceptación: la normativa le permite extenderlo hasta un máximo de 70 días. Hasta ahora, el presidente de la entidad, Carlos Torres, ha insistido en que no aumentará la contraprestación ofrecida.
Entre los escenarios que se barajan en el mercado cobra fuerza la posibilidad de que el BBVA tenga que lanzar una segunda oferta en efectivo si logra entre el 30% y el 50% del capital —sin alcanzar la mitad del capital—, tal y como marca la ley. En ese caso, sería el regulador del mercado, la CNMV, quien se encargaría de fijar el precio. Esa referencia se determinaría tras un informe de valoración que, entre otros factores, consideraría la cotización media de los últimos seis meses del Sabadell, además de otros referentes más técnicos como el valor teórico contable de la sociedad o el valor liquidativo.
El presidente del Banco Sabadell se preguntaba recientemente en una conferencia con analistas del Bank of America: “¿Debería acudir a la primera oferta? Cuando las probabilidades de alcanzar el 50% son muy bajas […] quien se presente a la primera oferta pierde la oportunidad de obtener la oferta en efectivo». Además, añadió que “quienes acudan a la primera oferta y adquieran acciones de BBVA se verán diluidos, pero quienes obtengan el efectivo al precio más alto, no”.
A día de hoy, los accionistas del Sabadell que vendan acciones en el mercado todavía lograrían casi un 5% más de rentabilidad que si acuden a la oferta. Pero la ganancia es decreciente. El BBVA ofrece cambiar 5,5483 títulos de Banco Sabadell por una acción del nuevo grupo más 0,7 euros en concepto de dividendos atrasados.
Desde que se iniciara el periodo de aceptación de la opa hasta cinco firmas de análisis han modificado su valoración del Sabadell. Alantra es la más optimista, con un precio objetivo de la entidad de 3,9 euros por acción, desde los 3,18 actuales. Más moderada es la estimación que realizan los expertos de CaixaBank BPI, de 3,25 euros por título. En la entidad consideran que para que la opa del BBVA tenga éxito “tendrá que aumentar su oferta y hacerla más atractiva con un incremento del componente en efectivo”. De esta forma, calculan que la entidad “debería aumentar el componente en efectivo de la oferta en 2.500 millones de euros para igualar el extraordinario dividendo por acción anunciado por Sabadell tras la venta de TSB”. Asimismo, creen que “con el objetivo de sinergias actual, parece más probable una mejora de la oferta del 15-20%”.