José Noguero (Barbastro, 1969) expuso por primera vez en la Diputación Provincial de Huesca (DPH) en 1996, cuando era una joven promesa del arte. En 2002, la institución le concedió la beca Ramón Acín, lo que le llevó a enseñar de nuevo su trabajo en el recinto. Y, como no hay dos sin tres, ahora, con más de 35 años de carrera a sus espaldas, el altoaragonés regresa a esta sala de exposiciones para exhibir Die Brunnen – Las fuentes, su proyecto más reciente.
Con esta muestra “siento como si hubiera vuelto un poco a mis orígenes”, ha explicado este jueves en rueda de prensa el artista, que inaugurará oficialmente su propuesta este viernes, a las 19:30 horas.
Hasta el próximo 16 de noviembre, José Noguero descubrirá “qué es lo que pasa” en su taller de Berlín (Alemania), donde residente actualmente, en el que plasma su universo a través de diferentes formatos: pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, instalaciones, cuadernos de apuntes, cajas de luz o vídeos.
Por último, el creador ha agradecido su trabajo a la comisaria de la muestra, Chus Tudelilla, así como al equipo de la institución: “Me he sentido muy mimado y acogido. Es muy importante el respaldo que hace -la DPH-, que supone una labor única en España”.
La muestra
Una escultura de la exposición.S. C.
Die Brunnen – Las fuentes demuestra el carácter multidisciplinar de José Noguero, con unas series que abordan “la belleza, la jovialidad, lo intempestivo, la quietud o el silencio”, como ha enumerado Tudelilla, presente este jueves en la rueda de prensa junto a Carlos Sampériz, diputado de Promoción Cultural, Innovación y Transformación Digital.
Todos estos conceptos aparecen en sus obras, entre las que destacan unas atractivas y coloridas pinturas, la instalación que abre la muestra, unas arquitectónicas cajas de luz y una misteriosa y pensativa escultura que se encuentra al final del recorrido expositivo.
La mayoría de las piezas corresponden a los últimos cinco años de trabajo artístico del autor, aunque también aparecen algunas realizadas en las dos décadas anteriores.
De analizar sus señas de identidad y sus obsesiones, que incluyen las piedras, las montañas y los paisajes del Somontano, elementos fundamentales en su obra, se han ocupado varios expertos a través del catálogo de la exposición.
Capitaneada por Chus Tudelilla, la publicación cuenta con la participación de especialistas como Rafael Argullol, Pedro Medina, Alberto Ruiz de Samaniego, Frederic Montornés, Javier González de Durana, Julián Díaz y Marta Llorente.
Tras la inauguración de este viernes, comenzará en la DPH un extenso programa didáctico que consta de visitas guiadas, actividades para centros educativos y talleres familiares, que pretenden acercar la obra de José Noguero al público para que disfrute de su arte.