El Unicaja cumplió con el pronóstico este jueves en Singapur y se impuso al Al Ahli de Libia, en el estreno de los cajistas en la Copa Intercontinental FIBA 2025. Ibon Navarro y sus chicos han viajado a la otra punta del mundo con el único objetivo de revalidar el título intercontinental y el primer paso (aunque sin ningún brillo) ya está dado.
No sufrió excesivamente el equipo para sumar la victoria en un partido irregular de los cajistas, pero en el que se impuso la enorme diferencia de talento que existe a día de hoy entre el campeón de Europa FIBA y el campeón de África. Muy pobre la imagen del equipo libio, con 5 jugadores competitivos, pero sin ningún fondo de armario más para oponer resistencia.
La verdad es que el estreno de la temporada 25/26 del Unicaja no pasará a la historia. Quitando los triples de Kalinoski, la buena puesta en escena de James Webb III y la contundencia de Tyson Pérez, no hubo mucho más para celebrar. Jugó poco Castañeda, quizás por algunos problemas físicos. Habrá que estar atentos…
Imagen del partido / FIBA
Sin Tillie ni Trujillo
Ibon Navarro dejó fuera de la convocatoria al canterano Manu Trujillo y al francés Killian Tillie. El técnico vasco repartió minutos entre todos sus jugadores buscando ritmo de competición. Ya no es pretemporada, pero es cierto que el partido contra los libios pareció más un test de preparación o un entrenamiento con árbitros y público que un partido oficial, propiamente dicho.
Primer tiempo
Los errores en el tiro y las pérdidas de balón marcaron el inicio de partido. El primer cuarto fue muy malo. A pesar del poco ritmo y de las pocas ideas, el Unicaja mantuvo siempre la delantera en el marcador, aunque sin ninguna floritura en su baloncesto. Tyson Pérez, que aportó los 7 primeros puntos de los verdes, fue el mejor anotador de los 10 minutos iniciales, que se cerraron con 10-16.
Corrió el Unicaja un par de veces al iniciar el segundo cuarto y la diferencia se fue al + 10, 10-20. El entrenador de los libios paró el partido con un tiempo muerto. Reaccionaron con un 7-0 los africanos y fue Ibon el que llamó a los suyos al rincón de pensar. Webb III debutó y le dio aire al equipo en ataque. El guion no cambió mucho en el esprint final de una primera parte que se cerró con 28-34 para los cajistas.
Un momento del partido / FIBA
Segundo tiempo
Tras el intermedio, siguió el partido muy trabado, con continuos parones y sin ritmo. Kalinoski decidió que era su momento. Dos triples consecutivos pusieron el +14, 31-45. El parcial creció y el partido pareció roto tras culminar Sulejmanovic un contraataque: 34-51. La diferencia se quedó en solo 12 a 10 minutos del final, 43-55.
No tuvo mucha historia el último cuarto. Igual que el resto del partido. El Unicaja supo jugar con su ventaja, sin dejar al Al Ahli creerse con opciones de poder siquiera acercarse en el marcador. Al final. 61-73. Expediente completado… y al hotel a cenar y descansar.
Ficha técnica
61 – Alahli SC (10+18+15+18): Maker (2), Boissy (9), Badrush (2), Almeida (21), Romero (20) -quinteto inicial-, Knight (7), Benaljah (0), Dawo (0) y Mohammed (0).
73 – Unicaja (16+18+21+18): Perry (2), Duarte (5), Barreiro (2), Tyson Pérez (16), Kravish (6) -quinteto inicial-, Balcerowski (5), Webb III (12), Kalinoski (12), Díaz (0), Castañeda (2), Djedovic (2) y Sulejmanovic (9).
Árbitros: Roberto Vázquez, Yann Vezo Davidson y Carlos Vélez.
Incidencias: Primer partido de la fase de grupos de la Copa Intercontinental FIBA, disputado en el Indoor Stadium de Singapur.
Próximo partido contra el campeón de Asia
Tras este primer triunfo, el equipo tendrá menos de 24 horas para preparar el segundo partido de la fase de grupos. Este viernes (14 horas) espera al otro lado de la pista el Utsunomiya Brex de Japón, campeón de Asia. Si los de Ibon Navarro repiten victoria, se clasificarán matemáticamente para la finalísima de esta Copa Intercontinental 2025, que se disputará el domingo, a partir de las 13 horas.