Marta Carrasco

18/09/2025


Actualizado a las 16:06h.

En la mañana de hoy jueves día 18 de septiembre ha fallecido de manera repentina, el pintor sevillano Antonio Agudo, docente de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla ya retirado.

Nacido en 1940 en Sevilla, España, comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios. Tras una estancia en Madrid, ingresa en la Escuela de Bellas Artes en Sevilla, creando su propio estudio gráfico. En 1967 viaja a París para ver por primera vez a Picasso, en la exposición realizada en el Grand y Petit Palais y la Biblioteque National. Hasta el año 1971 continúa alternando su actividad de grafista con la de pintor, hasta que ingresa como profesor en la Escuela Superior Bellas de Artes al cargo de la materia ‘Dibujo del Antiguo y Ropajes’. A partir de entonces, abandona paulatinamente su dedicación a la gráfica publicitaria, para dedicarse íntegramente a la práctica de la pintura y la enseñanza.

Durante diez años abandona la docencia y realiza exposiciones nacionales e internacionales visitando numerosos países iberoamericanos, y participando además en la Iª Bienal Iberoamericana de Arte Seriado, patrocinado en 1986 por la Junta de Andalucía. En los años 70 forma parte del grupo conocido como ‘grabadores sevillanos’, época que culminó en la gran exposición titulada ’25 años de Grabado en Andalucía’, organizada en 1995 por la Consejería de Cultura.

En 1987 regresa a la enseñanza de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, que años más tarde ya jubilado en 2022, le rendiría homenaje en la exposición titulada ‘Antonio Agudo y el dibujo’, comisariada por los profesores Daniel Bilbao y Fernando García. En esta etapa fueron alumnos suyos pintores como Miki Leal, José Miguel Pereñíguez o Javier Parrilla.

Entre obras pertenecientes a colecciones privadas, se encuentran algunas realizadas para instituciones como tres retratos para la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias en Madrid, el retrato del Rey para la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, y otros tantos del Monarca que cuelgan en las paredes de la Universidad de Sevilla y el Palacio de la Zarzuela. En 1994 la Hermandad del Gran Poder de Sevilla le encarga la realización de un Via Crucis para su Basílica Mayor.

Su galerista en Sevilla, Magdalena Haurie se mostraba consternadísima por el fallecimiento del pintor. «Hablé con él el pasado martes para venir a la galería esta semana. Ayer estuvo comiendo con su hija que había venido de Irlanda. Nada presagiaba esta muerte, nada. Tenía una salud estupenda. Es una pérdida irreparable para la pintura sevillana», declaró la propietaria y directora de la galería Haurie con quien Antonio Agudo ha trabajado en los últimos veinte años.

Antonio Agudo era miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, y sobre él escribieron los profesores y pintores, Daniel Bilbao y Fernando García, «fue nuestro MAESTRO con mayúsculas. Y es que Antonio ha sembrado el amor a la pintura y el dibujo en un buen número de generaciones de estudiantes de Bellas Artes que han comprendido, gracias a su magisterio, la profundidad del oficio pictórico entendido como vía de conocimiento y construcción del mundo«.

Casado con la la antropóloga americanista Pilar Sánchiz, confesaba en una entrevista a ABC de Sevilla que, «yo descubrí América», habiendo recorrido países como México, Guatemala y Argentina, aunque el primer país en su corazón, es México, porque uno de sus hijos es catedrático de Antropología Política en la Universidad del DF. «Viajamos a México desde el año 1978. Allí descubrí el mundo, pero ahora allí están mis nietos», decía el pintor.

El entierro de Antonio Agudo tendrá lugar mañana en Sevilla.

Reportar un error