Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera (Cádiz) acogerá la VI Bienal Internacional de la Tauromaquia, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en el Conjunto Monumental del Alcázar.

La presentación oficial ha tenido lugar este miércoles con la participación del delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura en el Ayuntamiento de Jerez, Francisco Zurita, el presidente de la Fundación Cultura Taurina, Rafael Valenzuela, el presidente de la Asociación Tauromundo, Martín Vivas, y el director de la Bienal, Gabriel Fernández Rey.

Durante su intervención, el delegado de Cultura ha subrayado «la relevancia» que supone para la ciudad acoger este encuentro internacional, agradeciendo a la Fundación Cultura Taurina y a la Asociación Tauromundo «su trabajo constante y compromiso» en la difusión de la tauromaquia como «expresión cultural».

Zurita ha señalado que con esta Bienal, Jerez «se consolida como un punto de encuentro de especialistas, investigadores, artistas y aficionados, reforzando nuestra proyección internacional y mostrando, una vez más, la fortaleza de nuestras tradiciones y su peso en el presente y futuro».

Además, ha incidido en que el Ayuntamiento de Jerez «respalda decididamente» esta cita por considerar que la tauromaquia «forma parte esencial del patrimonio cultural».

En nombre de la Fundación Cultura Taurina, Rafael Valenzuela ha trasladado su agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo, destacando el valor de estas jornadas como «espacio de debate y de acercamiento a los más jóvenes», cuya participación «es cada vez más activa dentro del ámbito taurino».

Por su parte, Martín Vivas, presidente de la Asociación Tauromundo, ha puesto de relieve «la trascendencia» de que esta edición se celebre en Jerez, tras haberse desarrollado en ediciones anteriores en Ronda, y ha resaltado la calidad de los participantes y la colaboración de destacadas personalidades del mundo del toro que estarán presentes.

Finalmente, el director de la Bienal, Gabriel Fernández Rey, ha avanzado algunos detalles de la programación, que incluirá mesas de debate, conferencias, exposiciones y la entrega de los Premios Tauromundo.

Avance de la programación

La presente edición arranca el viernes 24 de octubre a las 17,30 horas en el Alcázar de Jerez con la inauguración de la exposición de pinturas de Luis Gonzalo, gracias a la aportación de la Colección del Centro Cultural Artístico y Científico Luis Gonzalo.

A las 18,00 horas, el salón de actos acogerá el acto inaugural bajo la coordinación del periodista y crítico taurino, Emilio Trigo Naranjo, y a las 18,30 horas se celebrará la conferencia inaugural ‘El milenario arte del toreo a caballo’, a cargo de Luis Guillermo Echeverri Vélez, rejoneador de Colombia, abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y Magíster en Economía Agrícola de la Universidad de Cornell de Nueva York. A las 19,45 horas, se desarrollará la Mesa de debate Domecq y Bohorquez, dos dinastías jerezanas de la tauromaquia.

El sábado 25 la jornada dará comienzo a las 10,00 horas con la mesa de debate ‘La tauromaquia en los medios de comunicación’. A las 11,30 horas el coloquio versará sobre ‘Mujeres y universidad. Una mirada académica a la tauromaquia’, y, posteriormente, a las 12,30 horas, se celebrará una charla coloquio en torno a la Unión de Presidentes de Plazas de Toros de España y su visión del nuevo reglamento taurino en Andalucía.

A las 18,00 horas tendrá lugar la charla coloquio ‘Manzanares: la estocada, la elegancia y el empaque’, y a las 19,15 horas se debatirá sobre el futuro de la fiesta de los toros. A las 21,30 horas la jornada se cerrará con la entrega de los Premios Tauromundo.

Por último, el domingo 26, la sexta edición de la Bienal Internacional de la Tauromaquia se cerrará con un tentadero en la plaza de tientas de la Ganadería de Fermín Bohórquez Fuente Rey.