Moha Attaoui es un loco valiente; el Correcaminos que escapa del Coyote con un movimiento de piernas inhumano siempre desde el fondo del grupo. A sus 23 años verle desenvolverse en un 800 asusta. “Es un portento difícil de explicar”, dice de él David Barroso, el otro español presente en las semifinales de Tokio (sexto en su serie con 1:44.82 y eliminado). El rayo de Torrelavega le ha impresionado viéndole por la televisión de la zona mixta. Como al resto del mundo, salvo al medallista europeo en Roma 2024 y quinto en los Juegos de París.
“Yo me veo normalillo, pero dicen que soy especial… y me gusta escucharlo”, decía con humildad a AS antes de su eclosión internacional. Después de su impresionante exhibición con victoria en 1:43.18 controlando y mirando para atrás nadie puede pensar eso. Ni siquiera el prodigioso atleta que vive en Suiza (St. Moritz) por el contrato que le liga a ON, enrolado en el equipo OAC Europe que está dirigido por el entrenador Thomas Dreissigacker. El plusmarquista español (1:42.05), que destrozó por un segundo y medio el 1:43.65 que tenía Saúl Ordóñez desde 2018, se ha postulado para un oro, o al menos una medalla, que él mismo ya vislumbraba. Aunque tiene su peculiar forma de decirlo: “Mi objetivo es mejorar el quinto de los Juegos, y cuarto no voy a quedar…”, afirma, riendo, a este medio.
𝐓𝐎𝐃𝐎𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑𝐎𝐒𝐎
𝐄𝐱𝐡𝐢𝐛𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨 𝐚 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞@attaoui800 viniendo desde atrás, adelantando en el momento justo y dando un golpe de efecto bestial gana a lo grande la tercera semifinal ⏱️ 1:43.18👉 La mejor marca de un… pic.twitter.com/oxNKm6XWkd
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) September 18, 2025
“De nuevo iba perfecto al paso del 400. Y en el 500 me he empezado a mover un poco. Se me ha abierto el croata y me he metido por ahí. Y he dicho: ‘Voy a cambiar un poco y aguantar aquí hasta la última recta. Pero otra vez he visto que tenía vía libre y he dicho: ‘Venga, con todo’. Me he visto primero y ya está, para adelante hasta el final. Antes lo hacía por el interior y alguna vez me metía en líos”, explica como si fuera sencillo. ‘Pero la sensación debe ser increíble meterse en una final mundial con esa aparente facilidad, ¿no?’. Ríe, y contesta: “Sí, es increíble. El sábado será la última carrera de la temporada y voy a ir a muerte; intentar acabar por todo lo alto. Pero hay grandes rivales y cada ronda del 800 es puro fuego, así que cero confianza. Pero estoy muy bien”.
La duda es común. Sale último y luego debe hacer un esfuerzo en un cambio que parece de dibujos animados. Attauoi es rotundo: “Es que no me cuesta nada cambiar y ponerme delante. Mucha gente me dice que no lo haga así, que no vaya atrás, último. Pero a mí me gusta, me siento cómodo y no me supone esfuerzo. Gasto muy poco, meto un mini hachazo y me pongo adelante. Además, como mis rivales salen peleando adelante, es más fácil que se crispan o no aguantan ese ritmo, y ahí yo tengo que aprovechar mi punto fuerte. Mohai está preparado, de piernas y de cabeza, para la final (sábado, 14:50) y aunque tendrá adversarios temibles como Wanyonyi, Arop, Sedjati, Burgin o Masalela no se arrugará. Y los mencionados ya saben también que el ‘Correcaminos’ está listo para hacer que el ‘Coyote’ nunca le alcance.
CATEGORÍA FEMENINA.
El tremendo nivel que hay también entre las féminas en las dos vueltas a la pista hace que pasar ronda sea verdaderamente complicado. La terna española lo dio todo, pero ninguna pudo pasar a semifinales: Lorea Ibarzabal fue 5ª en su serie con 2:00.66; Rocío Arroyo, mismo puesto en suya con 2:01.34; y Marta Mitjans, 7ª en la que le correspondió con 2:00.67. “Es la vez que más y mejor preparada estaba, pero en la última recta me ha entrado el láctico y no he podido. Siento un poco de rabia y de pena”, decía Lorea.
MARTA GARCÍA, A LA FINAL DEL 5.000.
Marta García Alonso (27 años) fue la atleta de moda en la pista cubierta de 2024 con tres plusmarcas nacionales (2.000, 3.000 y 5.000). Y se colgó el bronce en los Europeos de Roma. En 2025 rozó el podio en el continental indoor de Apeldoorn y fue finalista en el Mundial de Nankín. Y en Tokio ha sellado su pase a la final de manera contundente: cuarta en su semifinal con 14:56.96. Siempre rondando la cabeza, siempre entre las ocho que lograban el billete.
Noticias relacionadas
Eso sí, la misión el sábado (15:05) es hercúlea a nivel sideral, ya que se medirá con Faith Kipyegon, Beatrice Chebet, Nadia Battocletti, Gudaf Tsegay, Fantaye Belayneh, Nozomi Tanaka, Shelby Houlihan, Rose Davies, Medina Eisa… Si la palentina logra un puesto de finalista (ocho primeras) ya será un hito superlativo. “Me he encontrado muy bien y he cumplido el objetivo que era estar delante y asegurar la clasificación. Estoy contenta”, decía Marta en zona mixta. Por su parte, Idaira Prieto, hija de la leyenda Antonio Prieto, quedó fuera al ser 15ª en su serie con 15:11.16.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí