Tal y como hemos visto en los últimos años, las cocinas se han convertido en un espacio de experimentación creativa. En ella, los expertos y expertas han probado con distintos materiales, distribuciones y diseños, siempre en pro de la funcionalidad y el uso diario. Una de las tendencias que más ha encantado a usuarios e interioristas es la de las cocinas abiertas. Originalmente, nacieron para dotar de amplitud y luz a este espacio que antes se relegaba a un entorno cerrado y apartado del resto de la casa.

Esta configuración nos permite compartir mientras cocinamos y reunir el espacio del salón con el de la cocina. Sin embargo, ¿sigue siendo la opción preferida en la actualidad? ¿Qué alternativas se están priorizando en las reformas de hoy en día? De esto y mucho más conversamos con la interiorista Begoña Jiménez, quien junto a Leire Argerey, conforman Böho Studio (@boho_studio_bilbao).

My Player placeholder

¿Quieres incluir una barra en la cocina y necesitas inspiración? ¡Toma nota de estas ideas tan elegantes!

El Mueble

Ideas para una cocina con barra

Descubre un interesante punto de vista sobre una tendencia que ha enamorado miles de interioristas y que hoy, poco a poco, nos abre la puerta a nuevas opciones de reformas y distribución en la cocina. Inspírate cada mes.  y recibe las mejores ideas para decorar y transformar tu casa al mejor precio.

dormitorio blanco y en tonos tostados 00584101

FENG SHUI

Gloria Ramos, experta en Feng Shui: «Ni se te ocurra poner fotos en el dormitorio de personas queridas, afectará tu privacidad»
¿Una tendencia que está cayendo en desuso? Boho Leioa 59

Cocina cerrada con estor ligero, encimera blanca y frentes de madera.

Proyecto de Böho Studio

PREGUNTA: ¿Por qué crees que las cocinas abiertas están perdiendo fuerza en los últimos años?

Begoña: «En Boho Studio estamos viendo que las cocinas abiertas, que durante años fueron tendencia, ahora generan ciertas dudas. Después de la pandemia, en la que pasamos mucho tiempo en casa, aprendimos a valorar más la intimidad y el confort.

Aunque la cocina abierta es muy estética y social, en la práctica, no a todos siempre les resulta funcional. Y la cocina, sin duda y en cualquier caso, debe ser un espacio totalmente funcional«.

46

Amplia cocina semicerrada con isla central.

Proyecto de Böho Studio

P: ¿Qué inconvenientes pueden generar las cocinas abiertas en el uso diario?

Begoña: «El día a día lo demuestra: ruidos de electrodomésticos, olores que se expanden por toda la vivienda y la falta de intimidad son los principales inconvenientes. A muchos clientes les preocupa también el «estar siempre a la vista» cuando reciben visitas porque les gusta más cocinar a solas, pero esto es un aspecto más personal. En este caso la solución está clara: una cocina cerrada.  

Pero, si el cliente tiene la necesidad de una cocina abierta, siempre aportamos soluciones (en la medida en que el espacio lo permita) para estos inconvenientes: hacer un espacio de lavandería aislado, una campana potente y silenciosa integrada en la propia placa o algún tipo de solución para que la integración sea lo más funcional y estética posible».  

Otras alternativas: el variado universo de las cocinas1W5A0094 HDR2

Cocina cerrada con conexión al salón y desayunador.

Proyecto de Böho Studio

P: ¿Qué alternativas proponéis a la hora de reformar: cocinas semiabiertas, con cristal, con mobiliario que haga de transición…? 

Begoña: «Nos gusta trabajar con soluciones que combinen lo mejor de ambos mundos. Los cerramientos de cristal son una de nuestras propuestas favoritas: dejan pasar la luz y aportan ligereza, pero aíslan olores y ruidos. En otros casos, utilizamos paneles correderos o muebles de transición —como una península o estanterías abiertas— que crean separación visual sin perder fluidez. Evidentemente, el resultado visual, dependiendo de la solución, es totalmente diferente. En el caso de las cristaleras, acotan mucho más el espacio, y en el caso de penínsulas o mobiliario, la sensación de amplitud es mayor».

cocina con isla azul y puertas de cristal 70b8e198 019dsc

¿Lo sabías?

Pablo Borraz, arquitecto: «Una cocina ideal tiene como mínimo 1 metro de paso entre encimera e isla»

P: ¿Cómo plantear soluciones que permitan integrar y separar a la vez, según las necesidades de cada familia? 

Begoña: «La clave está en escuchar cómo vive cada familia. Hay quienes disfrutan cocinando con invitados alrededor, y otros que prefieren mantener ese espacio más íntimo y funcional.  A partir de ahí proponemos elementos versátiles: puertas plegables, tabiques móviles, penínsulas que hacen de nexo… Lo importante es que el espacio pueda transformarse y adaptarse a diferentes situaciones del día a día. Pero la solución que más solemos aplicar es la de la cristalera. En caso de tener una necesidad simplemente visual, las cristaleras fijas son la clave; aportan todas las características de una cocina cerrada, pero con una sensación de amplitud extra y una conexión visual con el espacio que la rodea. 

Y en el caso de poder integrar, la cristalera se plantea móvil: puede ser a modo de ventanuco, puerta grande o varias puertas para ampliar el hueco al máximo».  

Cocina de madera abierta al salón comedor con alacena

¿Lo imaginabas?

Las cocinas abiertas no gustan a los interioristas: «Obliga a que todo esté siempre recogido y limpio, lo cual no es realista en el día a día. Los electrodomésticos, los utensilios y los restos de comida se convierten en parte del salón»
Un cambio de paradigma en las cocinas modernasCocina blanca marmol

Cocina blanca con mármol y suelo hidráulico en Getxo.

Proyecto de Böho Studio

P: ¿Qué papel están jugando tendencias como las «cocinas invisibles» o los espacios multifuncionales en este cambio de paradigma? 

Begoña: «Las «cocinas invisibles» están teniendo mucho protagonismo porque responden a la necesidad de integrar la cocina en el resto de la vivienda sin romper la estética. Se conciben como una pieza de mobiliario más, integrando en el espacio sin que dé la sensación visual de una cocina tradicional.

Panelados de madera, electrodomésticos ocultos o frentes lisos permiten que el espacio se perciba limpio y ordenado, y esto es lo que da la multifuncionalidad: la cocina no es solo un lugar para cocinar, también puede ser un rincón para teletrabajar, leer o compartir con la familia. Incluso en algunos casos en los que el cliente apenas cocina, es simplemente un utilitario que permanece oculto y, en caso de hacer uso, se descubre».