Hablamos con Ureña la tarde antes de hacer su segundo paseíllo en la feria de Murcia. Se encuentra tranquilo y lo encontramos haciendo labores de … padre, después de cumplir con su rutina diaria de entrenamiento. El final de temporada, después de un inicio complicado, viene con el viento soplando a favor. Ureña está en racha, firmando el pasado sábado una faena memorable en la feria de Albacete, paseando dos orejas y un rabo e indultando al toro ‘Diablillo’, de Daniel Ruiz, y corroborando su gran momento en Murcia el martes, saliendo a hombros junto a Roca Rey por la puerta grande de La Condomina.
–Vamos día a día. Poquito a poco. Lo cierto es que me han dado mucha moral estas dos últimas corridas. Pero, aún estando bien y haber triunfado en Murcia todos estos años, todavía tengo mi espinita que quitarme en Murcia. Tengo mucha ilusión de torear un toro en La Condomina como lo siento de verdad. Creo que todavía no he podido hacer una faena como yo siento el toreo en esta plaza. ¡Ojalá que pueda darse este viernes!
–Es su segunda tarde en la Feria de Murcia. Por segundo año consecutivo Ureña es pilar del abono. El único torero que hace doblete.
–El algo que me hace feliz, pues es muy complicado estar acartelado dos tardes al ser una feria donde las corridas de toros en los últimos años se han reducido y es muy difícil entrar con la cantidad de buenos toreros que quieren venir. Me siento muy afortunado de poder hacerlo.
–El cartel del martes de Romería puso por segundo año consecutivo el cartel de «no hay billetes», con Talavante, Ureña y Roca Rey. No se espera tanta demanda para hoy, pero se trata de una corrida especial, la del 1.200 aniversariode la fundación de Murcia. ¿Qué mensaje puede trasmitir a los aficionados para que acudan a la plaza?
–Se trata, como bien dices, de una corrida especial. De celebración para la ciudad. Es verdad que el ambiente del martes es muy difícil de conseguir. Sé que el viernes es un día laborable, pero espero que el aficionado y la gente responda como corresponde a un cartel como el anunciado, que es de cualquier feria de España.
AGRADECIDO A LA EMPRESA
«Torear dos tardes en la Feria de Murcia me hace muy feliz. Las dos corridas me dan mucha moral»
–Respecto a la corrida del pasado martes, los toros de Victoriano del Río no tuvieron la misma calidad que el año pasado. Estuvo fenomenal con su primero. Su segundo fue muy complicado y peligroso. Si acierta con la espada le hubiera cortado las orejas como a su primero. Pese al peligro del animal, no le vimos pasar miedo.
–Fue un toro muy exigente, que no se definió nunca y resultó muy complejo. Como estas ganaderías tienen un fondo bravo, confié y pude estructurar la faena, aunque es verdad que me pasé de faena y tenía que haber entrado a matar un poco antes. Esperemos que la corrida de hoy podamos tener una actuación más redonda todavía.
–La corrida de hoy es de El Parralejo, una ganadería que debuta en Murcia.
–Tenemos muchísima fe en la corrida. Luego, Dios dirá lo que los toros llevan dentro y lo que los toreros seamos capaces de expresar. Es una ganadería que viene en un momento excelente y con triunfos muy importantes.
–Con Miguel Ángel Perera y Daniel Luque. Toreros de ferias.
–Es un cartel de cualquier feria con mucho atractivo, con tres toreros que están en una etapa de madurez, rondando los veinte años de alternativa, pero que cada uno mantiene su interés y, sobre todo, su esplendor. Tanto Miguel Ángel como Daniel están en todo su esplendor como toreros.
SOBRE LA TEMPORADA
«Me he sentido frustrado por no poder demostrar mi progresión como torero»
–Anteayer cumplía 19 años de alternativa. Ha sido una temporada compleja para Ureña, en la que las cosas no salían como esperaba y en la que no tenía nada de suerte con los toros. En Madrid toreó tres tardes y no hubo un toro que le diera opción alguna.
–Esto es muy difícil. Siendo muy consecuente con mis circunstancias, yo dependo mucho de las primeras ferias de la temporada, como las Fallas de Valencia o San Isidro en Madrid. En Valencia no pude torear porque se suspendió la corrida de toros por la lluvia y en Madrid tuvimos muy poquitas opciones. Al final, por unas razones u otras las cosas no terminaban de salir. Era frustrante porque yo en el campo veía que había avanzado con mi tauromaquia, que había mejorado mucho con el capote, con la muleta, con la espada, y que estaba en un proceso de progresión muy bueno. Había dado un paso adelante y sobre todo me encontraba con mucha ilusión. Eso se veía claramente en el campo, pero en la plaza, por una cosa o por otra, no acababa de plasmarlo y ha habido una fase de la temporada en la que me he sentido muy frustrado por eso.
–Hasta esta fase final de temporada, que está resultando magnífica. ¿Cómo se supera esa frustración?
–Manteniendo la calma y siendo consciente que el momento va a llegar. Luego también hay que tener esa pizca de suerte para que los toros te colaboren un poquito, como pasó en Albacete, y que ojalá sigan las cosas así hasta final de temporada.
La corrida del viernes: 1.200 aniversario de Murcia
Poderoso en plena madurez
Miguel Ángel Perera Díaz nació en La Puebla de Prior (Badajoz) el 27 de noviembre de 1983. Tomó la alternativa en Badajoz con el toro «Miliciano», de Jandilla, el 23 de junio de 2004, de manos de El Juli, con Matías Tejela de testigo. Torero veterano, en sus más de 20 años de alternativa, es uno de los nombres presentes en todas las grandes ferias. Ha triunfado en las principales plazas del planeta taurino. Prueba de su capacidad son las seis salidas a hombros que suma en Las Ventas. El año pasado conseguía salir por la Puerta del Príncipe de Sevilla, al cortar tres orejas a sus toros de El Parralejo, precisamente la misma ganadería que se lidia hoy en Murcia. Perera es un diestro que por su estatura, valor, capacidad, solvencia y poderío luce muchísimo con el toro más exigente y de mayor volumen. Su toreo se distingue por un gran conocimiento del toro, un temple profundo, dominio absoluto de los terrenos, quietud impactante y ligazón poderosa, logrando faenas de intensidad creciente. Sus números de 2025: puesto en el escalafón: 9; corridas toreadas: 32; trofeos: 37 orejas y 1 rabo.
En racha de triunfos: pura verdad
Francisco José Ureña Valero nació en Lorca el 26 de diciembre de 1982. Ayer cumplió 19 años de alternativa, que tomó en su tierra de manos de Javier Conde, con Morante de testigo. Confirmó en Madrid el 26 de agosto de 2013. Salió a hombros en Las Ventas el 15 de junio de 2019. Es el principal referente de los toreros de la Región de Murcia. En Albacete indultó al toro ‘Diablillo’ de Daniel Ruiz y el martes salió a hombros de La Condomina tras cortar dos orejas del primer toro de su lote. Sus números de 2025: Puesto en el escalafón: 27; corridas toreadas: 14; trofeos: 12 orejas y un rabo.
Torero largo
Daniel Ruffo Luque, nació el 21 de noviembre de 1988 en Gerena (Sevilla). Fue figura de la novillería, tomando la alternativa en Nimes el 24 de mayo de 2007, con El Juli y Sebastián Castella, con toros de El Pilar. En aquel anfiteatro cortó un rabo a un toro de Valdefresno en 2009, la tarde que inventó la luquesina. Para el recuerdo de los aficionados de Murcia quedó su presentación como matador de toros en La Condomina, en la feria de 2008, cuando firmó una excelente faena y paseó los máximos trofeos de un toro de Pereda. Después de pasar por unos años duros, lleva varias temporadas en las ferias. Su clasicismo, el temple natural y la elegancia que atesora se enriquecen con la profundidad que le ha dado a su toreo. Su inteligencia, entrega y capacidad técnica le convierten en uno de los diestros más completos del escalafón. Sus números de 2025: puesto en el escalafón: 11; corridas toreadas: 28; trofeos: 48 orejas.
–Lo que decía que sentía en el campo lo ha demostrado y en cuanto ha tenido un toro para ello ha salido el mejor Ureña.
–Sí. Por eso estaba frustrado, por no poder plasmar ese momento que estaba notando y viviendo por dentro. Afortunadamente lo estoy pudiendo sacar ahora.
–Un detalle. Hacía tiempo que no le veía quitarse las zapatillas para torear, y en Albacete volvió a quitárselas en la desgarrada faena al toro indultado
–No sé por qué me las quité. No sabría explicarte por qué lo hice. A lo mejor fue al entrar en ese momento de éxtasis y de concentración máxima, que motivó que me abandonara para torear a ese animal y me llevara a torear descalzo.
–Al principio lo hacía porque entrenaba descalzo.
–Sí. Es como más natural estoy.
–Hablando de entrenamiento, otros compañeros suyos se machacan practicando deporte, saliendo a correr, etc. De Ureña, me dicen que es una bestia con la bicicleta.
–Por mis lesiones, es el único deporte que puedo practicar. A ello se une que me apasiona la bici.
–¿Y su bici qué tal es, porque una buena ya vale un buen dinero?
–Lo que te quieras gastar. Es como los coches. Lo considero una inversión y la mía no es mala (ríe).
–Después de esta corrida en Murcia, vuelve a su plaza de Sutullena el domingo.
–Me gusta ir paso a paso. Hoy mi pensamiento está en Murcia y cuando termine la corrida de Murcia empezaré a pensar en Lorca, que es muy importante para mí.
–En sus redes sociales hizo un sorteo de entradas para la corrida de hoy y para la del domingo en Lorca dirigido a menores de 25 años.
–Hemos hecho un sorteo para promocionar esta corrida y la de Lorca entre la gente joven. Me parece una iniciativa bonita y ojalá acerque a más gente joven a las plazas. Es muy importante que la gente joven se aficione.
-
El cartel del domingo en Lorca queda en un mano a mano entre Ureña y Juan Ortega
El Ayuntamiento de Lorca, organizador de la corrida de toros de la feria del domingo 21 de septiembre, ha dado a conocer la decisión de dejar el cartel en un mano a mano entre Paco Ureña y Juan Ortega, ante la obligada baja de José María Manzanares, que sufrió el lunes en Murcia una cogida, con una fractura de la octava costilla izquierda. El cartel queda así en un duelo entre el torero de Lorca, Paco Ureña, y el estilista sevillano, Juan Ortega, que se enfrentarán a seis toros de Álvaro Núñez.