La editorial Anagrama ha lanzado Caja baja, una iniciativa gratuita de lectura para jóvenes que busca compartir la lectura y fomentar el pensamiento crítico, libre de ruido digital. Este nuevo proyecto de lectura colectiva está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años y, según ha explicado Anagrama a través de un comunicado, tiene como objetivo «impulsar la lectura entre las nuevas generaciones y ofrecer un espacio sostenido de conversación literaria, libre de algoritmos y ruido digital, reforzando el papel de la lectura como práctica crítica, compartida y transformadora».
El grupo de participantes estará constituido por un mínimo de veinticinco y un máximo de cuarenta personas que a lo largo de 2026 recibirán un libro mensualmente del catálogo de Anagrama —ya sea una novedad o un título de fondo— sobre el que debatirán en línea a través de la plataforma Discord.
Además, la editorial organizará actividades complementarias, como encuentros con autores o sesiones temáticas virtuales.
El plazo de inscripción estará abierto entre el 1 y el 31 de octubre de 2025. Los interesados deberán enviar una carta o un vídeo de motivación en el que expliquen su interés en participar y su relación con la lectura. Se aceptarán distintos formatos –texto, gráfico o audiovisual– siempre que se ajusten a las condiciones: las cartas escritas no podrán superar los 3.000 caracteres, los vídeos tendrán un máximo de 90 segundos y los materiales gráficos deberán presentarse en un único PDF. En todos los casos queda excluido el uso de imágenes de rostros, contenido violento o material generado por inteligencia artificial. Las solicitudes se gestionarán a través de la web del proyecto.
La participación es gratuita y la editorial comunicará la selección definitiva en noviembre de 2025. La primera lectura comenzará en enero de 2026.
Caja baja forma parte de una línea de acciones impulsadas por la editorial para fortalecer el vínculo con nuevas generaciones, desde una mirada coherente con los valores que han definido su trayectoria: «literatura exigente, pensamiento crítico y comunidad lectora», añade la editorial. Iniciativas interesantes para reconectar con el público lector y seguir trabajando en elevar la imagen de una editorial aún marcad por la crisis reputacional provocado por el anuncio del libro de Luisgé Martín sobre José Bretón, El odio, que finalmente nunca vería la luz.
Un proyecto plausible y, al mismo tiempo muy interesante como estrategia de marketing ya que, no solo permite a Anagrama acercar a un grupo amplio de jóvenes su editorial, sino que al mismo tiempo le ofrecerá un panorama claro de los gustos de un público muy importante en el sector editorial.
El nombre del proyecto, explica Anagrama, hace referencia al lenguaje tipográfico, «leer desde abajo, sin alardes, con atención y profundidad».