Jugar de memoria para repetir la historia habitual. La Laguna Tenerife saldó con un holgado triunfo su tercer duelo de pretemporada, en este caso contra un Dreamland Gran Canaria que acabó rendido a la evidencia de un equipo totalmente hecho (67-89), que deja encarrilada la Copa Canarias, se mantiene invicto en esta fase de preparación y, lo más importante, da la impresión de haber añadido aún más pólvora a su ya de por sí refinado repertorio.

Sin Fran Guerra -al que el cuerpo técnico le dio de nuevo descanso-, el conjunto aurinegro se mostró equilibrado en ambos lados de la cancha. Sólido y con mordiente atrás, y tirando de una fluida circulación en la media pista delantera. Frescura traducida en varios triples liberados y también en situaciones de ventaja para un Kostas Kostadinov que sigue agradando en estos amistosos, y un Shermadini que, tras slo tres días de entrenos, ha retomado su producción e el mismo nivel en el que lo había dejado al término del pasado curso.

Dos nuevas piezas

Además, en el Arena quedó constancia que Vidorreta ha sumado a su engranaje dos piezas de enorme valor. Por un lado Wes Van Beck, amenaza exterior en todo momento y que este jueves se acercó sobremanera a las prestaciones en el triple (anotó cinco para un total de 17 puntos) que se le presuponen. Y por el otro, Rokas Giedriatis pegamento atrás, polifacético delante, y con el que el equipo da un evidente salto de calidad sin que el lituano tenga que irse a números descollantes en su estadística: nueve puntos, cinco rebotes, cuatro robos y un tapón.

Jaime Fernández bota el balón ante la defensa del Granca.

Jaime Fernández bota el balón ante la defensa del Granca. / CBC

A título global, otro factor diferenciador: el temple y saber estar. Aquel que el Canarias mostró en cada una de las ocasiones en las que el Granca amagó con meterse en partido. Sobre todo después de las dos veces en las que el cuadro de Vidorreta llegó a estar con un +16 (24-40 y 43-59). Nervios de acero que sirven para ganar partidos.

La puesta en escena canarista ya fue casi inmejorable. Sólido atrás y controlando el rebote, el equipo lagunero atacó al ritmo de Huertas, que asistió para un par de triples y también para la continuación de Kostadinov (2-11). Incluso dos errores de Doornekamp pudieron hacer que la renta visitante fuera todavía mayor.

Primera reacción

Otro par de acciones interiores de un activo Kostadinov (canasta y 2+1) sí elevaron la ventaja tinerfeña por encima de la decena (5-16) tras poco más de cinco minutos de partido. Situación que no dejó de ser cómoda gracias a unas notables prestaciones defensivas, una gran presencia en el rebote ofensivo y también la aportación de su rotación, con la producción de Shermadini y Fernández.

Haberse dejado por el camino hasta cinco tiros libres y varios tiros sencillos cerca del aro hizo que el Canarias viera mermada su ventaja (18-24, tras triple de Samar para arrancar el segundo acto). Bache momentáneo porque de nuevo emergió Van Beck aprovechando su calidad en el 1×1 y sacando partido de la insistencia global canarista en el rebote ofensivo, así como de su mordiente a media pista (18-31).

Txus Vidorreta observa el partido del Arena.

Txus Vidorreta observa el partido del Arena. / CBC

Respondió el Granca con un 6-0 (sustentado en el 1×1 de Wong) que llevó a Vidorreta a pararlo de inmediato (24-31, 14′). Minuto que surtió un efecto superlativo, pues a la vuelta a la cancha el Canarias recuperó la fluidez ofensiva del arranque (circulaciones para triple y canasta interior de Kostadinov) y además incrementó su actividad atrás (robos de Fitipaldo y Doornekamp) para alcanzar su máxima renta del encuentro: 24-40 tras una sencilla penetración de Fernández.

Abromaitis para la caída

Quizá con el partido roto demasiado pronto, el Canarias no supo mantener la misma intensidad previa, lo que permitió al Granca anotar con cierta facilidad, más aún por culpa de algunos despistes pueriles de los laguneros (33-42). Una reacción que palió en cierta forma Abromaitis, en una jugada de pizarra, anotando un triple -el séptimo a nivel global- para cerrar el segundo periodo (33-45).

Una especie de corrección que tuvo su continuidad en el arranque del tercer acto con sendas canastas de Sastre y Kostadinov (33-49). De nuevo 16 arriba, el Canarias volvió a repetir el mismo socavón previo, esta vez personalizado en la negativa dirección de Huertas, frustrado con la pegajosa marca de Samar, hasta el punto de sumar hasta cuatro pérdidas casi seguidas y algún que otro tiro a canasta.

Ese momento delicado lo aprovechó el Granca para firmar (con los triples de Vila y corriendo) un parcial de 12-0 para dejar el partido en un 45-49. Tras ver como de nuevo se le esfumaba buena parte de su ventaja, el Canarias apretó los dientes. Primero estabilizó su situación con un triple de Sastre y una continuación de Shermadini (45-54) antes de que el partido se metiera en un carrusel de errores en ambos aros.

Aparece Shermadini

En esa espesura se hizo grande Shermadini, que lideró, con su particular sello ofensivo, un parcial de 2-9 (en el que también participó Van Beck con otro triple) para despegarse una vez más: 49-63 (29′). Consolidado en una cómoda renta (53-66, 31′), el cuadro de Vidorreta aguantó a la perfección todo intento de reacción de los claretianos.

Lo hizo, el Canarias, con su acierto exterior (triples de Van Beck y Giedraitis) tras fluidas circulaciones (60-73, 34′), más la aportación interior de Shermadini y un nuevo robo a media cancha culminado a la contra por Giedraitis (63-77, 36′). Más recursos que su rival, y sobre todo una demostración sobresaliente de saber estar para salir indemne de cualquier trance que entrañara cierta complicación.

Así, lejos de ver peligrar la comodidad de su colchón, el Canarias firmó un nuevo estirón, básicamente amparado en la multifuncionalidad de Giedraitis, capaz de rebotear y taponar, y también de finalizar delante, cerca y lejos del aro. Con Shermadini (acabó en 16 puntos, la mayoría tras el descanso, y 27 de valoración) regalando un clinic a Kuath, el equipo aurinegro llegó a estar 24 arriba (65-89) antes del 67-89 definitivo.

El domingo, en el Santiago Martín, desde las 17:00 horas, reencuentro con la afición en la vuelta de la Copa Canarias y, a la vez, en el último ensayo aurinegro antes de la Supercopa Endesa.

Suscríbete para seguir leyendo