Es normal que George R. R. Martín le haya gustado el nuevo Superman. Es un tipo afable, con su barbita blanca, sus gafitas, su gorrita, su risita traviesa y sus tirantes. Así que no me sorprende que la película le haya conquistado. Su colega y amiguete, Brandon Sanderson, por el contrario, tiene claro que el nuevo Superman cinematográfico no es para tanto. Y tiene unos cuantos motivos para que sea así, a ver si te convences… o los compartes.
Sanderson y Lex Luthor
En su canal de YouTube, Brandon Sanderson no rehuyó dar su opinión sobre la nueva película de James Gunn. Aunque el novelista confesó ser fan de Superman y haber disfrutado de cómics como La Muerte de Superman, Kingdom Come o la serie Lois & Clark, mostró reservas sobre la adaptación cinematográfica. Sanderson calificó la película con un siete, lo que para él ya era suficiente, pero no la consideró impecable. Destacó la química entre Rachel Brosnahan y David Corenswet y elogió la aparición de Ultraman y la idea de Bizarro, aunque matizó que había ciertos problemas que no podía pasar por alto.
Uno de los mayores reproches de Sanderson recayó en el villano de la historia. Nicholas Hoult, según él, realiza una interpretación correcta, pero los planes de Lex Luthor le resultaron incoherentes. Sanderson criticó que el personaje no ejecutara su primer movimiento decisivo contra Superman y que el resto del guion girara en torno a un plan excesivamente enrevesado para volver a poner al héroe en la misma situación. Su colaborador Dan Wells le recordó que convertir a Superman en mártir justificaba la trama, pero Sanderson insistió en que la motivación de Lex debía ser más clara y no basarse únicamente en orgullo o envidia.
Krypto y los padres kryptonianos
Sanderson también tuvo palabras para Krypto, el perro de Supergirl, al que consideró poco efectivo en la película: «Cada vez que aparecía, empeoraba», comentó. Para él, este recurso cómico no aportaba valor. Sin embargo, su mayor queja se centró en la reinterpretación de los padres de Superman, uno de los puntos más polémicos para los fans del personaje y los espectadores en general. Al cambiar su origen para convertirlos en kryptonianos que buscan perpetuar la especie, Sanderson cree que se pierde la esencia del mito de Moisés y la metáfora del inmigrante, elementos que han hecho que Superman sea un icono de esperanza durante décadas.
El reto de escribir a Superman
Más allá de la película, Sanderson ha explicado en diversas conferencias en YouTube y entrevistas cómo la naturaleza de Superman supone un reto para cualquier escritor. Su poder es tan abrumador que carece de limitaciones que generen tensión narrativa, lo que dificulta crear conflictos que realmente pongan a prueba al personaje. «Los defectos y las limitaciones son donde, generalmente, ocurre tu historia», señaló. La kryptonita y las amenazas alienígenas son soluciones, pero su abuso ha reducido el peso dramático, haciendo que la lucha de Superman pueda resultar poco interesante si no se maneja con creatividad.
Sanderson calificó la película con un siete, lo que para él ya era suficiente
Otro aspecto que Sanderson critica es el vuelo de Superman. Aunque admite que sería un poder deseable en la vida real, considera que narrativamente carece de desafío: «No hay habilidad involucrada cuando Superman vuela», afirmó. Para él, esto hace que escribir escenas de vuelo resulte poco atractivo y que este poder funciones más como un atajo que como un elemento que genere tensión o emoción, a diferencia de su propia aproximación a los sistemas de magia en series como Nacidos de la Bruma o Archivos de Tormenta.
Curiosamente, mientras Sanderson es crítico, George R.R. Martin ha mostrado su entusiasmo por la película. Ya os explicamos que Martin considera esta versión de Superman»“una de las mejores de la historia», destacando la actuación de Rachel Brosnahan como Lois Lane, Nicholas Hoult como Lex Luthor y el joven David Corenswet como Superman. Martin celebra la combinación de acción y drama, así como la valentía de abordar temas complejos, lo que explica su satisfacción pese a la diferencia de opinión con Sanderson.
En definitiva, Brandon Sanderson no es el fan que todos esperábamos para el Superman de James Gunn. Sus críticas son fruto de su experiencia como escritor y su entendimiento profesional de la narrativa. Aun así, tanto críticos como aficionados pueden encontrar elementos disfrutables en la película. Y si quieres juzgar por ti mismo, Superman llega mañana, 19 de septiembre, a HBO Max.
En 3DJuegos | Se acabó especular: Han pasado más de 40 años y Dragonlance por fin resuelve su mayor misterio