El maillot arcoíris, emblema máximo del ciclismo en ruta, ha vestido a campeones desde hace casi un siglo y este 2025 escribirá un nuevo capítulo histórico en Kigali, Ruanda, primera sede africana de los Mundiales de Ruta de la UCI. Desde Alfredo Binda en 1927 hasta Tadej Pogacar en 2024, la prenda más codiciada del pelotón ha pasado por los hombros de un selecto grupo de ciclistas, símbolo de un título que mezcla tradición, gloria y la universalidad del deporte.

Palmarés del Mundial de Ciclismo

El camino hasta aquí está lleno de nombres legendarios. Solo cinco hombres han logrado proclamarse tres veces campeones del mundo: el italiano Alfredo Binda, el belga Rik van Steenbergen, el español Óscar Freire, el inigualable Eddy Merckx y el eslovaco Peter Sagan. Este último es, además, el único capaz de encadenar tres coronas de manera consecutiva, un hito sin precedentes. Bélgica lidera el palmarés con 27 victorias, mientras que España presume de seis campeones gracias a figuras como Freire, aunque Latinoamérica sigue esperando a su primer representante en la élite mundial.

En el ciclismo femenino, la francesa Jeannie Longo se convirtió en leyenda al vestir el maillot arcoíris en cinco ocasiones, récord absoluto en su disciplina. 

La tradición de los Mundiales se remonta a 1921, cuando Copenhague acogió la primera edición, entonces reservada a ciclistas amateurs y ganada por el sueco Gunnar Sköld. Seis años más tarde, Nürburgring, en Alemania, recibió a profesionales y aficionados en una misma carrera, con victoria de Binda para Italia. A partir de ahí, la UCI separó ambas categorías, aunque siempre mantuvo el mismo símbolo: el maillot blanco con cinco franjas horizontales que representan a los continentes.

​Esta es la lista de los ganadores:

  • 2024 | Tadej Pogacar | Eslovenia
  • 2023 | Mathieu Van der Poel | Países Bajos
  • 2022 | Remco Evenepoel | Bélgica
  • 2021 | Julian Alaphilippe | Francia
  • 2020 | Julian Alaphilippe | Francia
  • 2019 | Mads Pedersen | Dinamarca
  • 2018 | Alejandro Valverde | España
  • 2017 | Peter Sagan | Eslovaquia
  • 2016 | Peter Sagan | Eslovaquia
  • 2015 | Peter Sagan | Eslovaquia
  • 2014 | Michal Kwiatkowski | Polonia
  • 2013 | Rui Costa | Portugal
  • 2012 | Philippe Gilbert | Bélgica
  • 2011 | Mark Cavendish | Gran Bretaña
  • 2010 | Thor Hushovd | Noruega
  • 2009 | Cadel Evans | Australia
  • 2008 | Alessandro Ballan | Italia
  • 2007 | Paolo Bettini | Italia
  • 2006 | Paolo Bettini | Italia
  • 2005 | Tom Boonen | Bélgica
  • 2004 | Óscar Freire | España
  • 2003 | Igor Astarloa | España
  • 2002 | Mario Cipollini | Italia
  • 2001 | Óscar Freire | España
  • 2000 | Romāns Vainšteins | Letonia
  • 1999 | Óscar Freire | España
  • 1998 | Oscar Camenzind | Suiza
  • 1997 | Laurent Brochard | Francia
  • 1996 | Johan Museeuw | Bélgica
  • 1995 | Abraham Olano | España
  • 1994 | Luc Leblanc | Francia
  • 1993 | Lance Armstrong | Estados Unidos
  • 1992 | Gianni Bugno | Italia
  • 1991 | Gianni Bugno | Italia
  • 1990 | Rudy Dhaenens | Bélgica
  • 1989 | Greg Lemond | Estados Unidos
  • 1988 | Maurizio Fondriest | Italia
  • 1987 | Stephen Roche | Irlanda
  • 1986 | Moreno Argentin | Italia
  • 1985 | Joop Zoetemelk | Países Bajos
  • 1984 | Claude Criquielion | Bélgica
  • 1983 | Greg Lemond | Estados Unidos
  • 1982 | Giuseppe Saronni | Italia
  • 1981 | Freddy Maertens | Bélgica
  • 1980 | Bernard Hinault | Francia
  • 1979 | Jan Raas | Países Bajos
  • 1978 | Gerrie Knetemann | Países Bajos
  • 1977 | Francesco Moser | Italia
  • 1976 | Freddy Maertens | Bélgica
  • 1975 | Hennie Kuiper | Países Bajos
  • 1974 | Eddy Merckx | Bélgica
  • 1973 | Felice Gimondi | Italia
  • 1972 | Marino Basso | Italia
  • 1971 | Eddy Merckx | Bélgica
  • 1970 | Jean-Pierre Monsere | Bélgica
  • 1969 | Harm Ottenbros | Países Bajos
  • 1968 | Vittorio Adorni | Italia
  • 1967 | Eddy Merckx | Bélgica
  • 1966 | Rudi Altig | Alemania
  • 1965 | Tom Simpson | Gran Bretaña
  • 1964 | Jan Janssen | Países Bajos
  • 1963 | Benoni Beheyt | Bélgica
  • 1962 | Jean Stablinski | Francia
  • 1961 | Rik Van Looy | Bélgica
  • 1960 | Rik Van Looy | Bélgica
  • 1959 | Andre Darrigade | Francia
  • 1958 | Ercole Baldini | Italia
  • 1957 | Rik Van Steenbergen | Bélgica
  • 1956 | Rik Van Steenbergen | Bélgica
  • 1955 | Stan Ockers | Bélgica
  • 1954 | Louison Bobet | Francia
  • 1953 | Fausto Coppi | Italia
  • 1952 | Heinz Muller | Alemania
  • 1951 | Ferdinand Kubler | Suiza
  • 1950 | Briek Schotte | Bélgica
  • 1949 | Rik Van Steenbergen | Bélgica
  • 1948 | Briek Schotte | Bélgica
  • 1947 | Theo Middelkamp | Países Bajos
  • 1946 | Hans Knecht | Suiza
  • 1938 | Marcel Kint | Bélgica
  • 1937 | Eloi Meulenberg | Bélgica
  • 1936 | Antonin Magne | Francia
  • 1935 | Jean Aerts | Bélgica
  • 1934 | Karel Kaers | Bélgica
  • 1933 | Georges Speicher | Francia
  • 1932 | Alfredo Binda | Italia
  • 1931 | Learco Guerra | Italia
  • 1930 | Alfredo Binda | Italia
  • 1929 | Georges Ronsse | Bélgica
  • 1928 | Georges Ronsse | Bélgica
  • 1927 | Alfredo Binda | Italia

Durante un año, el campeón del mundo lo luce en cada carrera, y quienes lo han conquistado al menos una vez en su vida tienen el privilegio de portar detalles arcoíris en cuello y mangas para siempre, recordando que una vez fueron los mejores del planeta.

Entre el 21 y el 28 de septiembre de 2025, Kigali será testigo de la primera edición en suelo africano, un hito que no solo abre las puertas del ciclismo mundial a nuevas geografías, sino que también promete darle un nuevo significado a la universalidad del maillot arcoíris.