El ciclismo mundial se prepara para vivir un momento histórico. Del 21 al 28 de septiembre de 2025, la ciudad de Kigali (Ruanda) se convertirá en el epicentro de este deporte al albergar por primera vez el Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta UCI en territorio africano. Una cita que reunirá a los mejores corredores del planeta y que promete una de las ediciones más exigentes de los últimos años.
La competición arrancará el domingo 21 de septiembre con las contrarrelojes élite femenina y masculina, que darán el pistoletazo de salida a ocho días de puro espectáculo. A partir de ahí, se sucederán las pruebas en todas las categorías: sub-23, junior y la esperada contrarreloj mixta por equipos del día 24. El fin de semana será el turno de las pruebas en ruta: el sábado 27 se disputará la carrera élite femenina y el domingo 28 cerrará el Mundial con la gran batalla de la élite masculina, sobre un recorrido de 267,5 kilómetros y más de 5.000 metros de desnivel acumulado. El Muro de Kigali, con rampas del 11%, será uno de los puntos más decisivos.
La lista de selecciones confirmadas es amplia y de gran nivel. Entre ellas destacan España, con su bloque habitual de ciclistas de primera como Juan Ayuso o Mavi García entre otros; Eslovenia, que llega con un equipo de lujo encabezado por Tadej Pogacar, acompañado por Primoz Roglic, Matej Mohoric y Luka Mezgec; Bélgica, con Remco Evenepoel como referente en la contrarreloj junto a Benoot, Campenaerts o Van Wilder; y Francia, que contará con figuras como Julian Alaphilippe y Pauline Ferrand-Prévot en el combinado femenino. También sobresalen Italia, con Bagioli, Cattaneo y Fortunato; Alemania, con ciclistas como Schachmann o Zimmermann; y Australia, liderada por Hindley y Matthews.
El continente sudamericano tendrá representación con Colombia, donde destaca Egan Bernal, y Ecuador, con Richard Carapaz como gran referente. Dinamarca llevará a Skjelmose y Honoré, mientras que los Países Bajos acudirán con estrellas como Marianne Vos, Demi Vollering o Thymen Arensman. Eritrea contará con el carismático Biniam Girmay, símbolo del ciclismo africano, y Estados Unidos apostará por Chloe Dygert en el equipo femenino y talentos como Sheffield y Simmons en el masculino. Suiza, con Stefan Küng y Marc Hirschi, así como Noruega, Gran Bretaña, Portugal, Luxemburgo, Suecia y Nueva Zelanda completan la lista de combinados confirmados.
TE PUEDE INTERESAR
El CSD responde a la UCI por la Vuelta: «En España, hacemos bien las cosas, con éxito y seguridad»
Rubén Rodríguez
El gran atractivo deportivo estará en el choque de titanes entre Tadej Pogacar, defensor del maillot arcoíris, y Remco Evenepoel, especialista en contrarreloj y dos veces campeón del mundo en esta modalidad. El recorrido, plagado de rampas y sin apenas un metro llano, se presenta ideal para escaladores y rodadores todoterreno, lo que anticipa una lucha intensa hasta la meta en Kigali.
Los aficionados podrán seguir las pruebas a través de Eurosport y MAX, además de la cobertura en RTVE (Teledeporte y RTVE Play), que ofrecerá en directo los momentos clave de esta cita histórica.
El ciclismo mundial se prepara para vivir un momento histórico. Del 21 al 28 de septiembre de 2025, la ciudad de Kigali (Ruanda) se convertirá en el epicentro de este deporte al albergar por primera vez el Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta UCI en territorio africano. Una cita que reunirá a los mejores corredores del planeta y que promete una de las ediciones más exigentes de los últimos años.