El Bilbao Basket ha presentado hoy los resultados de su encuesta de movilidad en el marco de las acciones de la Semana Europea de la Movilidad (SEM Bilbao 2025). En el Bilbao Arena se han reunido Nora Abete, teniente de Alcalde y Concejala de Movilidad y Sostenibilidad, y la presidenta del club, Isabel Iturbe. La estrategia de sostenibilidad del Bilbao Basket marca un hito en el ámbito deportivo profesional al incorporar criterios ambientales de forma transversal en el funcionamiento del club.

La iniciativa se inscribe en un marco de colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y, específicamente con el Área de Movilidad y Sostenibilidad, liderado por Nora Abete, desde donde se promueve una política activa de cooperación con actores clave para avanzar hacia una ciudad más saludable, inclusiva y baja en carbono. Para Nora Abete “esta iniciativa consolida el compromiso de Surne Bilbao Basket con la sostenibilidad, la innovación social y la mejora colectiva de la calidad de vida en Bilbao”.

A partir de este trabajo conjunto, el club se esfuerza por poner en marcha medidas concretas para reducir su huella ambiental y posicionarse como agente de transformación dentro del ecosistema urbano, con capacidad de influencia sobre su entorno inmediato, su base social y la ciudadanía.

El punto de partida ha sido el cálculo detallado de la huella de carbono generada por la actividad del club durante la temporada 2024-25. Esta evaluación, obtenida en colaboración con Ondoan (Partner de sostenibilidad del club), se ha realizado conforme a la norma internacional ISO 14064-1, que establece los principios y requisitos para la cuantificación y notificación de emisiones de gases de efecto invernadero. El resultado obtenido asciende a 650,23 toneladas de CO₂ equivalente, lo que supone un ligero incremento del 1,17 % respecto a la temporada anterior (642,66 t CO₂ eq.).

Este pequeño aumento, lejos de ser un indicador negativo, refleja la consolidación de un sistema de medición robusto y la estabilización de los parámetros de seguimiento, lo que permite detectar con mayor precisión las fuentes de emisión y orientar con más eficacia las líneas de actuación. El análisis ha servido además para contrastar los resultados con la evolución de la actividad deportiva, el calendario de competiciones y los hábitos logísticos del club, abriendo la puerta a procesos de mejora continua.

Uno de los hallazgos más relevantes de los resultados de la encuesta llevada a cabo en colaboración con Haizegreen es la confirmación del peso abrumador de la movilidad en el total de emisiones: el 90,42 por ciento de la huella de carbono se concentra en los desplazamientos del equipo, el staff, el material y los servicios logísticos vinculados a partidos, entrenamientos y operativa diaria. En total, 588,16 toneladas de CO₂ equivalente proceden del transporte, lo que convierte este ámbito en el eje central del plan.

En términos de alcances, el 93,13 por ciento de las emisiones se enmarcan en el Alcance 3, correspondiente a emisiones indirectas que ocurren fuera del control directo del club, como los viajes en avión, tren o autobús contratados a terceros. El Alcance 1, que recoge las emisiones directas (vehículos propios), representa un 6,25 por ciento, mientras que el Alcance 2, vinculado al consumo energético en oficinas, es residual: apenas un 0,62 %.

A nivel de categorías según la norma ISO, el informe detalla que las emisiones indirectas por transporte (categoría 3) suponen el 89,91 % del total. Le siguen las emisiones directas (categoría 1) con un 6,25 por ciento, y las emisiones asociadas a productos y servicios adquiridos (categoría 4) con un 3,22 por ciento. Por último, el consumo eléctrico (categoría 2) representa nuevamente un 0,62 %.

Estos datos evidencian una conclusión clave: la movilidad no solo es el principal factor de impacto climático del club, sino también uno de sus principales focos de actuación en la estrategia de sostenibilidad del club. A partir de este diagnóstico se han diseñado una serie de acciones que abordan el reto de una movilidad más sostenible desde diferentes ángulos, tanto desde el propio club como hacia sus aficionados: planificación logística, racionalización de desplazamientos, priorización de medios colectivos y criterios ambientales en la contratación de servicios.

Uno de los indicadores más innovadores del informe es la huella de carbono por asistente y partido, que permite comprender el impacto medioambiental desde la perspectiva del público y abre la puerta a estrategias de sensibilización. En la temporada 2024-2025, la huella por persona asistente en los partidos de Liga Endesa fue de 2,89 kg CO₂ eq., mientras que en la FIBA Europe Cup ascendió a 3,85 kg CO₂ eq.

Estas cifras permiten al club establecer campañas específicas dirigidas a su afición para fomentar hábitos de movilidad sostenible, como el uso del transporte público, el coche compartido o los desplazamientos activos a pie o en bicicleta. Asimismo, aportan una métrica útil para evaluar la eficacia de futuras acciones de reducción e implicar de forma directa a las personas que forman parte de la comunidad Bilbao Basket.

Isabel Iturbe, Presidenta de Bilbao Basket ha compartido algunas de las conclusiones más relevantes de una muestra en la que han participado más de un millar de personas, lo que pone de manifiesto la preocupación de la ‘marea negra’ por el cambia climático.

La mayoría de los asistentes acuden a los partidos en familia (69%) y más de la mitad residen en Bilbao (54%), seguido de un 20% margen izquierda, 10% margen derecha y el resto otros municipios (más atomizado).

Es especialmente relevante la disminución de los aficionados que acuden en coche, del 26% de 2023 al 19% actual. También el aumento de los asistentes que lo hacen en autobús (aumento del 4%) y de los que lo hacen andando (Un 34%, un +2% respecto a 2023).

TRANSPORTE 2023 2025 DIFERENCIA

Andando 32% 34% +2

Metro 21% 21% =

Autobús 7,3% 11,3% +4

Tren 6,5% 7,7% +1,2%

Tranvía 1,2% 0,3% -0,9

Coche 26% 19% -7

Coche eléctrico 0,4% 4% +3,6

Coche híbrido 3,1% 8% +4,9

Gasolina

38%

Diesel

50%

Moto 1,6% 1,7%

El Plan de Movilidad Sostenible se concibe como una hoja de ruta flexible, participativa y en evolución, orientada no solo a reducir emisiones, sino también a fomentar una cultura organizativa más consciente, innovadora y corresponsable. Entre las medidas destacadas se incluyen:

● Evaluación ambiental en los procesos de contratación de transporte y servicios.

● Campañas de sensibilización en días de partido dirigidas al público.

● Incorporación de criterios de sostenibilidad en la operativa interna.

● Alianzas con otros agentes deportivos e institucionales para compartir buenas prácticas.

Bilbao Basket asume así un papel activo como agente transformador en el contexto local, alineando su actividad deportiva con los objetivos globales de desarrollo sostenible y sumando esfuerzos a favor de una ciudad más resiliente y sostenible.

Desde el Ayuntamiento de Bilbao, y especialmente desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad se ha apoyado desde el inicio este proceso, ofreciendo acompañamiento técnico y estratégico. Esta cooperación responde a una línea de trabajo más amplia que busca impulsar alianzas con entidades sociales, deportivas y culturales para acelerar la transición hacia una movilidad urbana más sostenible, eficiente y centrada en las personas.

El caso de Bilbao Basket se considera especialmente relevante por su capacidad de arrastre social y su compromiso ejemplarizante. La integración de la movilidad sostenible como eje estructural en el funcionamiento diario de un club de referencia demuestra que la sostenibilidad puede y debe ser una prioridad también en el ámbito deportivo profesional. En palabras de la Concejala Nora Abete, “este tipo de iniciativas demuestran cómo el deporte puede contribuir activamente a mejorar el entorno urbano, ampliar las bases de participación y avanzar hacia una ciudad más saludable, equitativa y con menor huella ecológica”.

La presentación oficial de hoy ha servido para compartir los resultados del diagnóstico, presentar públicamente el compromiso de generar líneas de actuación y abrir un diálogo con agentes institucionales, sociales y deportivos sobre cómo seguir avanzando de forma conjunta. Con este paso, Bilbao Basket no solo refuerza su identidad como club comprometido con su entorno, sino que también lanza un mensaje claro de liderazgo y responsabilidad social.

El club realiza de este modo una apuesta decidida por transformar los hábitos y estructuras que generan mayor impacto ambiental, desde una lógica de corresponsabilidad, transparencia y mejora continua. En un momento clave para el futuro de nuestras ciudades y del planeta, el deporte profesional tiene mucho que aportar. Y Bilbao Basket ha decidido estar a la altura.

Noticias relacionadasPetrasek sigue la estela de Gielo en BilbaoEl campeón de Europa echa a andar

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.