Acercar la ópera al gran público, despojarla de ese halo elitista y fomentar la divulgación de los grandes títulos del género vinculados con Sevilla. Ese es el objetivo de la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, que se celebrará del 25 de septiembre al 12 de octubre. Para ampliar el público que, de manera tradicional, se ha interesado por la lírica, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de su delegación de Cultura y Turismo, ha organizado un programa de actividades paralelas que se desarrollará por diversos escenarios de la ciudad de muy distinta naturaleza: calles, plazas, salas de cine, rutas patrimoniales y espacios tan singulares como las Setas de Sevilla y la Plaza de Toros de la Maestranza, donde se realizarán recitales con entrada gratuita para el gran público. En concreto, los recitales de la plaza de toros se realizarán desde el balcón que da al Paseo Colón, donde el público podrá seguir las actuaciones. “Este festival no solo busca consolidar a Sevilla como capital operística, sino también abrir la experiencia a nuevos públicos y lugares. La ópera deja de ser un arte reservado a los teatros para resonar en los balcones, en las plazas y en los barrios, con la complicidad de artistas y ciudadanos. Es una forma de vivir la ciudad a través de la música que forma parte de su identidad”, ha defendido la delegada de Cultura, Angie Moreno.

Ciclo Acércate a la Ópera

La iniciativa Acércate a la Ópera convertirá algunos de los rincones más emblemáticos de Sevilla en escenarios improvisados, acercando la lírica a vecinos y transeúntes. Destacados intérpretes de la ciudad, acompañados por la soprano china Yue He -finalista del certamen Nuevas Voces de ASAO e integrante de la Academia Internacional Sevilla, Ciudad de Ópera- darán vida a un repertorio que une a Mozart, Rossini y Bizet.

Los protagonistas de este ciclo serán Yue He (soprano) como Rosina en El barbero de Sevilla; Ana Cadaval (soprano) en el rol de Carmen; Amando Martín (barítono) como Don Giovanni; y Andrés Merino (barítono) en el papel de Escamillo, de Carmen. Todos ellos representan a la nueva generación de artistas líricos sevillanos que, junto a la voz internacional de Yue He, llevarán el arte de la ópera a un formato cercano y sorprendente.

El público podrá escuchar arias y dúos tan reconocidos como Deh vieni alla finestra y La ci darem la mano de Don Giovanni; el aria Una voce poco fa de El barbero de Sevilla; así como algunos de los pasajes más célebres de Carmen, como la Habanera, los coros de la Habanera y el Toreador.

Las funciones se celebrarán el 24 de septiembre en la Plaza de Toros de la Real Maestranza (20 h.), el 27 en el Balcón de Rosina (13 h.), en los Jardines de Murillo, el 28 en la Plaza Vicente Aleixandre (19 h.), el 3 de octubre en el Parque de la Torre de los Perdigones (19 h.) y el 4 de octubre en la Plaza Antinoo, Sevilla Este (19 h.). Cada intervención tendrá una duración aproximada de 30 minutos.

Proyecciones y danza en diálogo con ‘Carmen’

La programación paralela incluye también la proyección en CaixaForum Sevilla de la ópera Tosca de Puccini, en versión grabada en el prestigioso festival de Salzburgo (28 de septiembre, 19 h., precio 6 euros). Y como broche, el 10 de octubre las Setas de Sevilla acogerán Carmen, 150 años de historia, un espectáculo de danza española a cargo del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler, en el que 16 piezas narrarán la vida de la icónica heroína de Bizet desde una mirada joven y libre.

Exposiciones, rutas y flamenco lírico

La figura de Carmen, universalizada en la ópera de Bizet y profundamente vinculada a Sevilla, será también la protagonista de otras iniciativas. La exposición Looking for Carmen, organizada por Qlamenco, la Asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca de Andalucía, ubicada en Casa Fabiola explorará su presencia en el imaginario artístico contemporáneo.