Han pasado más de 48 horas desde que RTVE anunció que España no participará en Eurovisión si sigue Israel, y las reacciones no se han hecho esperar. Además de la respuesta de la Unión Europea de Radiodifusión, otras cadenas del continente se han pronunciado y posicionado sobre este debate, aliniendose en su mayoría con el organismo organizador y sin ápice de crítica pública a la situación.
Eurovisión y su futuro, en jaque tras la decisión de RTVE: la participación de Israel amenaza su existencia
La última en hacerlo ha sido France Télévisions, que ha emitido un comunicado confirmando su participación en Viena 2026 y dejando sola a RTVE. Todo apunta, si no hay sorpresas, que la emisora española se quedará como la única del Big Five que presiona a la UER condicionando su estancia a la expulsión de la KAN israelí.
“France Télévisions está encantada de confirmar su participación en Eurovisión 2026 el próximo 16 de mayo en Viena, junto a las televisiones públicas miembros de la UER. El grupo reafirma su apoyo para la creación musical, los artistas y este evento único”, reza el texto lanzado este miércoles por la cadena francesa.
Una postura que comparte con otras dos potencias de la UER y el Big Five como la BBC británica y la SWR alemana, que en los últimos días han reafirmado su participación y han insistido, a pesar de todo, en el carácter “apolítico” del festival. Aseguran ambas cadenas que apoyan el proceso iniciado por la organización de recopilar “opiniones” entre sus miembros sobre Israel y acatarán su decisión.
La primera de ellas, la de Reino Unido, lo ha hecho en boca de su director general Tim Davie, que en un comunicado de la BBC declara que “Eurovisión nunca ha sido un tema político” y que aunque son “muy conscientes de las preocupaciones”, “apoyan el trabajo de la UER”.
Por su parte, la emisora alemana SWR también ha lanzado recientemente un comunicado en el que defiiende que “Eurovisión es una competición de cadenas, no de Gobiernos” y que “apoya el proceso de consulta iniciado por la UER y las decisiones que se tomen” respecto a Israel.
Ninguna de ellas, al menos públicamente, se suma a las presiones que han iniciado hasta ahora no sólo RTVE, sino también las cadenas de Países Bajos, Irlanda, Islandia y Eslovenia.
Las cadenas apoyan el “diálogo” con la UER
Con este contexto también se han pronunciado otras cadenas, en su mayoría pequeñas y con menos peso en la toma de decisiones. La excepción es la SVT de Suecia, otra de las grandes, que en todo caso también apoya el proceso de debate en la UER y esperará a conocer la decisión que se tomará en diciembre:
- SVT – Suecia: Tras conocer la decisión de RTVE, desde la SVT de Suecia han confirmado que “esperarán” a las conclusiones de la UER. Dice que “no quieren adelantarse a los acontecimientos” y abogan por el diálogo entre todos los miembros.
- DR – Dinamarca: En un comunicado, la emisora danesa DR ha asegurado que está considerando su participación en la próxima edición y establece condiciones para seguir en el festival. En concreto, estos condicionantes están enfocados al deseo de “mantener comunidades transfronterizas” y a la voluntad de crear una “comunidad internacional fuerte y segura”.
- NRK – Noruega: Prensa noruega recoge una carta de los trabajadores de la cadena NRK pidiendo a la dirección que abandonen Eurovisión y se sumen al boicot a Israel.
- ITV – Azerbaiyán: Desde su cadena pública han confirmado la participación de Azerbaiyán en Viena 2026. Los útlimos rumores avanzan que hay intención de abandonar si se descalifica a Israel, pero no hay comunicación oficial al respecto.
- ERR – Estona: El director de entretenimiento de la emisora estonia ha confirmado en las últimas horas que siguen adelante con su preselección eurovisiva, el Eesti Laul, y que están en “contacto directo” con la UER.
- RTP – Portugal: Desde los vecinos portugueses llegan noticias más optimistas, y se espera que los responsables de la cadena RTP se reúnan la próxima semana para debatir sobre la participación de Portugal en el próximo Eurovisión.
- YLE – Finlandia: La directora de Cultura de la cadena pública YLE ha asegurado que siguen de cerca la situación y la toma de decisiones en la UER, y que está generando debate en el seno del canal. Sin embargo, el prsidente del Comité de Transportes y Comunicaciones del país ha propuesto un “boicot nórdico” a Israel en Eurovisión
Israel dice que “no hay motivos” para expulsarles
¿Y qué dice Israel? Pues que no tienen intención de renunciar al altavoz de Eurovisión. De hecho, la KAN ha respondido a las amenazas de boicot que “no hay motivos” para su expulsión, según el medio Times of Israel.
Más de 50 eurodiputados piden a la UER que expulse a Israel de Eurovisión y recuerdan el caso de Rusia
“No hay razón por la cual Israel no deba seguir siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, ha declarado Golan Yochpaz, el CEO de KAN, que defiende los resultados de su país en el festival.