Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto
18 septiembre. Wout van Aert seguirá haciendo ciclocross esta campaña ya iniciada. «Quiero volver a estar un poco más activo en el ciclocross. Cuándo, cómo y qué son cuestiones prematuras en este momento. Voy a terminar mi temporada en carretera antes de lo previsto, así que tengo la idea de lanzarme al campo también antes. ¿El Mundial? Lo anunciaré solo una semana antes. Me gustó hacerlo así este año. No pude correr mucho la temporada pasada debido a la lesión de rodilla. Ahora tengo pensado sacar un poco más mis zapatillas de correr», comentó a sporza.
18 septiembre. Con un vuelo de más de ocho horas, Remco Evenepoel inició este jueves su aventura hacia Ruanda, donde el próximo domingo afrontará la primera gran cita de un bloque de dos semanas de campeonatos: la contrarreloj del Mundial de Ciclismo. El campeón belga viajó acompañado del seleccionador Serge Pauwels y de sus compañeros de selección Florian Vermeersch e Ilan Van Wilder, y lo hizo con la misma ambición que lo caracteriza: «Espero volver a casa con el mayor número posible de maillots», declaró antes de partir desde el aeropuerto de Zaventem.
Pese a lo ajustado del calendario, Evenepoel aseguró estar tranquilo con el plan de viaje: «Sabíamos con antelación cómo sería, pudimos adaptarnos. Hoy servirá como jornada de recuperación, y todavía tendré dos buenos entrenamientos antes de la carrera». Tras la Vuelta a Gran Bretaña, el belga se entrenó en Calpe, buscando aclimatarse al calor que le espera en África. «Han sido diez días relajados y productivos. He entrenado bien y me siento listo para competir», explicó.
Evenepoel reconoce que el desafío será aún mayor con rivales como Tadej Pogacar decidido a plantarle cara: «Cuando Pogacar se fija un objetivo, es porque está preparado. Espero que no sea un duelo demasiado ajustado, pero será un bonito reto». Otros nombres como Jay Vine también figuran en la lista de candidatos. El de Aalst afronta un programa cargado: las pruebas de contrarreloj y ruta tanto en el Mundial como en el Europeo, un bloque de cuatro campeonatos en apenas dos semanas. «Puede haber un día menos bueno, pero me he preparado para estar listo. El plan es claro y bien estructurado», aseguró. Antes de subirse al avión, Evenepoel confesó lo que no falta en su equipaje: calcetines y un short para estar cómodo, además de un iPad, auriculares y un antifaz de viaje para descansar durante el trayecto.
Evenepoel, rumbo a Ruanda con la ambición de recuperar el arcoíris (c) Photo News
18 septiembre. Con el Mundial de Ruanda todavía en plena disputa, varias selecciones empiezan ya a perfilar sus planes para el Campeonato de Europa en Drôme-Ardèche, que se celebrará apenas una semana después. En el caso de los Países Bajos, la convocatoria presenta dos ausencias destacadas: Mathieu van der Poel y Thymen Arensman no estarán de inicio, lo que obligará al bloque neerlandés a medirse a favoritos como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel o Jonas Vingegaard con un grupo más joven y ambicioso.
El seleccionador Koos Moerenhout describió el recorrido como «hermoso y exigente», aunque menos duro que el del Mundial: «Con una subida corta y empinada, otra más larga en la parte norte y un tramo urbano explosivo, habrá oportunidades tanto para escaladores como para puncheurs. Son poco más de 200 kilómetros que se harán muy rápidos». La selección para la ruta estará formada por Daan Hoole, Dylan van Baarle, Mathijs Paasschens, Huub Artz, Menno Huising y Tibor del Grosso. Moerenhout subrayó que se trata de una mezcla de experiencia y juventud: «Queremos dar oportunidades a los talentos emergentes, sin dejar de aspirar a lo máximo. Siempre empezamos con la ambición de ganar».
En la disciplina contra el crono, Países Bajos tiene opciones reales con Hoole y Van Baarle, a diferencia del Mundial donde solo correrá Arensman. El trazado será mayoritariamente llano, un perfil que puede dar margen a soñar con las medallas. «Daan Hoole, bicampeón nacional y reciente vencedor de la contrarreloj del Giro de Italia, ya ha demostrado que puede pelear por el podio. Dylan van Baarle, segundo en el campeonato nacional, también tendrá su oportunidad en esta especialidad», explicó Moerenhout. La tarea no será sencilla, pues el bloque neerlandés se medirá a la élite mundial encabezada por Pogacar, Evenepoel y Vingegaard. Sin embargo, el seleccionador lo tiene claro: «Tendremos que correr de manera proactiva y aprovechar nuestras oportunidades. Queremos dejar nuestra huella como equipo».
18 septiembre. El futuro de la Wagner-Bazin WB parece sentenciado. La escuadra profesional belga llevaba meses reconociendo públicamente sus dificultades económicas y la necesidad de encontrar un nuevo patrocinador que garantizara su continuidad. Aunque el main sponsor Philippe Wagner firmó un compromiso hasta 2026, la falta de fondos amenaza seriamente la supervivencia del equipo. La situación refleja un problema más amplio en el ciclismo belga, donde incluso formaciones históricas como Intermarché y Lotto están inmersas en un proceso de fusión para asegurar su viabilidad financiera.
El director deportivo Christophe Detilloux ofreció más pistas sobre este incierto panorama en una entrevista a la RTBF, donde admitió que, aunque el cierre del equipo aún no es oficial, «todo el staff, incluidos los corredores, ha recibido un aviso de la posibilidad». Consciente de ese escenario, el exciclista profesional ha decidido emprender un nuevo camino: la creación de un conjunto Continental sub-23 que nacerá en 2026 bajo el nombre de Color Code. «Hace tiempo que me preguntaba por mi futuro trabajando con corredores profesionales. Siempre he preferido a los jóvenes de 18 a 23 años, chicos que quieren aprender y que escuchan. Llevo meses pensando en esta posibilidad. Incluso si Wagner-Bazin-Wallonie Bruxelles hubiera seguido, yo habría cambiado de rumbo igualmente», explicó Detilloux.
El nuevo proyecto contará con un presupuesto inicial de 150.000 euros y una plantilla máxima de 16 ciclistas, de los cuales al menos 10 deberán ser sub-23. Los nombres aún no han sido revelados, pero el objetivo está claro: volver a ofrecer un trampolín a los talentos belgas. La marca Color Code no es nueva en el pelotón: ya estuvo presente entre 2013 y 2016 como patrocinador de un equipo Continental, y una década después regresa con la ambición de relanzar jóvenes promesas hacia el profesionalismo.
17 septiembre. El Campeonato Mundial de Ruanda, que se celebrará del 21 al 28 de septiembre, estará marcado por un estricto protocolo de seguridad decidido por la UCI. La organización quiere evitar que se repitan protestas como las que alteraron la última edición de la Vuelta a España, cuando la etapa final en Madrid tuvo que ser suspendida. Según el director deportivo Peter Van Den Abeele, los organizadores ya han alcanzado acuerdos con el gobierno ruandés para garantizar que el recorrido y los ciclistas no se vean afectados por incidentes similares.
Van Den Abeele, sin dar detalles de esos acuerdos, insistió en que las escenas de interrupciones y manifestaciones no tendrán cabida en el Mundial. El belga criticó con dureza lo sucedido en la capital española, donde la carrera se neutralizó por la irrupción de manifestantes. “Es una pena que un evento deportivo se vea obstaculizado por la política”, señaló, subrayando que la seguridad de los corredores debe estar siempre por encima de cualquier protesta.
El debate sobre la participación de Israel-Premier Tech también ha ganado fuerza en los últimos días. Desde España, el presidente Pedro Sánchez ha pedido la exclusión del equipo israelí del próximo Tour de Francia, cuyo inicio en 2026 está previsto en Barcelona. Sin embargo, Van Den Abeele recordó que la UCI no tiene competencias para expulsar equipos o naciones, aunque dejó abierta la puerta a fórmulas alternativas como la participación bajo bandera neutral, tal y como ocurre actualmente con los corredores rusos.
17 septiembre. La Vuelta a España 2025 podría marcar un punto de inflexión en la planificación multideporte de Tom Pidcock. Especialista en ciclismo de montaña y ciclocross, su sorprendente tercer puesto en la Gran Vuelta española podría llevarlo a él y a su equipo, Q36.5, a replantear la programación de la temporada, al menos en el corto plazo. Tras la pasada temporada, Pidcock ya se saltó prácticamente la campaña de ciclocross, que coincide con la pretemporada de carretera, y no se descarta que vuelva a ocurrir entre 2025 y 2026.
Según su entrenador Kurt Bogaerts, “la necesidad de compaginar descanso y calendario de ruta dificulta cada vez más la presencia de Tom en el ciclocross. Comenzó a competir en enero y ahora se centrará en las Clásicas italianas de otoño, incluyendo Il Lombardia, y el Campeonato Mundial de Gravel, donde cerrará la temporada”. Bogaerts apunta que “es mucho tiempo de competición; otros corredores como Mathieu van der Poel o Wout van Aert ya han terminado o casi su temporada de carretera. Tom necesita descansar y progresará más centrado en la carretera”.
El calendario de Pidcock tras el Mundial de Kigali incluye el Giro dell’Emilia, la Coppa Bernocchi, las Tre Valli Varesine y, por supuesto, Lombardía. Su entrenador subraya que el ciclismo de montaña sigue siendo una prioridad, ya que se adapta mejor a sus necesidades físicas y de calendario. Además, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, tendrán que planificar cuidadosamente para equilibrar rendimiento, especialidades y descansos estratégicos.
17 septiembre. El ciclismo francés despide a un talento joven de la ruta para verlo renacer en un terreno distinto. Eddy Le Huitouze, doble campeón de Francia sub-23 en la contrarreloj (2022 y 2023), ha decidido poner fin a su etapa con el Groupama y apostar por el gravel a partir de la temporada 2026. El corredor bretón, de 22 años, había dado el salto al profesionalismo en 2022 dentro de la estructura de Marc Madiot. Sin embargo, pese a las expectativas, nunca terminó de consolidarse en el pelotón internacional.
Según el propio mánager del equipo, la decisión se tomó de forma consensuada: «En la carretera no se estaba realizando, no se sentía pleno. Hemos acordado juntos que el gravel podía ser un nuevo horizonte para él», explicó en declaraciones a Le Télégramme. Este giro en su trayectoria abre una nueva etapa para Le Huitouze, que tratará de reencontrarse con la motivación y el rendimiento en una disciplina en plena expansión, donde muchos ciclistas de ruta han encontrado nuevas oportunidades.
Eddy Le Huitouze durante la Tro Bro Leon 2024 (C) Philippe Priser
16 septiembre. El Tribunal de París ha vuelto a condenar este martes a Bernard Sainz, más conocido en el mundo del ciclismo como el «Doctor Mabuse», por ejercicio ilegal de la medicina y de la farmacia. La pena dictada es de dos años de prisión, uno de ellos en suspenso, que cumplirá bajo régimen de brazalete electrónico, además de una multa de 20.000 euros. El controvertido naturopata, célebre en el pelotón desde hace más de medio siglo por sus «recomendaciones» sin título oficial, ha sido en cambio absuelto del cargo de incitación al dopaje. La sentencia le prohíbe ejercer cualquier actividad relacionada con el deporte.
El veredicto llega tras una larga trayectoria judicial. El Ministerio Público había solicitado cuatro años de cárcel y 75.000 euros de multa, petición calificada de «delirante» por su abogado, Hector Bernardini. Finalmente, el letrado expresó alivio: «La absolución en el apartado de dopaje es altamente simbólica. No había ni deportistas dopados ni productos incautados. Es un alivio tras casi ocho años de procedimiento». Sainz, que se presenta como naturópata, ha sido investigado en varias ocasiones, incluso tras el impacto mediático de obras como Le Cycliste Masqué o del programa televisivo Cash Investigation. Grabaciones ocultas y escuchas telefónicas habían alimentado las sospechas sobre la frontera difusa entre sus consejos y la prescripción de sustancias prohibidas.
Otros implicados en la causa, como Pierre-Marie Carlier y Loïc Herbreteau, han sido absueltos. Desde el Orden de los Médicos, la abogada Juliette Agueff valoró la sentencia como “una buena decisión y, sobre todo, una cuestión de principio”, aunque se preguntó si el condenado «ha entendido realmente el mensaje». Apodado también como «Dios» o «Méphisto», Sainz arrastra un historial de condenas y pasos por prisión, principalmente por violaciones a sus controles judiciales. Con este nuevo fallo, su figura sigue simbolizando las zonas grises de la lucha antidopaje en el deporte francés.
Bernard Sainz castigado con 2 años de prisión por ejercicio ilegal de la medicina (c) DR
16 septiembre. El ciclismo transalpino llora la pérdida de Tullio Rossi y Giampaolo Sigurotti. Italia se viste de luto tras conocerse la muerte de dos de sus exprofesionales: Tullio Rossi, romano nacido en 1948, y Giampaolo Sigurotti, mantovano de Pellaloco di Roverbella, nacido en 1955. Dos corredores de épocas distintas, con trayectorias diferentes, pero unidos en la memoria colectiva por su pasión por la bicicleta y los valores que transmitieron en carrera y fuera de ella.
Rossi, que falleció en la noche del lunes, se dio a conocer como un corredor de complexión ligera y con punta de velocidad, aunque limitado en la montaña. Tras destacar en el campo amateur con victorias como el Trofeo Salvatore Morucci de 1969, alcanzó su mayor gloria en el Giro de Italia de 1973, donde se impuso en la etapa de Fiuggi en su primera temporada como profesional. Comparado en aquel momento con Luigi Sgarbozza, Rossi encontró su lugar como gregario generoso, al servicio de líderes como Felice Gimondi en el equipo Bianchi, donde cerró su carrera en 1978 tras participar en pruebas como la Vuelta a España. Además, quedó en la historia como el primer ciclista en experimentar con los pedales automáticos, innovación que marcaría el futuro del ciclismo. Por su parte, la noticia del fallecimiento de Giampaolo Sigurotti, a los 70 años, llegó este martes. Corredor de gran calidad en la categoría amateur, fue campeón nacional en 1978 en Arnesano di Puglia y defendió posteriormente los colores del Inoxpran durante las temporadas 1979 y 1980 como profesional. Más allá de sus resultados, quienes le conocieron lo recuerdan como un deportista íntegro y, sobre todo, como una persona entrañable. Deja a su esposa Antonella y a una numerosa familia que comunicó la triste noticia.
Con la desaparición de Rossi y Sigurotti, el ciclismo italiano pierde a dos representantes de generaciones distintas: uno que conoció la gloria en las carreteras del Giro y supo reinventarse como gregario leal, y otro que brilló como amateur antes de dar el salto al profesionalismo, donde dejó la estampa de un corredor honesto y trabajador. Dos trayectorias que, más allá de los palmarés, recuerdan que este deporte se sostiene tanto en las grandes victorias como en el esfuerzo silencioso de quienes lo dignifican día a día.
16 septiembre. Kévin Vauquelin pone fin a su etapa en Arkéa y confirma nueva aventura para la próxima temporada. El ciclista normando no vestirá el maillot de su actual equipo en 2026, según confirmó en una entrevista con L’Équipe. Aunque el director Emmanuel Hubert logre encontrar un nuevo patrocinador principal para el equipo, Vauquelin se ha comprometido con otra formación —todavía no revelada oficialmente—, aunque los rumores apuntan a Ineos. «He elegido un equipo al que instintivamente sentí que debía ir», declaró brevemente.
La temporada del corredor quedó marcada por un accidente doméstico tras el Tour de Francia, que le mantuvo un mes y medio sin entrenar. Vauquelin acaba de retomar el rodillo de entrenamiento, confirmando que su campaña está efectivamente terminada. Sobre su salida de Arkéa, expresó: «Me molesta. Terminar una aventura así es una lástima, aunque hayamos cerrado con una buena nota en el Tour». El ciclista, que finalizó séptimo en el último Tour de Francia, relativizó el contratiempo y valoró la pausa forzada como una oportunidad para recuperarse y disfrutar de su entorno: «Una lesión nunca llega en buen momento, pero esta llegó en el más oportuno: sin el estrés de la competición y con tiempo para estar tranquilo con mis seres queridos». Mientras prepara su próxima temporada en un nuevo equipo, Vauquelin colaborará para L’Équipe durante el próximo Tour de Luxemburgo, manteniéndose cerca del pelotón y compartiendo su experiencia con los aficionados.
15 septiembre. Marta Cavalli cuelga la bicicleta. A los 27 años, la que fue una de las grandes promesas del ciclismo italiano pone fin a su carrera tras un grave accidente y una posterior espiral de dificultades que la han llevado a tomar esta decisión. Nacida en 1998, vivió su mejor temporada en 2022, con victorias en la Amstel Gold Race y La Flecha Valona y un segundo puesto en el Giro de Italia, antes de sufrir una caída desafortunada en el Tour de France Femmes. Tras dejar FDJ —donde había corrido desde 2021 después de formarse en la cantera de Valcar— intentó la recuperación en 2025 con el Picnic, pero no logró reencontrar las sensaciones necesarias ni física ni mentalmente.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Cavalli explicó con sinceridad el agotamiento que la ha llevado a esta resolución: años persiguiendo sueños y objetivos pasan factura. “Después de litros de sudor, kilómetros y de superar mis límites una y otra vez, me siento exhausta”, escribió. Relata cómo en los últimos tiempos no ha vuelto a encontrar la condición que tuvo, cómo sus piernas ya no respondían como antes y cómo la motivación fue apagándose pese a haber luchado siempre por no rendirse. Tras afrontar uno de los momentos más duros hace un año y volver a competir, hoy reconoce que ya no se siente parte de ese mundo y que ha llegado el momento de decir adiós.
Cavalli recuerda también las cosas buenas: los placeres de la bici, las personas encontradas y las aventuras vividas. Agradece a los equipos que la han acompañado y al apoyo recibido, y expresa su deseo de abrir una nueva etapa: “Es hora de descubrir el mundo desde otro ángulo y de vivir una vida más normal”. Aunque la retirada deja un poso de tristeza, su comunicado transmite, sobre todo, paz y la voluntad de explorar otros sueños fuera del pelotón.
15 septiembre. El EF Education se estrena en el ciclocross. A las puertas de la nueva temporada, el equipo ha registrado oficialmente la formación EF Education–EasyPost–Oatley en la web de la UCI, con tres corredores en sus filas: la luxemburguesa Nina Berton y los italianos Filippo y Mattia Agostinacchio. El primero fue subcampeón de Europa sub-23 el año pasado, mientras que el segundo se proclamó campeón del mundo y de Europa júnior. Los hermanos valdostanos afrontarán el otoño-invierno con el maillot del conjunto estadounidense, lo que podría anticipar su salto futuro al WorldTour.
En los últimos meses, habían circulado rumores sobre un posible fichaje de Mattia Agostinacchio directamente por la estructura WorldTour, saltándose la categoría sub-23 (aunque no se descarta un paso previo por el equipo de desarrollo). Sin embargo, lo que ha despertado la atención de la escuadra americana sobre su hermano mayor, Filippo, han sido sus destacadas actuaciones en 2025, con varias posiciones de honor y triunfos parciales en el Giro Next Gen y en el Giro della Valle d’Aosta.
15 septiembre. Mick van Dijke, el neerlandés del Red Bull alemán de 25 años, ha tenido que poner punto final a la campaña 2025 después de fracturarse la clavícula entrenando el sábado por la tarde en su país por causas desconocidas. Su equipo no ha informado del suceso.
15 septiembre. Los franceses Thomas Bonnet y Baptiste Vadic han renovado sus respectivos contratos con el TotalEnergies galo de 2ª división. Bonnet, de 27 años, ganó hace dos años una etapa del Tour de Ruanda, mientras que Vadic, de 23 años fue segundo en el reciente Tour de Estambul (2.1) y noveno en el Tour de Castilla y León.
15 septiembre. Simone Petilli ha anunciado que se retira del ciclismo profesional después de Il Lombardia el 11 de octubre. El italiano de 32 años del equipo Intermarché belga terminó este domingo la Vuelta a España en la que sufrió una caída sin consecuencias por una manifestación anti Israel. Debutante en 2014 con el Aero Zero pasó al World Tour con el Lampre en 2016 con su sucesor UAE hasta 2019. En 2020 pasó al conjunto belga con sus diferentes denominaciones. Una trayectoria sin victorias profesionales. «Hice lo que soñaba de niño, pedaleé por el mundo, competí contra campeones que veía en la televisión y luego intentaba imitarlos saliendo con mi bicicleta y subiendo cuestas lo más rápido posible . De joven, convertirme en profesional era un objetivo, luego lo alcancé, sin darme cuenta convertí mi pasión en un trabajo, aprendí mucho, maduré experiencias que pocos tienen. Más de 10 años en los que he conocido a personas increíbles, de las que he aprendido mucho y que han formado lo que soy ahora. El Giro de Italia, que todo el mundo ve por televisión y que cada mes de mayo llena los días de todos los italianos, he tenido el honor de correrlo 5 veces y ser uno de esos protagonistas, soñando con el Maillot Rosa, una victoria de etapa o incluso solo con terminarlo. No he sido un campeón, pero he conocido a muchos, y de cada uno he aprendido algo, aumentando mi estima hacia todos ellos. Sin embargo, he sido ciclista profesional, lo que significa saber levantarse después de cada caída, correr en cualquier condición, bajo la lluvia y el frío, o a más de 40 grados y bajo un sol abrasador. Competir durante tres semanas consecutivas, entrenar todos los días, viajar en cualquier condición, medir todo lo que se come, descansar lo mejor posible y cuidar el cuerpo, pero someterlo a estrés y llevarlo al límite de sus capacidades prácticamente todos los días. Me lo he pasado bien, he hecho todo lo que quería (¡o casi!), así que he decidido que ha llegado el momento de crecer y mirar hacia adelante. El futuro se presenta igual de interesante. Ahora es el momento de devolver al ciclismo lo que me ha dado. Mi última Gran Vuelta ha terminado, pero mi despedida definitiva la daré en mi carrera local: Il Lombardia. Nos vemos allí. Gracias a todos los que me han apoyado, ¡que han sido muchos! Gracias a todos con los que he corrido, a los miembros del equipo, a la dirección y a todos los demás en el mundo del ciclismo. Gracias a mi familia. Gracias, ciclismo. Si has sido ciclista, ¡en la vida puedes hacer de todo!» concluye.
15 septiembre. Tras su victoria en Alemania en el GP Stuttgart y Región, Eleonora Gasparrini, de 23 años, ha firmado una extensión de contrato con el UAE hasta el final de la temporada 2028. «Para mí, ha sido una elección natural», explica Eleonora Gasparrini. «Es la continuación de un viaje que me ha acompañado durante los últimos tres años, porque creo que estoy en el lugar adecuado para seguir creciendo, ganando experiencia y alcanzando objetivos importantes. Lo veo como una nueva oportunidad en mi carrera, para dar un paso más y convertir mi potencial en algo significativo. Nos acercamos al final de una temporada muy positiva tanto para mí como para todo el equipo. Estoy muy contenta con lo que hemos conseguido, pero sobre todo con el grupo que hemos formado. Es realmente especial trabajar con y para compañeros como los míos. En este equipo he encontrado el mejor apoyo posible y soy consciente de que todavía tengo que trabajar duro para mejorar. De cara al futuro, me gustaría seguir desarrollando mi capacidad de escalada para ser aún más competitivo en determinados tipos de recorridos», concluyó Gasparrini.
Por su parte, Mie Bjørndal Ottestad ha firmado un nuevo contrato con el Uno-X que prolonga su contrato hasta el final de la temporada 2028. La noruega de 28 años cumple su cuarto año con Uno-X y 2025 ha sido su mejor temporada hasta la fecha, con una victoria en la clasificación general y múltiples victorias de etapa. Entre los momentos más destacados: una gran semana en la Vuelta a Burgos, donde consiguió una victoria de etapa y terminó séptima en la clasificación general, demostrando su capacidad para rendir en terrenos más difíciles y montañosos. A continuación, ganó la clasificación general del Tour de Noruega, además de llevarse el maillot de puntos y la etapa 2 en Stavanger. En junio, se proclamó campeona de Noruega de fondo por tercera vez en su carrera, consolidando su lugar entre las mejores ciclistas del país. «¡Estoy encantada de seguir en el equipo tres años más! Llevo en él desde el principio y es muy inspirador ver cómo evoluciona cada año. Creo que estamos haciendo algo grande y quiero formar parte de ello. Sigo sintiendo que tengo mucho potencial sin explotar y estoy segura de que, si me quedo aquí, podremos sacar lo mejor de mí. Mi sueño es estar entre las mejores en estos tres años y mi objetivo es convertirme en una ciclista más sólida en la clasificación general».
14 septiembre. El inicio de la competición parecía perfecto para Mathieu Van der Poel, pero pronto se topó con dificultades. “La salida fue un sueño, pero tuve un mal día. No hay excusas”, reconoció el neerlandés. “Desde hace un tiempo siento que estoy menos en forma. Incluso en los entrenamientos noto que me cuesta más soportar las cargas”. A pesar de sus problemas, Van der Poel decidió terminar la prueba: “Fue mentalmente largo, pero el MTB sigue siendo la disciplina donde aún disfruto montando. Intenté aprovecharlo lo máximo posible”.
Tras un Mundial que no salió como esperaba, Van der Poel anunció que dará por terminada su temporada en ruta y gravel, renunciando al Campeonato de Europa en la Ardèche y al Mundial de gravel en Países Bajos. “Voy a descansar. Ya había tomado esta decisión tras la Renewi Tour”, explicó.
Aun así, Van der Poel no abandona del todo el MTB. La búsqueda del título mundial en la disciplina sigue siendo un objetivo: “Todavía tengo algunos años por delante y seguiré intentándolo. Espero estar en la salida el próximo año en Val di Sole”.
13 septiembre. Un duro revés ha golpeado al ciclista belga Ludovic Robeet en los últimos días. Según informó Le Soir, el corredor del equipo Cofidis fue ingresado de urgencia en el hospital Erasme de Bruselas tras sufrir un ictus, justo la noche anterior a su viaje a Canadá, donde debía participar en el GP de Québec y el GP de Montréal.
El corredor de 31 años, profesional desde 2014, cuenta en su palmarés con victorias de prestigio, como una etapa en la Settimana Coppi e Bartali 2019 y la Nokere Koerse 2021. Por el momento no han trascendido muchos detalles sobre su estado, aunque desde el seno de la escuadra francesa han transmitido un mensaje tranquilizador. Thierry Marichal, director deportivo de Cofidis, aseguró que «las noticias sobre su estado de salud son positivas y alentadoras», aportando cierta calma en torno a la situación del belga.
Ludovic Robeet fue ingresado en el hosptial tras sufrir un ictus (c) Cofidis
13 septiembre. Adrien Petit pondrá fin a su carrera como ciclista profesional al término de esta temporada. El corredor francés del Intermarché-Wanty, que en breve cumplirá 35 años, anunció que se despedirá del pelotón el próximo 7 de octubre en la Binche-Chimay-Binche, poniendo punto final a 15 temporadas en la élite, las cuatro últimas en el conjunto belga.
Debutó en 2011 con Cofidis, apenas unos meses después de colgarse la medalla de plata en el Mundial sub-23 de Copenhague tras su compatriota Arnaud Démare. Más tarde, vistió los colores del Direct Energie (2016-2021), acumulando nueve victorias y tres top 10 en la París-Roubaix, una de sus carreras fetiche.
En su despedida, Petit señaló que deja el ciclismo “con una sonrisa y sin remordimientos”, orgulloso de haber sabido compaginar su carrera deportiva con su vida personal. Recordó como grandes momentos su podio en el Mundial sub-23, el Campeonato de Francia y su primer top 10 en la París-Roubaix, aunque destacó especialmente su sexto puesto en el velódromo de Roubaix con Intermarché-Wanty. También guardará siempre el recuerdo de la Gante-Wevelgem, donde trabajó para lanzar a Biniam Girmay hacia la victoria.
“Binche-Chimay-Binche será mi última carrera, un lugar ideal para cerrar esta etapa, muy ligado al corazón de Intermarché-Wanty. Estoy agradecido a todos los equipos en los que corrí, a las personas que me acompañaron y, sobre todo, a mi familia. El ciclismo me ha dado mucho y quiero seguir vinculado a este deporte, pero ahora ha llegado el momento de disfrutar con los míos”, concluyó el ciclista nacido en 1990.
13 septiembre. Sepp Kuss ha revelado la dureza que atravesó Jonas Vingegaard durante la pasada Vuelta a España 2025, donde a pesar de firmar un triunfo histórico, compitió en condiciones muy delicadas. Según explicó su compañero, el danés estuvo enfermo durante gran parte de la carrera, con tos persistente y problemas para respirar que le hicieron “sufrir todos los días”.
Lejos de rendirse, Vingegaard logró recomponerse en la última semana y dio un golpe de autoridad en la Bola del Mundo, donde se impuso con claridad y aseguró la general. Fue el momento decisivo que le permitió conquistar su tercer título en una gran vuelta, apoyado por un Visma | Lease a Bike reducido a solo seis corredores en los últimos días.
Para Kuss, el éxito no fue solo fruto del talento de Vingegaard, sino también de la capacidad del equipo para ejecutar “una obra maestra táctica y física” bajo máxima presión, en la que cada ciclista desempeñó un papel fundamental en la defensa de la roja.
12 septiembre. El equipo Tudor ha anunciado la renovación de contrato por dos temporadas de Larry Warbasse y Hannes Wilksch, dos corredores que refuerzan el bloque de escaladores y consolidan la mezcla de experiencia y juventud dentro de la plantilla. A primera vista, ambos ciclistas parecen mundos opuestos: Warbasse, estadounidense de 35 años con más de una década en el pelotón profesional, y Wilksch, alemán de 24 que afronta apenas su tercer curso en la élite. Sin embargo, los dos comparten cualidades clave: solidez en la montaña, versatilidad en distintos terrenos y un marcado compromiso como gregarios.
Larry Warbasse, la experiencia como guía. Afincado en Francia y especialista en la escalada, Warbasse se ha consolidado como un compañero de confianza en las grandes vueltas. «Estoy agradecido al equipo por la confianza en mí durante dos años más. Mi integración fue muy buena, tanto en el rol de compartir experiencia con los jóvenes como en el apoyo a nuestros líderes. Uno de los grandes momentos de la temporada fue el Tour de Suiza, una carrera especial para mí y para el equipo. Mi sueño personal sigue siendo debutar algún día en el Tour de Francia«, señaló el norteamericano.
Hannes Wilksch, la proyección del futuro. Formado en el equipo de desarrollo desde 2023, Wilksch ha dado pasos sólidos hasta consolidarse como un ciclista polivalente y fiable en cualquier terreno. «Estoy muy feliz por la confianza del equipo durante dos años más. Siento que el equipo crece y yo crezco con él, tanto como ciclista como persona. He progresado físicamente y cada mes me siento más fuerte. Competir en pruebas de máximo nivel junto a corredores como Julian Alaphilippe o Marc Hirschi ha sido una experiencia increíble. Mis objetivos ahora son claros: debutar en una gran vuelta, ayudar a mis compañeros a ganar y aprovechar las oportunidades si llegan», explicó el alemán.
Larry Warbasse y Hannes Wilksch continuarán en el Tudor hasta 2027
12 septiembre. Un día después de la suspensión provisional de Giovanni Carboni por la Unión Ciclista Internacional, el equipo de licencia japonesa UKYO expresó este viernes su sorpresa. El ciclista italiano, actualmente en las filas del Unibet Tietema Rockets, militó en la escuadra nipona durante 2024, temporada en la que conquistó dos etapas y la clasificación general del Tour de Japón, además de firmar varias actuaciones destacadas en pruebas del calendario del Giro d’Italia.
La UCI explicó que la sanción responde a anomalías en el pasaporte biológico del corredor, detectadas el pasado año cuando todavía vestía los colores del equipo fundado por el expiloto de Fórmula 1, Ukyō Katayama. En un comunicado oficial, la formación asiática subrayó que Carboni ya no forma parte de la plantilla desde finales de 2024 y reafirmó su compromiso con un ciclismo limpio: «Conforme a sus principios de transparencia, equidad y espíritu deportivo, el equipo se ha comprometido siempre con la lucha contra el dopaje y seguirá colaborando con la UCI». El equipo UKYO remarcó su ajenidad a los hechos y advirtió que, en caso de confirmarse la infracción, se reservará el derecho de emprender acciones para proteger su imagen.
Giovanni Carboni durante su etapa en el Team UKYO
12 septiembre. La bicampeona del mundo, Lotte Kopecky (SD Worx), ha sufrido consecuencias más graves de lo previsto tras su caída en la tercera etapa del Tour de l’Ardèche femenino. La belga, que había ganado la jornada inaugural y lideraba la clasificación general, se fue al suelo en los primeros kilómetros de la etapa entre Avignon y Pernes-les-Fontaines. Aunque abandonó inmediatamente aquejada de fuertes dolores de espalda, las primeras pruebas en un hospital francés no detectaron fracturas.
Sin embargo, ante el dolor persistente, Kopecky regresó este viernes a Bélgica, donde nuevos exámenes médicos confirmaron una fractura vertebral. Por el momento, se desconoce el alcance exacto de su recuperación ni las consecuencias para el resto de la temporada. Kopecky ya había decidido no defender su título mundial en ruta en Rwanda, pero sigue inscrita para disputar los Mundiales de pista en Chile (22–26 de octubre). La corredora deberá guardar reposo durante los próximos días, y será la evolución de la lesión la que determine cuándo podrá volver a subirse a la bicicleta y qué plazos tendrá su rehabilitación.
11 septiembre. Giovanni Carboni, el italiano del Unibet francés, ha sido suspendido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por anomalías en su pasaporte biológico de 2024 cuando militaba en el conjunto japonés continental Ukyo. El corredor de Fano de 30 años ganó el año pasado dos etapas y la general final del Tour de Japón y una etapa del Tour de Bulgaria, ambas 2.2 UCI. Este 2025 regresó al pelotón europeo al exconjunto neerlandés que cambió de licencia y fue 7º en la Semana Coppi y Bartali y 8º en Turquía. Hoy ya no tomó la salida en la Copa Sabatini. Se expone a una sanción de 4 años que significaría el final de una carrera deportiva que comenzó en 2014 en el AeroZero siguiendo por Unieuro, Bardiani, Gazprom y Kern Pharma hasta 2023.
DOPAJE: LISTA SUSPENDIDOS Y SANCIONADOS
11 septiembre. Tras un mes y medio de descanso después de conquistar su tercer Tour de Francia, Tadej Pogačar regresa a la competición este fin de semana en las Clásicas Canadienses. El esloveno del UAE tomará la salida en el GP de Québec (viernes) y el GP de Montreal (domingo), prueba que ya ha ganado en dos ocasiones. Estas serán sus únicas citas previas al Campeonato del Mundo de Kigali 2025, donde el ciclista de 26 años aspira a revalidar el título en ruta y pelear también por el oro en la contrarreloj. “Estuve cansado después y durante el Tour, pero es normal. Todos necesitamos descansar de vez en cuando, sobre todo en el mundo del deporte, donde la presión es enorme”, explicó Pogačar en la rueda de prensa previa, recogida por Sporza.
El campeón del mundo aseguró haberse recuperado bien y afronta con ilusión el final de temporada. “Estoy bastante satisfecho con cómo ha ido mi verano. Después del Tour me tomé un descanso, acompañé a Urška (Žigart) en sus carreras y entrené bien en casa. No pude incluir otro bloque largo en altura, pero me siento preparado”, señaló. Aunque intentará brillar en Canadá, sus miras están puestas en Kigali: “Obviamente quiero darlo todo en el Mundial. También quiero desafiar a Remco (Evenepoel) y a los demás especialistas en la contrarreloj. Siempre me ha apasionado esta disciplina y he entrenado más de lo habitual con la bici de crono. El objetivo es demostrar que soy el mejor ese día”.
11 septiembre. Bryan Coquard seguirá defendiendo los colores de Cofidis al menos hasta finales de 2027. El equipo francés ha confirmado la renovación del contrato del velocista de 33 años, que se incorporó en 2022 tras su paso por B&B Hotels – KTM y Direct Energie. Desde entonces, el ciclista nacido en 1992 ha sumado ocho triunfos con la escuadra de Cédric Vasseur, entre ellos tres de nivel WorldTour, los primeros de su carrera: dos etapas en el Tour Down Under (2023 y 2025) y otra en el Giro de Suiza 2024.
“Estoy muy contento de ampliar mi contrato, sobre todo porque se hizo rápidamente y de mutuo acuerdo con Cofidis”, señaló Coquard, que se considera más maduro y consolidado en la élite. “Fue aquí donde logré mis victorias más prestigiosas. El ciclismo está cambiando y cada vez es más difícil ganar, pero me enorgullece mantenerme competitivo al máximo nivel. Sé que mi rol también evoluciona, convirtiéndome en una especie de capitán dentro del grupo. Quiero seguir rindiendo al máximo y al mismo tiempo ayudar al colectivo, en especial apoyando a Milan Fretin. Estoy muy feliz de seguir formando parte de la familia Cofidis”.
11 septiembre. Con el GP de Québec y el GP de Montreal, Wout Van Aert se aproxima al cierre de su temporada 2025. Estas clásicas canadienses serán sus penúltimas pruebas del año, antes de concluir con la Super 8 Classic, descartando los Campeonatos del Mundo, los Europeos y otras competiciones de fin de temporada. Para el ciclista de Visma | Lease a Bike, estas carreras son una oportunidad para hacer balance de un año en el que logró dos victorias importantes —una etapa en el Giro de Italia y otra en el Tour de Francia— y numerosos puestos destacados, pero también para comenzar a planificar 2026, ya con la vista puesta en el Campeonato Mundial de Montreal. “Quizás esperaba ser más consistente o lograr más victorias”, admitió Van Aert a Sporza. “Pero gané algunas carreras realmente memorables, que lo compensan con creces. Alcancé el nivel que esperaba, aunque hubo otros que lo hicieron mejor que yo. Tras las Clásicas, los problemas físicos y algunas enfermedades complicaron las cosas, convirtiendo en una lucha conseguir resultados”.
De cara a 2026, el belga de 30 años mantiene varios objetivos claros: “No descarto volver a participar en dos Grandes Vueltas. Me atrae la dinámica que ofrecen nuevas oportunidades cada día. Por otro lado, ya tengo en mente el Campeonato Mundial de Montreal, que será un objetivo fundamental aunque el recorrido aún no se haya anunciado”. Van Aert espera además recuperar un invierno más tranquilo que el de 2024, cuando su preparación se vio afectada por la recuperación tras su caída en la Vuelta: “Empecé a entrenar muy tarde, perdí tiempo y energía, y aunque alcancé un buen nivel, todavía se notan los detalles que quedaron fuera en la preparación”. El corredor cerró señalando su calendario de invierno: “La bicicleta estará fuera de acción unas tres o cuatro semanas, luego iremos encajando las piezas. También me gustaría volver a estar más activo en el ciclocross, aunque todavía no hemos definido cuándo ni cómo”.
11 septiembre. El equipo Jayco confirmó la continuidad de Chris Juul-Jensen por dos temporadas más, hasta finales de 2027. El danés, de 36 años, forma parte de la estructura australiana desde 2016 y es considerado uno de los corredores más queridos dentro de la familia GreenEDGE Cycling. Juul-Jensen se ha consolidado como un gregario fundamental en momentos clave para el conjunto, aportando tanto en las clásicas como en las grandes vueltas. Con 16 participaciones en Grandes Vueltas y múltiples presencias en los cinco Monumentos del calendario, acumula una valiosa experiencia al más alto nivel competitivo.
«No hace falta pasar mucho tiempo con Gerry Ryan (propietario del equipo) para entender por qué estoy feliz de renovar mi contrato. Es un equipo increíble y me siento afortunado de haber pasado ya 10 años aquí. Estoy deseando darlo todo durante dos temporadas más», expresó Juul-Jensen tras firmar su extensión. El director general Brent Copeland subrayó la importancia del ciclista danés dentro de la estructura: «Chris es una pieza clave desde hace una década. Se ha convertido en parte esencial del motor del equipo y aporta una gran experiencia a nuestros líderes y jóvenes corredores. Además, su capacidad para elevar la moral del grupo es un valor añadido. Estamos encantados de seguir contando con él».
Christopher Juul-Jensen renueva su vínculo con el Jayco y superará la década dentro de la estructura © Tommaso Pelagalli/SprintCyclingAgency
11 septiembre. La temporada sigue torciéndose para Lotte Kopecky. La campeona del mundo belga del SD Worx, que había ganado la primera etapa del Tour Cycliste Féminin International de l’Ardèche y vestida con el maillot de líder tras la cancelación de la segunda jornada, sufrió una caída en los primeros kilómetros de la tercera etapa este jueves y se vio obligada a abandonar la carrera.
El contraste con años anteriores es evidente. A pesar de haber conquistado el Tour de Flandes en primavera, Kopecky solo suma tres victorias esta temporada, muy lejos de los registros que la convirtieron en una de las grandes dominadoras del pelotón femenino. A sus dificultades físicas se han sumado enfermedades, caídas y un rendimiento discreto en las grandes citas: 12ª en París-Roubaix, 5ª en Lieja-Bastoña-Lieja y sin protagonismo en el Tour de Francia. La situación abre aún más interrogantes sobre su calendario.
Todo apunta a que la belga no viajará a Ruanda para defender su título en los Campeonatos del Mundo, y ahora la duda es si podrá estar en condiciones de disputar los Europeos el próximo 10 de octubre. La gravedad de la lesión sufrida en Ardèche marcará su hoja de ruta en el tramo final de la temporada.
10 septiembre. El Tour de l’Ardèche 2025 también se ha visto alterado por las protestas en Francia. Los organizadores de la ronda femenina se vieron obligados a cancelar la segunda etapa debido a las movilizaciones de “Bloqueo total” contra el gobierno. Según informó DirectVelo, la policía había advertido ya ayer que no podría garantizar la seguridad del recorrido, aunque la organización mantenía la intención de sacar adelante la etapa con sus propias motocicletas de escolta.
10 septiembre. La situación del equipo Arkéa-B&B Hotels se agrava con el paso de las semanas y el horizonte a partir de 2026 parece cada vez más sombrío. La formación dirigida por Emmanuel Hubert, que actualmente gestiona una escuadra masculina en el WorldTour, un equipo femenino en categoría UCI ProTeam y una estructura continental de desarrollo, se enfrenta a un desafío existencial: la salida confirmada de sus dos patrocinadores principales al final de esta temporada.
Desde hace meses, Hubert intenta asegurar nuevas fuentes de financiación que permitan la continuidad del proyecto. Sin embargo, hasta ahora no ha encontrado empresas ni socios dispuestos a cubrir el vacío que dejarán Arkéa y B&B Hotels. Tras alternar mensajes de relativo optimismo y otros de mayor preocupación, el director general francés ha mostrado ahora un tono decididamente más pesimista. «Estamos muy lejos de estar en el buen camino – declaró en una entrevista a Le Parisien –. Yo quiero seguir creyendo, pero veo el final de esta aventura cada vez más cerca. Todavía tenemos una última posibilidad, y quiero seguir luchando por las 140 personas que se quedarían sin trabajo si esta estructura desapareciera». El tiempo, además, juega en contra. El próximo 15 de septiembre vence el plazo para presentar ante la Unión Ciclista Internacional (UCI) las solicitudes de licencia para la temporada 2026. Solo este trámite supone un gasto de unos 80.000 euros, un dinero que no se recupera si finalmente las escuadras no salen adelante. Hubert ha confesado que pondrá esa cantidad de su propio bolsillo: “No quiero tener remordimientos”, aseguró.
La incertidumbre se cierne así sobre uno de los proyectos franceses más consolidados del pelotón, que en los últimos años había logrado afianzarse en el WorldTour y dar visibilidad a figuras como Nairo Quintana, Warren Barguil o más recientemente Arnaud Démare. La posibilidad de que la estructura se disuelva dejaría a decenas de corredores y trabajadores sin futuro inmediato, además de suponer un duro golpe para el ciclismo francés, que perdería una de sus licencias más importantes. En los próximos días, se sabrá si el empeño personal de Hubert y alguna eventual negociación de última hora logran evitar el desenlace que hoy parece más cercano que nunca: la desaparición del Arkéa-B&B Hotels como proyecto global.
10 septiembre. Lotto tendrá que afrontar el final de la temporada sin uno de sus hombres más prometedores: Lennert Van Eetvelt. El joven belga, que ya había atravesado una campaña complicada por diferentes contratiempos físicos, no volverá a competir en lo que resta de 2025 tras la caída que sufrió durante la 15ª etapa del Tour de Francia y que lo obligó a abandonar la Grande Boucle. Desde entonces, Van Eetvelt no ha vuelto a ponerse un dorsal. Según comunicó el equipo, la lesión y los problemas posteriores han impedido cualquier recuperación satisfactoria. «Después de haberse roto un hueso del pie en primavera y tras los problemas de espalda derivados de la caída en el Tour, que también le impidieron disputar la Vuelta a España, Lennert sigue experimentando un malestar persistente. Tras consultar con nuestro personal médico, hemos decidido dar por concluida su temporada. Le deseamos una pronta recuperación y confiamos en verlo de nuevo en carrera más fuerte que nunca», reza la nota oficial.
El corredor de 23 años había sido señalado como una de las piezas de futuro del ciclismo belga, con actuaciones destacadas en carreras por etapas y capacidad para defenderse en la montaña. Sin embargo, las lesiones han frenado su progresión en un año que lo deja con más frustraciones que alegrías. De cara al 2026, su situación deportiva se presenta además en un contexto de incertidumbre, ya que el conjunto Lotto se encuentra inmersa en negociaciones para una posible fusión con la Intermarché, lo que podría modificar la estructura del equipo y el destino de varios de sus corredores, incluido Van Eetvelt. Por ahora, el belga cierra un capítulo difícil con la esperanza de iniciar el próximo curso totalmente recuperado y con la oportunidad de demostrar el talento que lo había convertido en una de las revelaciones del pelotón.
10 septiembre. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado este miércoles que la paraciclista polaca Otylia Marczuk ha recibido una sanción de cuatro años de inelegibilidad tras haber cometido una violación de las normas antidopaje (ADRV). Los análisis revelaron la presencia de estanozolol (un esteroide anabólico) y eritropoyetina (EPO), sustancias prohibidas incluidas en las categorías S1.1 (Agentes anabólicos) y S2 (Hormonas peptídicas, factores de crecimiento, sustancias relacionadas y miméticos) de la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), adoptada también por la UCI.
Las muestras se recogieron el 25 de agosto de 2024 durante los Juegos Paralímpicos de París, en controles realizados por el Comité Paralímpico Internacional. Como consecuencia inmediata, Marczuk fue descalificada del evento. La sanción tiene efecto retroactivo desde el 28 de agosto de 2024 y se extenderá hasta el 27 de agosto de 2028. La resolución del caso se produjo mediante la aceptación de las consecuencias por parte de la deportista, conforme al Código Mundial Antidopaje y al reglamento antidopaje de la UCI.
La UCI confirma la sanción a la paraciclista polaca Otylia Marczuk con cuatro años de suspensión por dopaje
10 septiembre. Michael Woods no podrá disputar el Gran Premio Montreal, que iba a ser su última carrea como ciclista profesional e iba a tener lugar en su tierra, debido a problemas de salud que lo obligan a pasar por el quirófano. El corredor del equipo Israel-Premier Tech venía arrastrando una enfermedad en las últimas semanas y finalmente se confirmó que deberá someterse a una cirugía por una hernia, situación que hace imposible su participación en la clásica canadiense.
Woods, de 37 años, tenía previsto despedirse de la afición local este domingo en Montreal, donde esperaba brindar un último espectáculo sobre las carreteras que lo vieron crecer como ciclista profesional. Sin embargo, la prioridad ahora será su recuperación. «Estamos destrozados por Mike, pero su salud es la absoluta prioridad. ¡Recupérate pronto, Woodsy!», expresó el equipo Israel-Premier Tech en un comunicado oficial.
La ausencia del veterano ciclista será especialmente sentida en Montreal, donde el veterano ciclista se había convertido en uno de los grandes ídolos del público canadiense gracias a sus notables actuaciones en pruebas de un día y sus victorias en el WorldTour. Aunque no podrá despedirse sobre la bicicleta en su tierra, Woods deja un legado imborrable para el ciclismo canadiense, marcado por su combatividad, talento en la montaña y la pasión con la que defendió cada una de sus carreras.
Michael Woods se perderá las clásicas canadiense por una hernia (c) Israel Premier Tech
9 septiembre. Cofidis ha confirmado una operación clave en pleno CicloMercato. El equipo francés WorldTour, que pelea por asegurar su permanencia en la élite internacional ante la presión de la clasificación trienal de la UCI, ha anunciado la renovación de Benjamin Thomas hasta finales de 2027. El ciclista galo, especialista en pista y destacado contrarrelojista con gran capacidad ofensiva, llegó a la escuadra a inicios de 2022 y desde entonces ha sumado seis victorias, entre ellas la etapa de Lucca en el Giro de Italia 2024.
9 septiembre. EF Education ha confirmado la incorporación de Alice Towers para la temporada 2026. La excampeona nacional británica, de tan solo 22 años, llega con la ambición de crecer como líder y consolidarse en el pelotón internacional. Towers saltó a la fama en 2022, cuando se impuso en solitario en los campeonatos británicos de ruta. Desde entonces, ha destacado como gregaria de lujo en citas como el Tour de France féminas, el Tour Down Under y la Clásica Ride London, además de alcanzar un top-10, este año, en la general del Tour Down Under. La joven británica no oculta sus objetivos: «Quiero ser una corredora que dispute las victorias. El próximo año me gustaría ganar una carrera, no importa si es WorldTour o .1. Y mirando más allá, sueño con un triunfo en una gran vuelta o en una clásica de las Ardenas».
El perfil de Towers es polivalente, adaptándose tanto a vueltas por etapas como a clásicas, aunque ella misma admite una predilección por los recorridos duros y de resistencia. «Me gustan las jornadas de mucho desnivel y de desgaste, como las Ardenas. Y si hace frío y llueve, mejor todavía», confiesa. Towers destaca también por su mentalidad: «Soy bastante relajada, no me altero si los planes cambian. En ciclismo casi nunca todo sale como está previsto, y creo que mi actitud es una fortaleza».
La británica reconoce que su fichaje responde al deseo de explorar su potencial y asumir un rol más protagonista. «Tendré la oportunidad de liderar en algunas pruebas, pero también de trabajar para mis compañeras en las grandes carreras. Estoy deseando combinar ambos roles». Desde la dirección del equipo, la mánager Esra Tromp subrayó su confianza en la evolución de Towers: «Alice aún tiene margen de desarrollo, pero ya demuestra ambición y visión de carrera. Puede ser clave en nuestras clásicas de primavera y crecer como líder en otras competiciones«. El encaje con la filosofía de EF Education fue inmediato para Towers: «Es un equipo divertido y con un estilo agresivo, que me atrae mucho. El ambiente humano también es importante: cuando las cosas no salen, tener un grupo positivo lo cambia todo».
Alice Towers correrá en EF Education a partir del 2026 (c) Getty
8 septiembre. La tragedia golpeó este domingo al ciclismo francés en la carrera de cadetes de Courcemont (Sarthe), donde falleció el joven corredor Noa Sartis. Según informó Ouest-France, el ciclista del UC Joué-les-Tours sufrió un malestar cardíaco en los últimos compases de la prueba, cuando aún rodaba en cabeza. Pese a la rápida intervención de los asistentes, bomberos y personal del SMUR, no se pudo evitar el desenlace. La carrera Open prevista a continuación fue cancelada.
Noa Sartis, que este verano había finalizado 13º en el Campeonato de Francia contrarreloj cadete, era hijo de Yvan Sartis, quien en 2004 fue décimo en el Campeonato de Francia amateur.
8 septiembre. Tras semanas de dudas después del batacazo sufrido en el Tour de Francia, Remco Evenepoel (Soudal) volvió a sonreír en el Tour de Gran Bretaña. El belga conquistó la 5ª etapa y terminó segundo en la general, solo por detrás de Romain Grégoire (Groupama).
«Estoy contento con esta semana, las sensaciones fueron buenas. Ganar una etapa y acabar segundo es prácticamente el máximo que podía conseguir en mi regreso a la competición», explicó Evenepoel. El doble campeón olímpico reconoció que el resultado supone «un importante golpe de confianza» de cara al Mundial de Kigali, donde espera retar a Tadej Pogacar en la lucha por el maillot arcoíris.
8 septiembre. William Smith se lleva la general del Tour del Sur de Bohemia. También citado en checo como Okolo jižních Čech, el británico del equipo de desarrollo de Visma se coronó ganador del la ronda checa. Lo acompañaron en el podio Tomáš Přidal (Elkov), segundo, y Lucas Van Gils (Lotto), tercero.
La carrera, marcada por la ofensiva de los equipos de desarrollo, dejó como vencedores de etapa a Axel van der Tuuk, William Smith y Mads Landbo.
8 septiembre. Desde su victoria en el Tour de Francia 2023, Victor Lafay (Decathlon) no ha vuelto a saborear el triunfo. Lastrado por una lesión recurrente en la rodilla y por una sucesión de enfermedades, el francés atraviesa un periodo complicado justo cuando se acerca el final de su contrato.
En declaraciones a Daniel Benson durante el Tour de Gran Bretaña, el ganador de etapa tanto en el Giro como en el Tour admitió que no tiene asegurada su continuidad en el pelotón en 2026: «No estoy seguro de correr el año próximo», reconoció. Su decisión definitiva se tomará en las próximas semanas, pero la posibilidad de que el lionés ponga fin a su carrera al término de la presente temporada es cada vez más real.
30 agosto-7 septiembre. GP Jornal Noticias (Por/Nac)
9ª etapa: Francisco CAMPOS / General: Nicolás TIVANI (ARG) 2 Raúl ROTA
8ª etapa: Gabriel BAPTISTA / General: Nicolás TIVANI (ARG) 2 Raúl ROTA
7ª etapa: Grigorii SKORNIAKOV (RUS) / General: Nicolás TIVANI (ARG)
6ª etapa: Raúl ROTA / General: Nicolás TIVANI (ARG) 2 Raúl ROTA / VIDEO
5ª etapa: Nicolás TIVANI (ARG) 5 Gonzalo INGUANZO / General: Nicolás TIVANI (ARG) 5 Raúl ROTA
4ª etapa: Nicolás TIVANI (ARG) 2 Ailetz LASA / General: Nicolás TIVANI (ARG) 5 Raúl ROTA
3ª etapa: Nicolás TIVANI (ARG) 2 Raúl ROTA / General: Diogo NARCISO (POR) 5 Raúl ROTA
2ª etapa: Diogo NARCISO (POR) 5 Ailetz LASA / General: Diogo NARCISO (POR) 17 Ailetz LASA
1ª etapa: Nicolás TIVANI (ARG) 5 Raúl ROTA / General: Nicolás TIVANI (ARG) 9 Raúl ROTA
6 septiembre. Chris Froome recibe el alta hospitalaria tras su grave accidente en entrenamiento. Así lo anunció este viernes el propio corredor en sus redes sociales que abandona el hospital donde permanecía ingresado desde finales de agosto, tras la dura caída sufrida mientras entrenaba en Saint-Raphaël (Var). El británico, de 40 años y actual corredor del Israel-Premier Tech, publicó una fotografía en la que aparece de pie, acompañado de su hija, en los pasillos del hospital militar Sainte-Anne de Toulon. «Estoy aliviado de poder salir del hospital y volver a casa hoy», escribió, agradeciendo al personal médico que lo atendió durante estos días.
El accidente del 28 de agosto le provocó fracturas en las costillas y en una vértebra, además de un neumotórax y una desgarro en las membranas que rodean el corazón, una lesión potencialmente mortal. Fue su esposa quien detalló entonces la gravedad de las heridas. La salida del hospital supone un paso adelante en su recuperación, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para el cuádruple ganador del Tour de Francia.
6 septiembre. Kwiatkowski, entre la admiración a Thomas y el deseo de revancha en la Vuelta. En plena ronda española, Michał Kwiatkowski no esconde la mezcla de emociones que atraviesa en este final de temporada. El polaco de Ineos Grenadiers, que compartió más de una década de equipo con Geraint Thomas, aprovechó para rendir tributo al veterano galés en la semana de su despedida del ciclismo profesional. «Siento un poco de envidia, no porque Geraint se retire, sino por todo lo que ha conseguido en su carrera. Está terminando en sus propios términos, y debería estar muy orgulloso de sí mismo», explicó «Kwiato», quien reconoció que convivir con Thomas fue siempre una fuente de motivación: «Ser su compañero me empujaba a dar más, siempre observaba cómo se preparaba para alcanzar sus grandes objetivos».
El campeón del mundo en Ponferrada 2014 confesó que la primera mitad del año fue un calvario, marcada por una lesión de rodilla sufrida en Strade Bianche. Más tarde, una enfermedad le obligó a abandonar su carrera de casa, el Tour de Polonia, justo antes de la Vuelta: «Había gripe, COVID… muchos corredores enfermos. Lo mejor era parar y recuperarme. Si hubiese seguido, seguramente me habría perdido la Vuelta, y yo quería estar aquí«. Ya en territorio español, Kwiatkowski se ha dejado ver en fugas y en labores de equipo, especialmente al lado de Ben Turner, a quien guió en la etapa 4 hasta la victoria. «Mi día puede llegar o no, pero no habrá arrepentimientos porque estoy dando el 100%», confesó. De cara al otoño, el polaco quiere acumular días de competición tras un año irregular. Lombardia y las clásicas italianas están en su radar, aunque descarta el Mundial: «No voy a ir solo a participar. Si corro un Mundial quiero estar al 100%, y este año no es posible».
La Vuelta, sin embargo, todavía guarda un guiño especial para Kwiatkowski. La etapa 17 pasará por Ponferrada, escenario de su arcoíris en 2014. «Será bonito volver allí, aunque espero que no llueva como aquella vez», concluyó entre sonrisas.
Michal Kwiatkowski durante La Vuelta 2025 (C) Getty
5 septiembre. La campeona olímpica y actual campeona de Estados Unidos en ruta, Kristen Faulkner, ha sido sometida con éxito a una operación para estabilizar el cartílago de su hombro derecho.
La intervención era necesaria tras la lesión que arrastraba desde su caída en el Tour de Francia 2025. Según explicó el jefe médico de EF Pro Cycling, Jon Greenwell, tras unos días de reposo la corredora seguía sufriendo fuertes molestias, lo que llevó a realizar una resonancia magnética que reveló daños en el cartílago con riesgo de inestabilidad en la articulación. Después de consultar con USA Cycling y varios especialistas en Estados Unidos, se determinó que la mejor opción para garantizar su salud a largo plazo era pasar por quirófano.
La recuperación prevista será de unas seis semanas de rehabilitación en casa, antes de volver a subirse a la bicicleta y comenzar la preparación para la temporada 2026. “No queríamos dejarlo pasar y arriesgarnos a que sufriera dolor o inestabilidad más adelante; ahora era el mejor momento para intervenir. Tras la rehabilitación, estará lista para una pretemporada completa de cara al próximo año”, añadió Greenwell.
Faulkner, que afronta la recuperación rodeada de familiares y amigos, se mostró optimista tras la operación: “La cirugía fue muy exitosa. Con el calendario de recuperación que tengo, podré empezar la próxima temporada con normalidad, sana y totalmente recuperada”.
3 septiembre. Tadej Pogacar está listo para un doble enfrentamiento con Remco Evenepoel en los Mundiales de Kigali, en Ruanda. El esloveno no solo afrontará el desafío de defender el jersey arcoiris en la prueba de fondo, sino que tratará de conseguir el doblete en contrarreloj.
3 septiembre. Filippo Baroncini salió del hospital ayer y hoy ya celebra algo importante para él, ya que ha firmado un nuevo contrato con el equipo para las dos próximas temporadas. «Estoy muy contento de volver a casa y sentirme más fuerte cada día. El último mes ha sido extremadamente difícil, pero el apoyo del equipo, la afición y mi familia ha sido increíble y me ha dado una gran motivación. Extender mi contrato dos años más es muy especial para mí, y agradezco a la directiva su confianza. Estoy deseando devolver la confianza del equipo con trabajo duro y espero seguir cosechando éxitos en esta familia».
2 septiembre. Dos despedidas marcarán el cierre de la temporada ciclista de 2025. Ide Schelling, de 27 años, ha anunciado que colgará la bicicleta tras seis campañas en el profesionalismo. El holandés, que debutó en 2020 y pasó cuatro años en Bora antes de fichar por Astana, se despide con victorias de prestigio como el GP de Gippingen 2021, una etapa en la Vuelta al País Vasco y otra en la Vuelta a Noruega 2023. Reconocido por su explosividad en clásicas de montaña, Schelling admitió haber perdido progresivamente la motivación para seguir al máximo nivel: “La vida ciclista y las carreras de alto nivel ya no son para mí. Estoy listo para una nueva etapa, pero muy agradecido por todo lo que he vivido”.
Por su parte, el italiano Kristian Sbaragli, de 35 años, también pondrá fin a su carrera tras 13 temporadas. El velocista toscano deja como mayor logro su victoria en la Vuelta a España 2015, además de una trayectoria marcada por su fiabilidad como gregario en equipos como MTN-Qhubeka, Israel Cycling Academy y, sobre todo, Alpecin, donde fue pieza clave en los éxitos de Mathieu van der Poel. Actualmente en las filas del Solution Tech, afronta las últimas carreras de la temporada italiana antes de su retirada definitiva: “Ha sido una trayectoria excepcional. Estoy agradecido a todos los equipos, a los aficionados y, especialmente, a mi familia, que siempre estuvo a mi lado en las buenas y en las malas”.
2 septiembre. Filippo Baroncini mejora de su grave caída sufrida en el Tour de Polonia hace casi un mes y diez días después de salir del coma farmacológico para recuperar sus graves fracturas en la cara, las vértebras cervicales y la clavícula después de tres operaciones. El italiano del UAE de 25 años y excampeón del mundo sub-23 recibirá en breve el alta del hospital Niguarda de Milán para comenzar su recuperación en su casa. «Estoy vivo de milagro. No me di cuenta de inmediato, pero poco a poco estoy empezando a darme cuenta. Volveré a correr. Más fuerte que antes. Recuerdo casi todo. Era un tramo de bajada complicado, porque era muy estrecho. En práctica, apareció una curva bastante cerrada y allí me salí de la pista. Me golpeé, reboté y, al volver atrás, también me golpeé un poco las vértebras. Y sentí dolor. Noté inmediatamente el impacto en las costillas, porque me costaba respirar. Movía bien las piernas, desde ese punto de vista estaba tranquilo. Pero en la cara sentía que algo no iba bien. Y menos mal que por unos milímetros no me pasó nada en los ojos… No he sufrido lesiones internas graves. Me gustaría acelerar el proceso, pero al mismo tiempo sé que no debo hacerlo. Sé que la recuperación debe seguir los tiempos adecuados y que debo volver a mi nivel. Hay que controlar bien la boca, la mandíbula y la postura futura. Sin olvidar que, inevitablemente, he perdido mucha masa y mucho peso. Debo y quiero mirar hacia adelante. Me veo dentro de unos meses frente al espejo, reflexionando y diciéndome a mí mismo: «¡Qué animal soy!». En el sentido de la determinación, de las ganas de recuperarme. Hay cuentas pendientes que saldar. Este será el punto de inflexión, el punto de inflexión definitivo. Para volver, y a lo grande» dijo a La Gazzetta dello Sport.
2 septiembre. Chris Froome ya está fuera de peligro tras su accidente entrenando el pasado miércoles 27 de agosto y sigue ingresado en el hospital militar Sainte Anne de Toulon. Su mujer Michelle Counde declaró al diario «The Times» que su marido también habría sufrido una laceración del pericardio, es decir, la membrana que rodea el corazón que podría haber sido mortal. «Obviamente, era mucho más grave que unos huesos rotos. Chris está bien, pero la recuperación será larga. No podrá montar en bicicleta durante un tiempo. Chris está contento de que comparta este mensaje porque la gente debe entender lo que le está pasando». A pesar de las primeras informaciones, Froome no fue atropellado por otro vehículo sino que chocó contra un bordillo e impactó frontalmente contra señal de tráfico a una velocidad a casi 50 kilómetros por hora El británico fue intervenido después con cinco costillas rotas, una fractura vertebral y un neumotórax por lo que prácticamente se descarta su vuelta al pelotón profesional.
1 septiembre. El equipo Lidl anunció la incorporación de la belga Margot Vanpachtenbeke, quien firmó contrato hasta 2027. La corredora de 26 años comenzó tarde su carrera profesional, en 2023 con VolkerWessels, pero en poco tiempo se destacó con un triunfo de etapa y la general en el Giro Toscana, además de lucirse en el Thüringen Ladies Tour y debutar en el Tour de France Femmes.
«Todavía me parece irreal dar este paso a un equipo de ensueño. Quiero aprender de corredoras y staff con tanta experiencia, aportar en carreras por etapas y descubrir hasta dónde puedo llegar», señaló Vanpachtenbeke. El mánager general de la formación de capital norteamericano, Luca Guercilena, destacó su rápido progreso y consideró que el entorno WorldTour permitirá a la belga seguir creciendo como ciclista.
Margot Vanpachtenbeke con el mallot del Volkerwessels celebrando una victoria en el Thüringen Ladies Tour 2024 (c) Luc Claessen/Getty Images
1 septiembre. La alemana Franziska Koch reforzará a FDJ durante las dos próximas temporadas, tras cerrar su etapa en el Picnic, conjunto en el que militó desde su debut profesional. Koch se ha consolidado como una corredora versátil y combativa, con capacidad para trabajar al servicio de sus líderes y con instinto ofensivo. En el pasado Tour de France féminas dejó una fuerte impresión por su entrega y valentía, lo que llamó la atención del equipo francés.
«Es el momento perfecto para un nuevo reto. Estoy convencida de que con la profesionalidad de FDJ-SUEZ podré dar un paso adelante», aseguró la corredora alemana. Por su parte, el mánager general Stephen Delcourt destacó su carácter y determinación: «Franziska no es solo una sólida rodadora, es una luchadora que encarna nuestros valores. Con su talento y energía viviremos grandes momentos juntos». Con esta incorporación, FDJ refuerza su bloque de clásicas y reafirma sus ambiciones en el máximo nivel del ciclismo femenino.
1 septiembre. El ciclismo mundial despide a Walter Godefroot, una de las grandes figuras de las clásicas flamencas en las décadas de 1960 y 1970. Con 61 victorias a lo largo de su carrera, el belga dejó una huella imborrable en el pelotón. Godefroot se consagró como especialista en las pruebas de un día. Ganó dos veces el Tour de Flandes (1968 y 1978), además de imponerse en la Gante-Wevelgem de 1968 y en la Scheldeprijs de 1969. Su trayectoria también incluyó éxitos en el Tour de Francia, donde sumó victorias parciales, y en la Lieja-Bastoña-Lieja de 1967, confirmando su versatilidad y combatividad.
Tras colgar la bicicleta, Godefroot mantuvo su vínculo con el ciclismo como director deportivo, papel en el que también dejó una marca duradera, especialmente al frente del equipo Telekom en los años noventa. El fallecimiento de Godefroot significa la pérdida de un referente histórico del ciclismo belga y mundial, recordado por su coraje, carácter y espíritu competitivo.
1 septiembre. Eva van Agt de 28 años dejará Visma para incorporarse al equipo francés FDJ a partir de la temporada 2026. La neerlandesa ha firmado una temporada destacada, con resultados como 2ª en una etapa del Tour de Cataluña, 4ª en el Tour de Noruega, 5ª en el Festival Elsy Jacobs, además de top-20 en À travers la Flandres y el Tour del País Vasco.
La corredora, que militó en Le Col-Wahoo antes de llegar al WorldTour, se une a FDJ en busca de nuevos retos y oportunidades en un entorno profesional francés.