El Departamento de Guerra de EE. UU. confirmó este jueves que envió cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo que Washington ha activado para combatir el narcotráfico en el Caribe, un despliegue que Venezuela ha denunciado por considerar que busca forzar un cambio de Gobierno en Caracas.

LEA TAMBIÉN

AFP y Captura Aviación Militar Bolivariana

El F-35 es uno de los aviones más avanzados del mundo. Foto:Getty Images

«Los cazas F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de la Infantería de Marina 225 ya se encuentran en Puerto Rico. Están listos para combatir contra los carteles cuyas actividades ilícitas han tenido devastadoras consecuencias para los estadounidenses durante décadas», explicó el Departamento de Guerra en un escueto mensaje en la red social X.

La configuración B del F-35 es la que permite el despegue en corta distancia y el aterrizaje en vertical, por lo que teóricamente tiene capacidad para realizar estas operaciones desde las cubiertas de tres de los buques que EE. UU. tiene desplegados en el sur del Caribe.

Medios locales ya informaron a principio de semana que al menos cinco aviones de combate F-35 habían arribado a la pista del aeropuerto regional José Aponte de la Torre, la antigua base Roosevelt Roads, en el municipio de Ceiba, en el noreste de Puerto Rico.

LEA TAMBIÉN

X

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta misma semana que el operativo desplegado en la región destruyó una segunda lancha, causando la muerte de sus tres ocupantes, que según Washington eran «narcoterroristas» venezolanos que transportaban drogas.

El operativo, cuya efectividad ha sido puesta en duda por expertos que señalan que el Caribe no es una ruta usada a gran escala por los narcotraficantes para introducir narcóticos en EE. UU., ha sido duramente criticado por Venezuela, que ha activado unas maniobras militares en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, para dar respuesta a lo que ha calificado como «amenaza» de Washington

Venezuela inicia ejercicios militares en isla del Caribe

Los ejercicios venezolanos se realizan en un territorio de 43 horas que queda a 97 millas náuticas del estado La Guaira, y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera durante ocho el fin de semana.

Armamento Venezuela mostrado por la televisión estatal. Foto:Captura de pantalla

Estos se prolongarán durante tres días y participarán 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros de la «Milicia especial naval», detalló el vicealmirante de la Armada venezolana Irwin Raúl Pucci.

El ministro de Defensa dijo que en esta «coyuntura» hay que «elevar» el «apresto operacional para un escenario de conflicto armado en el mar». «Estamos elevando nuestro apresto operacional de caras al Caribe», apuntó.

«Van a haber implementados de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (…) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica», dijo por su parte el ministro de Defensa, Padrino López.

LEA TAMBIÉN

Montaje a partir de AFP

La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.

Los ejercicios tienen lugar después de que la semana pasada Maduro activó una operación militar de «resistencia» con 284 frentes de batalla en el país.

Maduro ordenó además el despliegue de 25.000 efectivos a las fronteras y pidió a la población civil sumarse a la reserva militar con jornadas de alistamiento.

Armamento Venezuela. Foto:Captura de pantalla