Zaz ha encontrado la madurez con Sains et saufs, su sexto álbum de estudio y el primero bajo el sello independiente Tôt Ou Tard. La cantautora francesa demuestra en un acto de vulnerabilidad como la posibilidad de reconciliación con uno mismo es posible. Su despliegue musical es un ejercicio de resiliencia dejando que su voz resquebrajada ilumine relatos íntimos y universales: heridas, amores latentes y senderos de fortaleza. 

El título de este trabajo resume la filosofía del mismo: Sains et saufs habla de estar a salvo, íntegros, con plenitud y completos en un ademán de afirmar que la intimidad no es algo ajeno a la colectividad. En ese colectivo al que invitan sus catorce canciones se puede encontrar refugio. 

Nuevo disco y gira de la cantautora francesa Zaz

Nuevo disco y gira de la cantautora francesa Zaz

ZAZ / Europa Press

Tras el fallecimiento de su padre, Zaz se ha refugiado en su arte con tal de poder invitarse a sí misma a la reparación mediante el viaje en el que la ternura rima. Cada una de ellas combina intensidad y delicadeza, invitando a abrazar el poder transformador del amor, el perdón y a romper con lo preestablecido.

Quince años de carrera, más de cinco millones de discos vendidos y numerosas giras que le han llevado a recorrer el mundo dan por resultado la libertad necesaria para que en esta ocasión la artista francesa haya podido explorar su cosmogonía con plenitud. Resultado: una obra con historias biográficas de talla universal, interpretadas con guitarras de nylon impetuosas en Mon Cœur, tu es fou, punteos pop-folk en Sains et saufs o un piano de cabaré al estilo de Kurt Weill en J’imagine que tu sais.

La naturalidad es la clave de un estilo desenvuelto y radicalmente
libre. Supeinado busca los juegos asimétricos, y supiel derrocha
luminosidad y energía. La suya es una belleza vital

La naturalidad es la clave de un estilo desenvuelto y radicalmente
libre. Supeinado busca los juegos asimétricos, y supiel derrocha
luminosidad y energía. La suya es una belleza vital

Josefina Andrés

Para el trabajo de composición ha contado con reconocidos autores franceses como Laurent Lamarca, Jean-Étienne Maillard, Noé Preszow y Raphaël, colaborador de siempre, con quien además canta a dúo en Une Passerelle vers la mer. En este álbum, Zaz despliega una madurez que se refleja también en la forma de grabar: sesiones largas y directas en el Studio Kitchen de Bruselas junto al dúo Puggy, donde la emoción se impone a la perfección técnica. Libre de todas sus adicciones (alcohol, café, tabaco y carne), la artista enfrenta el micrófono desde la autenticidad, permitiendo que cada canción cuente su historia de forma natural.

Falda plisada asimétrica ‘vintage’ estilo Yamamoto, chaqueta corta ‘vintage’ y camiseta de la artista

Falda plisada asimétrica ‘vintage’ estilo Yamamoto, chaqueta corta ‘vintage’ y camiseta de la artista

Josefina Andrés

Después de un verano en el que ha recorrido diferentes festivales de música por Europa, incluidos algunos por España, la artista francesa se prepara para iniciar una gran gira internacional que la llevará por numerosas ciudades de Europa y Sudamérica, un tour en el que ha colgado el cartel de sold out en países como Francia y Alemania, y que también la traerá de vuelta por nuestro país: el 3 de noviembre actuará en la Razzmatazz de Barcelona y el 5 de noviembre en La Riviera de Madrid, donde las entradas se agotaron hace meses.