Meta ha renovado su catálogo de gafas inteligentes con un aluvión de novedades. Ya os hemos hablado de las Ray-Ban Meta Display, y ahora le toca el turno a las Oakley Meta Vanguard, unas gafas inteligentes para amantes de los deportes extremos.

Se trata de un modelo pensado para deportistas exigentes, con un diseño agresivo, funciones avanzadas y una clara orientación a los deportes más cañeros. Lo mejor es que ya se pueden reservar por 549 euros en España, con fecha de lanzamiento oficial el 21 de octubre.

Oakley Meta Vanguard, pensadas para el rendimiento

A diferencia del resto de modelos presentados, que encajan sin problema en entornos sociales o casuales, las Meta Vanguard apuestan por un diseño envolvente, aerodinámico y funcional.

No están pensadas para pasear por la ciudad, sino para la práctica de todo tipo de deportes. Y se nota que el equipo detrás de su desarrollo ha tenido en cuenta hasta el último detalle.

Pesan 66 gramos, lo cual puede parecer algo elevado comparado con gafas deportivas tradicionales, pero Oakley ha ajustado su estructura para que el peso se reparta de forma más equilibrada.

El sistema de ajuste en tres puntos, con varias almohadillas intercambiables, ofrece un encaje firme incluso en movimientos bruscos, mientras que el puente de goma mejora la sujeción con sudor o lluvia. Perfecto para practicar cualquier deporte sin preocupaciones.

Más, si tenemos en cuenta que las Oakley Meta Vanguard ofrecen certificación IP67, por lo que resisten sin problemas polvo, barro, salpicaduras o nieve. Tampoco faltan lentes intercambiables con diferentes acabados para darle un toque personal.

Veamos las capacidades inteligentes de las gafas conectadas Oakley Meta Vanguard. Para empezar, llegan con un sistema de cinco micrófonos y unos altavoces más potentes que los del modelo anterior y que permiten interactuar con Meta AI por voz incluso en entornos ruidosos. El sistema reconoce al usuario de forma individual, evitando activaciones cruzadas si hay más personas con gafas Meta cerca. Un detalle a tener en cuenta.

Oakley Meta VanguardMeta

Además, mejoran su compatibilidad con apps de entrenamiento como Garmin Connect o Strava. Basta con decir: “Hey Meta, ¿cómo voy?” para recibir datos en tiempo real sobre frecuencia cardíaca, ritmo o distancia, sin mirar el reloj ni tocar el móvil. Además, gracias al sistema de LEDs periféricos, es posible saber si se está alcanzando un objetivo de ritmo o esfuerzo con solo una mirada rápida.

Otra novedad es la función Auto Capture, que graba clips de vídeo automáticamente al detectar momentos clave del entrenamiento, como un pico de velocidad, altitud o esfuerzo. Todo se sincroniza con la app Meta AI, desde donde también se pueden añadir superposiciones gráficas a los vídeos y compartirlos directamente en redes sociales como Instagram, Strava o WhatsApp.

Cámara integrada para capturar lo que tus ojos ven

Las Oakley Meta Vanguard incluyen una cámara de 12 MP colocada justo en el centro, sobre el puente de la nariz, con un campo de visión de 122 grados. Graba vídeo en resolución 3K a 30 fps y permite capturas en modo normal, slow motion o hyperlapse. La perspectiva, muy cercana a la visión humana, ofrece una experiencia de grabación en primera persona sencillamente espectacular.

Toda la gestión multimedia se puede hacer con comandos de voz o mediante el botón lateral. También hay una zona táctil en la patilla derecha para controlar el volumen o la reproducción de música.

En cuanto a autonomía, ofrecen hasta 9 horas de uso mixto, o 6 horas de música continuada, ampliables a 36 horas gracias al estuche de carga incluido. Además, permiten una carga rápida del 50% en solo 20 minutos.

Precio y disponibilidad

Las Oakley Meta Vanguard estarán disponibles en España a partir del 21 de octubre por un precio oficial de 549 euros.