Edición original: Deadpool/Batman Vol 1 1 USA (Marvel Comics/DC Comics, 2025)
Guion: Zeb Wells, Kevin Smith, Chip Zdarsky, Kelly Thompson
Dibujo: Greg Capullo, Adam Kubert, Terry Dodson, Gurihiru
Entintado:
Color:
Formato: Grapa. 64 páginas. 6.99$

Deadpool kills DC

I´m th´ last o´ the canucklezianz…

Aviso de Spoilers: El artículo que sigue a continuación trata información de actualidad en Estados Unidos, por lo que puede desvelar detalles argumentales que todavía no han sido abordados en la edición española.

Hace unos cuantos años tanto Marvel Comics como DC Comics llevaron a cabo una serie de cruces entres los personajes emblemáticos de ambas editoriales. Ya habíamos disfrutado de verdaderas joyas en las que Superman se las veía con el Trepamuros, Batman y La Masa luchaban entre ellos, y Los Nuevos Titanes se las veían con La Patrulla-X. Los noventa fueron ese retorno a la colaboración entre los dos grandes del cómic mainstream dando lugar a muchos cruces interesantes y al Universo Amalgam.

Un 17 de septiembre de 2025 se ha publicado lo que parece ser el pistoletazo de salida a los famosos “VS” y hoy nos toca valorar Deadpool/Batman vol. 1, titulo engañoso porque contiene varios enfrentamientos que mis compañeros Raúl López, Luis Javier Capote, Enrique Doblas y Román de Muelas van a reseñar.

Dicho lo cual, en primer lugar, señalar que la colaboración entre Deadpool y Batman de Zeb Wells y Greg Capullo constituye el núcleo de la historia. Los fans arácnidos venimos quemados de lo que el aquí guionista ha llevado a cabo en El Asombroso Spiderman, lo cual, puede que nos lastre un poquito y haga que la lectura sea un continuo “voy a sacar defectos”. Sin embargo, hemos de reconocer que Zeb Wells hace un buen uso de una baza a su favor; Deadpool. Este personaje (muy cargante para mí, no es santo de mi devoción) permite crear esa vis cómica que encaja bien con la típica historia del gracioso que hace equipo con el tipo duro. Es decir, tenemos al pesado y cargante Deadpool, y en contra al silencioso e inquietante Batman. Wade Wilson no encaja con el mundo de Batman, lo que añade una dinámica con toques de humor entre los personajes.

La historia, en cuanto a la trama, debo decir que no es pretenciosa. Este producto no es para eso, es simplemente para dar gusto al fandom con algo distendido y divertido; nada más.

La parte gráfica es la que llama poderosamente nuestra atención. Recordemos que Greg Capullo, cuyo apellido siempre ha dado muchísimo juego, fue uno de los primeros dibujantes de cómics en dibujar a Deadpool, tras su paso por Quasar al tomar el relevo de Rob Liefeld (el de los piecitos y manitas). No solo eso, sino que fue el dibujante principal de la icónica etapa de Batman de Scott Snyder. Por eso este cruce es eminentemente un reclamo y una llamada a la añoranza. Su trabajo aquí es muy bueno, dedicándole tiempo y sin prisas de entregas mensuales. Volver a ver su Joker ha sido un verdadero placer.

Otro de los “VS” que, igual supera para muchos como yo, al anterior mencionado, es el de Wonder Woman y El Capitán América. Chip Zdarsky, Terry Dodson, Rachel Dodson y Joe Caramagna, se clavan una historia redonda. Zdarsky imagina un mundo donde El Capitán América y Wonder Woman han compartido universo desde la Segunda Guerra Mundial viviendo aventuras diferentes a lo largo de los años. Para mí ha sido una historia brutal.

La siguiente historia que me ha encantado ha sido la de Jeff! y Krypto. Lo siento, pero soy fan incondicional de Gurihiru, y haga lo que haga, me gusta. Si le sumas encima guiones de Kelly Thompson tenemos una sencillita historia muy divertida; ¡menudo partidazo de vóley!!!!

Seguimos con el festival. Si tengo que elegir a Daredevil, frente a Green Arrow, los que me conocen saben de sobras por donde tiro. Esta historia me ha resultado muy, pero que muy interesante. Si en Marvel tenemos a un “figura” como Bullseye, o, a Ojo de Halcón, que donde ponen el ojo ponen la flecha (en caso del villano nos valen uñas, clips, lápices…), ahora Oliver Queen intenta dar con sus flechas a El Hombre Sin miedo; tarea ardua. De nuevo, se juega con la nostalgia; Kevin Smith a los guiones de dos personajes con los cuales llevo a cabo etapas muy recordadas y añoradas (más la de Green Arrow aunque me pese). Adam Kubert sigue sin perder su toque y con una historia cortita da el do de pecho y podemos decir que hace un trabajo notable. Igual sería bueno darle la serie del “cuernecitos” a este dibujante….

No acaba la película y tenemos una historia en la que Green Lantern se las ve con Mapache Cohete. Lamentablemente es un suspiro; tiene dos páginas. Sin embargo, mi mente empezaba a volar mientras la leía imaginando a Geoff Johns guionizando una miniserie en la que Los Guardianes de la Galaxia se las ven contra los Siniestro Corps (imagen de Juanjo babeando).

Lamentablemente no podemos decir maravillas de la pelea de tres páginas de Frank Miller entre El Viejo Logan y el Batman de El Regreso del Caballero Oscuro. El que tuvo no retuvo y esta es la peor historia del cómic con mucha diferencia. El dibujo de Miller ya no es atractivo ni rompedor. Es una pena porque hay que reconocer al gran artista su papel en la historia del cómic y al final la edad y la enfermedad dejan heridas que en este caso duele verlas.

Como colofón no voy a desvelar la sorpresa de “Logo”, una historia que nos deja con el pie cambiado. Sí que os digo que nos abre las puertas a una nueva era Amalgam. Ryan Stegman, como suele ser habitual en él, fuerza mucho las figuras, y, a veces, se le va el lápiz deformando en demasía los cuerpos de los personajes, pero tampoco puedo criticarle, puesto que adoro a Humberto Ramos.

Terminando, mis colegas os van a dar esas pinceladas de aquellas historias que les han gustado. Me pica la curiosidad sobre qué dirá el Sr. Doblas. Tengo claro que el desearía un Mr. Fantástico/ Mr. Terrific, o un DeadMan/Ghost Rider…..

RAÚL LÓPEZ

CAPTAIN AMERICA & WONDER WOMAN: THE GUN & THE SWORD

(G): Chip Zdarsky
(D): Terry Dodson y Rachel Dodson

De entre las seis historias de complemento que acompañan a la principal, toca escoger una, y no es tarea fácil. Bajo mi punto de vista, todas ellas tienen detalles bien gestionados en un cruce de este tipo. Las hay tan simpáticas como blancas, como la que une a Jeff y Krypto; o tan sorprendentes como ese encuentro que no sabíamos que deseábamos leer hasta que se anunció: Old Man Logan y el Batman de The Dark Knight por Frank Miller. ¿Cuál es el problema? Que, bajo mi punto de vista, ninguna brilla realmente y me temo que se quedarán en algo anecdótico con el paso de los años.

Puestos a escoger una por encima del resto, me quedo con la que une los caminos de Capitán América y Wonder Woman, pues me parece la más elaborada —también es la de mayor extensión—, la que mejor sabe jugar con el fandom y la que deja un mayor poso.

Esta historia está escrita por Chip Zdarsky, actual guionista de Capitán América, quien no hace mucho llevó a cabo una interesante etapa en Batman y, quién sabe, quizá el día que Tom King dé por concluida su etapa lo veamos también en Wonder Woman. En cuanto al dibujo, tenemos al matrimonio Dodson, Terry y Rachel, responsables de lápiz y color respectivamente, quienes han dedicado su carrera profesional principalmente a Marvel y DC (salvo algún escarceo en Europa o con Image Comics).

Chip Zdarsky realiza un interesante ejercicio de reescritura del pasado, mezclando las vivencias de Diana y Steve desde la Segunda Guerra Mundial hasta el futuro, estableciendo una relación de amistad entre ambos. Y, claro está, si han compartido una vida —aunque sea en otro universo hipotético— también han estado presentes en sus momentos más duros. De esta forma, se reescribe la escena en la que los Vengadores rescatan al Capitán América del hielo. Por cierto, además de Diana, también aparece Superman, así como el primer enfrentamiento con Galactus o la muerte de Kara en Crisis en Tierras Infinitas. La historia está bien conducida, es emocionante y emotiva, y consigue construir de la nada una química increíble entre ambos. Terry y Rachel brillan, como suele ser habitual en ellos: sus páginas desprenden una belleza al alcance de muy pocos y, como siempre, su narrativa es impecable. Haced el ejercicio postlectura de seguir la historia solo mirando los dibujos: es increíble cómo consiguen contarla.

Me dejo para el final una idea que me vino a la cabeza al leer la historia. Sé que no se dará, porque es imposible que dos gigantes como Marvel y DC lleguen a un acuerdo de este tipo, pero cómo molaría un proyecto más extenso con este mismo equipo creativo, que ahondara en las singularidades de esta Tierra y en cómo se entremezclan los distintos acontecimientos clave de cada una de ellas.

ROMAN DE MUELAS

GREEN ARROW & DAREDEVIL. THE RED AND THE GREEN

(G): Kevin Smith
(D): Adam Kubert

Entrañable el regreso de Kevin Smith a dos personajes de los que escribió dos etapas ciertamente memorables, o al menos entretenidas.

La etapa en DD quizás más dura y dramática, pero la de Green Arrow fue chispeante, entretenida y con mucho ingenio en los diálogos. Y es a los que nos recuerda esta historia corta con ninguna pretensión.

Smith no pierde el tiempo explicando porqué se cruzan ambos personajes y universos, los mete en paralelo de forma equilibrada en una pelea llena de guiños, detallitos y ocurrencias cruzadas.

Daradevil confunde con su sentido del radar a Flecha Verde con Ojo de Halcón, y éste usa su flecha guante de boxeo con un autografo de Batallador Murdock.

La habilidad de Smith para el diálogo y el tempo narrativo hace que escriba líneas ideales y perfectamente identificables para cada personaje. Uno reconoce al fachendoso Ollie Queen en sus frases y al apocado y atormentado Matt Murdock en las suyas.

Un autohomenaje a una época en la que el guionista nos llenó las horas de grandes tebeos. Nostalgia de la buena. Virutas de calidad añorada, de ganas de que el director de Clerks vuelva a ser lo que fue… y de paso que regrese a escribir cómics.

Adam Kubert le acompaña dando el complemento perfecto para la acción oscura y callejera, junto con el tono divertido y desacomplejado de los diálogos.

La historia se hace corta, nos sabe a poco… y es que nos deja con ganas de más.

Smith no desaprovecha para meter un poco de crítica social, referirse a los nuevos tiempos… y dejarnos intuir que prefiere al arquero verde que al diablo rojo. No en vano, es Ollie quien tiene que sacar las castañas del fuego a DD.

LUIS JAVIER CAPOTE PÉREZ

CAPTAIN AMERICA & WONDER WOMAN: THE GUN & THE SWORD

(G): Chip Zdarsky
(D): Terry Dodson y Rachel Dodson

La última vez que Marvel y DC se aliaron para lanzar una serie de tebeos conjuntos, después de años de guerra fría, la causa evidente era la de hacer frente común contra Image. En aquellos días de engañosas cifras millonarias en las ventas, volver a reunir por primera vez a los personajes del momento de una y otra empresas era la mejor estrategia para enfrentarse a la nueva y descarada competencia. El resultado fue un combate de fuego contra fuego que dio tebeos curiosos (casi todos), memorables (los que menos) u olvidables (los que más). El gran fin de fiesta lo brindaron la Liga de la Justicia y los Vengadores, en una miniserie que sirvió y sirve como homenaje a ambos grupos y a su rica historia.

Dos décadas más tarde, los eternos rivales vuelven a encontrarse en un contexto en el que parece que sus principales fincas muestran signos de agotamiento y los personajes que han patrimonializado por décadas parecen ser más valiosos fuera de los tebeos que en ellos. Sin embargo, no hay dos sin tres y la premisa siempre llama la atención, aunque sea para un público cada vez más escéptico. El resultado ha sido una remesa de historias a las que otorgarles el calificativo de flojas es un acto de generosidad.

Quizá la que sea más salvable y no por ello hay que decir que sea buena es la que reúne al Capitán América con la Mujer Maravilla. Dos héroes de la luz que pertenecen a otra civilización y a otro tiempo; una semidiosa y un mortal; un hombre que está en el pináculo físico de su especie y una mujer que es muchísimo más; dos personas con fuertes convicciones morales y fuente de inspiraciones a para sus iguales. Un correcto dibujo… y un hilo conductor mal hilvanado.

La historia pretende ubicar a uno y otra en un mismo universo, una de las opciones clásicas en este tipo de propuestas creativas. Sin embargo, la idea de una trama central en el pasado que se va combinando con distintas escenas del futuro, mezclando aventuras vividas tanto por el Capi como por Marvila no está bien resuelta. El resultado es una historia manida que avanza a empujones.

El resultado final es, en definitiva, una historia sin gracia dentro de una antología donde la mejor de las propuestas es el divertimento intrascendente de dos súper-bichos.

ENRIQUE DOBLAS

LOGO

(G): Ryan North
(D): Ryan Stegman

Cruce de “Meh”s

Había demasiadas ganas de good old times y, lamentablemente, no han sido superadas. Juanjo, que deseaba saber mi opinión, ha comparado hábilmente este cruce editorial con “VS” a la que ciertamente supera. Pero claro ¿qué obra no supera semejante adefesio noventero?

Ahora, si recordamos los viejos tiempos de cruces; ese Superman y Spiderman a tamaño brutal, esos Patrulla/Titanes con un equipo de autores igualmente insuperable o ya la joya de la corona con el Vengadores LJA que tantos sueños nos cumplió de golpe… en fin, no hay color.

Yo tampoco pedía tanto, me hubiera conformado con algo al nivel de algunos de los buenos cruces de Amalgam (que los hubo, uno o dos, creo), pero me he encontrado un producto que, si en calidad si he de decir que supera muchos enfrentamientos anteriores, en diversión se queda muy muy corto.

Parece un producto que no pretende ni provocar un levantamiento de ceja, no vayamos a aprovechar la oportunidad de mezclar rentabilísimas franquicias. Van a lo seguro y moldean un tebeo bien empaquetado, pero del montón.

Hay salvedades. Ese dibujo de Capullo (o Kubert, que ciertamente sorprende), la manida pero evocadora historia de Wondy y el Capi, el más gamberro de Mapache y Jordan, que consigue picarnos un poquito con las posibilidades…

Precisamente por ser algo más irreverente, me quedo con esa sorpresa final de Logo. Un pastiche muy a lo Amalgam que despierta una cierta simpatía por el potencial en bruto de semejante personaje (y por la capacidad de North para el humor, todo sea dicho). Incluso más por los secundarios que por el prota en sí.

En fin, un producto meramente comercial en el que ni siquiera los muy capaces guionistas y dibujantes elegidos hacen lo mínimo para brillar. Al final, Juanjo, incluso me parece que Miller es el que más arriesga, con eso te lo digo todo.

Lo mejor

• Ver de nuevo el cruce entre DC y Marvel.
• La historia de WW y El Capitán América

Lo peor

• No puedo evitarlo, pero hay que decirlo; la historia de Frank Miller.

Edición original: Deadpool/Batman Vol 1 1 USA (Marvel Comics/DC Comics, 2025) Guion: Zeb Wells, Kevin Smith, Chip Zdarsky, Kelly Thompson Dibujo: Greg Capullo, Adam Kubert, Terry Dodson, Gurihiru Entintado: Color: Formato: Grapa. 64 páginas. 6.99$ Deadpool kills DC I´m th´ last o´ the canucklezianz… Aviso de Spoilers: El artículo que…

Deadpool/Batman Vol 1 1

Deadpool/Batman Vol 1 1

2025-09-19

Juanjo Carrascon

Guión – 6

Dibujo – 8.5

Interés – 7

72

7.2

Vuelven los cruces entre editoriales y empezamos jugando con la nostalgia.

Vosotros puntuáis: 4.36 ( 2 votos)