El clima de protestas a favor de Palestina en las calles de Madrid, con el recuerdo reciente de las manifestaciones en la última etapa de La Vuelta 2025, se ha trasladado a los colegios de Madrid. Los sindicatos denuncian que la Comunidad ha prohibido que se exhiban banderas palestinas o que se celebren actividades de apoyo al pueblo gazatí, pero el Ejecutivo regional lo niega. En VerificaRTVE te contamos qué sabemos hasta la fecha de esta supuesta prohibición y te explicamos si tiene base legal.

La Comunidad: los colegios deben ser «absolutamente apolíticos»

El asunto saltó a los medios de comunicación el miércoles 17 de septiembre, cuando el País publicó que el Gobierno madrileño ha prohibido las banderas palestinas y las manifestaciones de apoyo al pueblo gazatí en los colegios. El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) pidió por carta al consejero de Educación, Emilio Viciana, «la retirada de toda instrucción que restrinja la exhibición de símbolos de apoyo a Palestina en centros educativos». Posteriormente, la Consejería de Educación negó que haya una orden aunque sí reconoció un ‘recordatorio’ de que los centros educativos deben alejarse de proclamas políticas: «Únicamente cuando las Direcciones de Área Territorial (DAT) conocen que algún centro quiere organizar actividades que pudieran tener relación con alguna cuestión política, recuerdan a los directores que los centros educativos deben ser absolutamente apolíticos«, señalaron fuentes de este departamento a Europa Press.

«No hay ninguna novedad», declaró el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García, que insistió en que «en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid, con carácter general, hay instrucciones para no hacer política» (minuto 05:15 del Informativo Madrid 1).

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado más tajante al respecto. El mismo miércoles, al ser preguntada por esta cuestión tras el Consejo de Gobierno, pidió dejar «a la comunidad educativa en paz» y dejar «de intentar adoctrinar en los colegios». Este viernes, en el acto de apertura del curso en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se ha encontrado con protestas por la postura de la Comunidad de Madrid sobre «el genocidio» en Palestina, Ayuso ha afirmado que no va a consentir que se «instrumentalicen» los centros educativos para hacer «ingeniería social, ni para guerra ideológica».

Los sindicatos denuncian «órdenes de retirada» de símbolos palestinos

Comisiones Obreras (CCOO) denunció públicamente este jueves las órdenes de «retirada a los centros educativos u otros símbolos de apoyo al pueblo gazatí«. Se refieren en todo momento a «órdenes verbales» que proceden de la Consejería de Educación. «Si hay alguna instrucción escrita, lo llevaremos a los tribunales», declara a VerificaRTVE la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Madrid, Aída San Millán. Asegura que el sindicato ha recibido llamadas de profesores que temen sanciones por exhibir símbolos de apoyo a Gaza y que, tanto profesores como padres y alumnos, han respondido este jueves acudiendo a los colegios con banderas palestinas.

San Millán acusa al Gobierno regional de enviar «una instrucción torpe y que no se sustenta legalmente» y relata que los centros educativos «hacen continuamente actividades culturales en las que se utilizan banderas». Ponen como ejemplo las «semanas culturales», que en ocasiones se dedican a países extranjeros. Tanto CCOO como STEM critican el «doble rasero» de la Comunidad, porque en 2022 impulsó la campaña ‘Ucrania te necesita‘, con la participación de 1.580 espacios docentes.

Marea Palestina denuncia que Ayuso ordena retirar banderas palestinas en las aulas

El portavoz del movimiento ‘Marea Palestina: La educación contra el genocidio’, Carlos Díez, ha dicho en Las Mañanas de RNE que las instrucciones para retirar banderas palestinas «se han recibido en diferentes centros» de la Comunidad: «Los equipos directivos han recibido estas llamadas desde la inspección o desde la Consejería instando a que se retiren estos símbolos y a que se suspendan actividades programadas por los claustros y los equipos docentes, en una clara vulneración del principio de autonomía». Según esta organización, «en algunos casos ha habido visitas posteriores para notificar si estas instrucciones verbales se han cumplido».

Prohibiciones en dos centros educativos de Madrid

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Madrid, Aída San Millán, asegura a VerificaRTVE que la Comunidad ha prohibido una actividad de apoyo a Palestina en un instituto de Leganés, el IES Gabriel García Márquez: «La Dirección de Área Territorial (DAT) comunicó al centro que no se podía realizar este acto porque solo se pueden utilizar las banderas institucionales». Según esta portavoz sindical, desde el Ejecutivo regional indicaron que en ningún caso se podía emplear la palabra «Palestina» en el acto, ni la bandera del país ni el término «genocidio». Tan solo permiten celebrar una actividad «en favor de la paz», pero sin referirse a lo sucedido en Gaza.

Carta enviada por la dirección de un instituto de Madrid a su claustro de profesores VerificaRTVE

«No se permitirán reivindicaciones políticas», dice una carta de la dirección de un instituto madrileño a su claustro de profesores. RTVE ha tenido acceso a una circular enviada a los profesores de un instituto de la Comunidad de Madrid, cuyo nombre omitimos a petición del propio centro. Como explicamos en el Informativo Territorial de TVE (minuto 2:30), la dirección del centro envió una carta al claustro de profesores, con fecha del 17 de septiembre, en la que advierten de que «no se permitirán reivindicaciones políticas de ningún tipo dentro del ámbito institucional del colegio (clases, pasillos, muros, espacios comunes)». En la carta también se prohíbe «llevar, exponer o distribuir simbología que abogue por causas políticas». Citan como «ejemplos de lo que no se permite: banderas o pancartas políticas, murales con mensajes de apoyo o crítica política, distribución de propaganda» y «uso de símbolos partidistas en espacios visibles del centro».

¿Es legal que se prohíban las banderas no oficiales en los colegios?

El Tribunal Supremo establece que no pueden utilizarse banderas no oficiales en el exterior de los edificios públicos. Pero esta doctrina se refiere, en concreto, al izado en un mástil en las fachadas exteriores de los centros. Según nos explica Mario Gutiérrez, presidente de CSIF Educación, la utilización de banderas en el interior de los centros escolares depende del «reglamento interno» de cada uno de ellos. «Las banderas institucionales son las que marca la ley«, señala. En concreto, la Constitución y la Ley de Banderas de 1981. Es decir, solo se pueden «cambiar por orden institucional».

Sin embargo, en lo que se refiere a la exhibición de banderas durante las clases o durante las actividades escolares, están permitidas «si forman parte del programa educativo«. Por ejemplo, apunta Gutiérrez, si un colegio decide organizar un acto por la paz en Oriente Medio, tiene libertad de utilizar la insignia y los símbolos que consideren. Lo mismo sucede «si un profesor de forma autónoma» decide utilizar estos símbolos en sus clases: «No pasaría nada si no se sale de la programación», indica Mario Gutiérrez.

Las manifestaciones de apoyo al pueblo gazatí se han replicado este jueves en ciudades toda España. Mientras el Ejército de Israel ha iniciado la ocupación terrestre de Ciudad de Gaza y los muertos en estos dos años de masacre en la Franja superan los 65.000.