Tres títulos figuran en nuestra selección de esta semana, que comienza en las Cortes y en la historia de España a lo largo de los últimos 50 años. Allí, la taquígrafa del Congreso Ana Rivero ha transcrito el nacimiento de la Democracia, la Transición y el golpe de Estado del 23-F y la investidura de siete presidentes del Gobierno.
La taquígrafa del Congreso, historia de España a 190 palabras por minuto
Luz y taquígrafa (Plaza & Janés) nos ofrece, a través del relato de la propia Ana Rivero, un testimonio de 50 años de la política y de la historia de España. Desde el corazón de la Cámara Baja, a 190 palabras por minuto, la taquígrafa ha recogido en el diario de sesiones los últimos meses de Franco, la proclamación de Juan Carlos I, la redacción de la Constitución del 78, el intento de golpe de Estado del 23-F de 1981, las grandes oratorias de la Transición, la llegada al Trono de Felipe VI, en 2014, y la jura de la Constitución de Leonor, en 2023. «Yo soy el puente entre lo que sucede en una sesión parlamentaria y lo que el lector puede leer después», asegura la autora, una de las primeras mujeres en acceder al Cuerpo de Taquígrafos de las Cortes Generales y licenciada en Derecho por la UNED. Un relato íntimo, escrito junto a Ana I. Gracia, en un ejercicio de memoria personal y de reivindicación feminista en una tribuna de oradores y un hemiciclo que durante décadas estuvo dominado por los hombres.
Luz y taquígrafa
- Ana Rivero, Ana I. Gracia
- Plaza & Janés
- 312 páginas
- 20,81 euros
La autora de ‘Come, reza, ama’ regresa con este amor de mujeres, pérdida y duelo
El viaje de Elizabeth Gilbert, a través de Italia, India y Bali, en Come, reza, ama, reunió en su adaptación al cine a Julia Roberts y Javier Bardem, bajo la dirección de Ryan Murphy. Gilbert se enamoró del que fue su marido (que en la película encarna Bardem) y su historia de renuncia a la vida acomodada con el anhelo de explorar el mundo y conocerse a sí misma inspiró a miles de mujeres en EE UU, entre ellas a Oprah Winfrey. El relato autobiográfico parte de su divorcio y de la historia de amor con su mejor amiga, Rayya Elias. En Hasta la orilla del río (Suma), la escritora nos habla de los límites del amor en la madurez y de las etiquetas convencionales, explora el deseo femenino y la independencia, da visibilidad al colectivo LGTBQ y comparte el proceso de duelo que vivió tras la muerte de cáncer de su novia.
Hasta la orilla del río
- Elizabeth Gilbert
- Suma
- 424 páginas
- 20,81 euros
Cómo la memoria y los libros cambian la manera de ver el mundo
El británico Julian Barnes, autor de Elizabeth Finch y El loro de Flaubert, reflexiona en Mis cambios de opinión (Anagrama) sobre cómo la memoria, las palabras y los libros influyen en nuestra manera de interpretar el mundo. Parte de un anecdotario personal y a través de sus experiencias, Barnes analiza en este ensayo cómo los recuerdos y las palabras que usamos y, también, nuestras lecturas pueden influir en la maleabilidad de nuestras opiniones. Cita al dadaísta francés Francis Picabia, que decía que nuestra cabeza «es redonda» para que «nuestros pensamientos puedan cambiar de orientación». A lo largo de los años, estos cambios pueden afectar a simple gustos estéticos y artísticos, como la música o el cine, pero también al amor y a la persona a quien amamos o al dios al que rezamos.
Mis cambios de opinión
- Julian Barnes
- Anagrama
- 80 páginas
- 10,35 euros
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky