La salida de la Colección Roberto Polo de Castilla-La Mancha deja un vacío cultural, al menos en Toledo, no así en Cuenca dada su relación y apuesta histórica por el arte contemporáneo, que sin embargo podría convertirse en una oportunidad. El espacio del antiguo Convento de Santa Fe, que hasta ahora albergaba parte de la colección Polo, se perfila como el escenario idóneo para dar cabida a otra de las grandes colecciones privadas de arte contemporáneo: la de Juan Entrecanales de Azcárate, conocida como la colección HEF.
Empresario vinculado históricamente al sector de la construcción y figura clave en los orígenes de Acciona -compañía hoy presidida por su sobrino José Manuel Entrecanales Domecq-, Juan Entrecanales de Azcárate ha reunido a lo largo de décadas un acervo artístico de gran valor. En él figuran piezas -pintura y escultura- de artistas españoles e internacionales que han marcado el rumbo del arte de vanguardia de finales del siglo XIX y contemporáneo durante el siglo XX, además de contar con artistas actuales, y que sitúan a esta colección en una posición relevante dentro del panorama artístico europeo.
Diferentes expertos consultados por ABC y vinculados al ámbito cultural y museístico de la región, apuntan en esta línea, fraguada meses atrás cuando el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tuvo la oportunidad de conocer en el Centro Cultural San Marcos de Toledo parte de la colección con el título ‘Miradas fragmentadas. Artistas españoles del siglo XXI’ por la que pasaron en cuatro meses más de 7.500 visitantes. La muestra contó entonces con Diana Jusdado, arquitecta y museógrafa, responsable de diseño en Acciona Living & Culture, como responsable del discurso que perseguía un objetivo: «Generar conexiones entre generaciones de artistas, explorando influencias, técnicas y visiones que enriquecen el panorama artístico actual».
Page y Entrecanales recorren la exposición ‘Miradas fragmentadas. Artistas españoles del siglo XXI’
ABC
En la visita del presidente autonómico del pasado 2 de mayo, además del coleccionista, también participó la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, así como el empresario y exalcalde, Juan Ignacio de Mesa.
Puede que Page ya conociera parte de la Colección HEF dada su proximidad a la capital regional, ya que se conserva y expone en instalaciones privadas a apenas unos kilómetros del que puede ser su espacio definitivo, el antiguo convento de Santa Fe. Esta cercanía, además, facilitaría la logística y haría posible que Toledo pudiera disponer de un fondo expositivo de proyección internacional sin depender de acuerdos lejanos ni costosas operaciones de traslado, como la que tiene que sufragar la Junta para el traslado de las obras de Roberto Polo a la ciudad o ciudades que el coleccionista decida.
La obra de Alberto Sánchez
La opción de acoger la colección de Juan Entrecanales de Azcárate suena con fuerza en círculos culturales como la solución perfecta para dar continuidad a la apuesta de la Junta de Comunidades por el arte contemporáneo en Toledo. Además, estas piezas pueden convivir con la exposición permanente de Alberto Sánchez (Toledo, 1895 – Moscú, 1962) que se inauguraba en Santa Fe en febrero de 2023 con obras procedentes de los fondos del extinto Museo de Arte Contemporáneo de la Casa de las Cadenas de la capital regional, un espacio que permaneció abierto de 1975 a 2001.
Aunque por el momento no existe confirmación oficial, tan solo conversaciones y negociaciones entre el Gobierno autonómico a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que dirige Amador Pastor, todo apunta a que será Page el que anuncie esta decisión en los próximos días en el contexto de un desayuno informativo.
Otra línea para dotar de contenido a Santa Fe, una vez descartada por el Ejecutivo autonómico la ampliación del Museo de Santa Cruz para exponer fondos tan importantes como los arqueológicos, apunta a Rafael Canogar (Toledo, 1935), una idea que se desvanece al contar ya en la Real Fundación y Museo Victorio Macho con un espacio específico para su obra.
Reportar un error