El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este viernes en Albacete que el Gobierno dará un paso más en su lucha contra la obesidad infantil con una nueva ley que regulará la publicidad de alimentos insanos dirigida a menores.
Este anuncio se produce tras la visita del ministro a un comedor escolar en el CEIP Ana Soto de Albacete para conocer de primera mano la aplicación del Real Decreto de Comedores Escolares, que garantiza que los estudiantes tengan acceso a cinco comidas saludables a la semana.
«Ya hemos regulado el derecho a comer saludablemente en los comedores escolares, ahora vamos a proteger a niños y niñas de la publicidad de los alimentos», afirmó el ministro. Bustinduy ha subrayado que la exposición a la publicidad de alimentos con alto contenido en grasas, azúcares o sal tiene un efecto negativo en la salud de los escolares, especialmente en aquellos de familias con menos recursos.
Hasta once anuncios diarios en horario infantil
Según datos citados por el ministro, los niños españoles se ven expuestos a más de 4.000 anuncios de comida insana al año, lo que se traduce en once anuncios diarios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la mayoría de los alimentos y bebidas anunciados en España en horario infantil son de baja calidad nutricional.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, durante su visita al comedor escolar del CEIP Ana Soto en Albacete. EUROPA PRESS / EUSEBIO GARCÍA DEL CASTILLO
Esta medida se alinea con las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS, que insiste en la importancia de restringir la publicidad de alimentos según su calidad nutricional para atajar la obesidad infantil.
A pesar de que el anuncio es reciente, la preocupación por la publicidad de alimentos para niños no es nueva. En 2021, el ministro de Consumo de ese entonces, Alberto Garzón, ya se refirió a la necesidad de regular este tipo de anuncios.
Garzón ya citaba datos alarmantes sobre la obesidad infantil en España y mencionaba que el Gobierno estaba trabajando en un borrador de un decreto para prohibir la publicidad de productos insanos dirigida a menores. Pero en aquel momento la medida generó controversia en el sector publicitario y en la industria alimentaria.
La iniciativa del Gobierno sigue los pasos de otros países de Europa, como Reino Unido, Portugal o Noruega, que ya han implementado restricciones similares para proteger la salud alimentaria de la infancia.