Bajo el lema ‘Igualando Derechos’, Barragán ha señalado que “ninguna persona debe ver recortada su dignidad ni sus derechos a causa de esta enfermedad” y por ello, ha reivindicado “el derecho a ser escuchados y comprendidos, a expresar sus necesidades y recibir respuestas específicas ya que el Alzheimer tiene particularidades que exigen atención propia y diferenciada”.
Entre otras peticiones, se ha reclamado “el derecho a decidir a participar en un futuro propio” por lo que “es fundamental el diagnóstico temprano y una atención sanitaria social, ágil, eficaz y adaptada a cada persona y cada fase de la enfermedad”.
Asimismo, durante el manifiesto se ha recordado que “la investigación es igualmente un derecho y necesitamos que el conocimiento avance y que se abran caminos hacia tratamientos eficaces y que los nuevos fármacos aprobados en Europa lleguen antes a nuestro país, para que nadie quede atrás”.
El Alzheimer es un trastorno cerebral irreversible que causa un deterioro gradual de la memoria y es la causa más común de demencia en el mundo. Solo en España se calcula que más de 800.000 personas viven con Alzheimer y cada año se diagnostican 44.000 nuevos casos.