Un total de 42 barcos de la flotilla que pretende llevar ayuda a la Franja de Gaza, procedentes de España, Italia y el Magreb, han retomado este viernes su viaje. La delegación que zarpó de Túnez el pasado domingo, compuesta por naves de países magrebíes y otras salidas de España, se ha unido a las diecisiete embarcaciones italianas en el puerto siciliano de Portopalo.
La organización dispone de un mapa interactivo en el que se puede seguir en tiempo real dónde están los barcos.
El Gobierno de Israel ha apuntado hacia la Flotilla que va camino a Gaza y les ha acusado de estar respaldados por Hamás, como es frecuente que hagan con cualquier iniciativa contra el genocidio sobre la población palestina. Hace solo unos días, Israel también acusó a los expertos de la comisión de la ONU de ser “representantes de Hamás”.
“La Flotilla no es humanitaria. Es una iniciativa yihadista al servicio de la agenda del terror del grupo [Hamás]”, han escrito en Twitter sobre el grupo de embarcaciones, que ya ha sido atacado con drones en varias ocasiones.
Dieciséis países, entre ellos España, han expresado su preocupación por la seguridad de la flotilla “Sumud” que se dirige a Gaza con ayuda humanitaria tras ser atacada, advirtiendo que cualquier ataque en aguas internacionales “dará lugar a la rendición de cuentas”.
De ahí que hayan hecho un llamamiento “a la abstención de todo acto ilegal o violento contra la Flotilla”, y a que se respeten el derecho internacional y el derecho internacional humanitario.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado en un comunicado de que España, Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, y Sudáfrica han manifestado su inquietud por la situación de esta expedición, en la que participan activistas de estos países y que han sido objeto de ataques con drones.
Quiénes viajan en la coalición
La coalición de la ‘Global Sumud Flotilla’ tiene por objetivo sumar barcos a lo largo del Mediterráneo para llevar alimentos y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, rompiendo el bloqueo israelí. A bordo viajan activistas, artistas y otras personalidades como la sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
La flota italiana cuenta con cuatro políticos: las eurodiputadas Benedetta Scuderi y Annalisa Corrado, de Alianza Verde e Izquierdas y el Partido Demócrata, respectivamente; el diputado de esta última formación, Arturo Scotto, y el senador Marco Croatti, del Movimiento 5 Estrellas.
Los dos grupos -italiano y tunecino- han sufrido retrasos en sus planes: los italianos debían zarpar el pasado 4 de septiembre pero no fue posible por problemas logísticos o por las condiciones meteorológicas adversas, entre otros contratiempos.
Cómo fue el boicot a Sudáfrica por el apartheid y cómo inspira el bloqueo a Israel
Además, la delegación tunecina denunció la pasada semana el ataque con drones a dos de sus barcos, el ‘Familia’ y ‘Alma’.