La Asamblea General de las Naciones Unidad ha aprobado este viernes que Palestina participe de forma excepcional por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la próxima semana. La votación se ha saldado con 145 votos a favor y solo cinco en contra.

Los votos en contra corresponden a Israel, el propio Estados Unidos, Paraguay, Nauru y Palau. Otros países que suelen alinearse con ellos, como Hungría o Argentina, se han abstenido o han estado ausentes.

La sesión de este viernes se había convocado para resolver el veto que el Gobierno de Estados Unidos había impuesto a la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna Cisjordania, el pasado 29 de agosto. La Administración estadounidense negó los visados argumentando que es una organización complaciente con el terrorismo.

Esta medida contraviene los acuerdos que vinculan a la ONU y a EE.UU. como Estado anfitrión. Los visados diplomáticos fueron revocados a cerca de 80 palestinos, incluido al presidente palestino, Mahmud Abás, que planeaba asistir a la cumbre anual de la ONU, donde varios países, como Francia o Australia, se preparan para reconocer al Estado de Palestina.

Conferencia para la solución de los dos Estados

La decisión de la Asamblea va a permitir que Abás tome la palabra en nombre de su Estado en la Asamblea y en la conferencia de alto nivel para la solución de los dos Estados que se celebrará el lunes en Nueva York.

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, ha expresado su «gratitud por esta postura clara como el agua» de 145 países». También ha recordado que la negativa de visados «es un abuso de autoridad y un castigo al Estado de Palestina que no debió suceder».

«Tenemos derecho a estar con todos ustedes (Estados miembros), a que nuestros dirigentes se sienten con ustedes y a que compartan sus pensamientos e ideas pacíficamente, diplomáticamente, legalmente y de manera civilizada», ha sentenciado Mansour ante el plenario.

Las autoridades palestinas ya solicitaron en su momento a EE.UU. que reconsideraran su decisión, que calificaron como «contraria al derecho internacional». Por su parte, un portavoz del Departamento de Estado señaló que la misión diplomática palestina permanecerá en la ONU que «tendrá una exención por el acuerdo con la sede central de la ONU».

Complacencia con el terrorismo

Por su parte, el representante estadounidense ha argumentado que la postura de su país «no debería sorprender a nadie», ya que, según el representante, la Autoridad Nacional Palestina paga compensaciones a los terroristas y sus familias, promueve el terrorismo en sus escuelas y no repudia los atentados terroristas.

Los países que no han tomado la palabra (China, Rusia e Irán), han recordado que la asistencia por videoconferencia no exime a Estados Unidos de su obligación de entregar visados a todas las delegaciones, sea cual sea su orientación política, como establece el tratado entre la ONU y el país americano. Esta obligación también ha sido recordada por el secretario general del organismo, António Guterres.