Con el paso del tiempo, el hogar evoluciona junto con quienes lo habitan. »Muchas parejas que han criado a sus hijos en una misma vivienda se encuentran, tras su independencia, con un nuevo escenario: una casa que ya no responde a sus necesidades actuales. Lejos de ser un problema, esta transición puede ser una oportunidad para repensar el espacio y adaptarlo al disfrute, el confort y la funcionalidad que merece esta nueva etapa de vida», explica el interiorista Rober Quiñones-Her.
Desde su estudio, tuvieron la oportunidad de trabajar en un proyecto que refleja perfectamente este cambio. Se trata de la reforma integral de una vivienda originalmente diseñada para una familia con dos hijos. »La casa necesitaba una transformación completa para convertirse en un refugio cómodo y eficiente para una pareja que, ahora sin hijos en casa, quería un hogar a su medida». A continuación, el experto nos comparte sus mejores claves y consejos para adaptar la vivienda cuando nos hacemos mayores y nuestras necesidades cambian.
My Player placeholder
¡Haz clic en el vídeo y deshazte de estas 10 cosas que seguro que guardas en casa!
RBA
10 cosas que guardas en casa y que deberías tirar ya mismo
Noticia relacionada
Dolores Redondo, escritora (56 años): «Tengo un baño con un sofá Chester y una librería para leer o escribir, pero mi pequeño paraíso es el invernadero»
¿Qué hacer cuando los hijos se van de casa? 5 consejos1. Rediseñar la distribución con nuevos usos en mente
Cuando los hijos se independizan, muchas estancias quedan infrautilizadas. »En este proyecto, una de las primeras decisiones fue reorganizar los espacios. Eliminamos habitaciones que ya no tenían uso habitual para ampliar la suite principal. Esto permitió incorporar un gran vestidor y una zona de lavandería independiente, mejorando la funcionalidad diaria sin perder comodidad», indica Rober Quiñones-Her.
- Consejo: Pensar en grande. Si hay habitaciones vacías, ¿por qué no destinarlas a un baño más amplio, un vestidor, una zona de relax o una oficina personal?
2. Priorizar la comodidad y la funcionalidad
Con los años, los hábitos cambian y también lo hace la forma de vivir la casa. »En esta, el confort fue una prioridad. Apostamos por materiales cálidos, iluminación cuidada y una distribución fluida, sin barreras innecesarias. Además, instalamos sistemas modernos de climatización y renovación de instalaciones eléctricas y de fontanería, garantizando eficiencia y seguridad a largo plazo», agrega el interiorista.
- Consejo: Aprovechar la reforma para actualizar las instalaciones y asegurar una vivienda eficiente, segura y preparada para el futuro.
3. Dormitorio principal: un verdadero espacio de bienestar
Otro de los cambios más significativos, según nos cuenta el interiorista, fue convertir el antiguo dormitorio en una suite más amplia, pensada para el descanso y el disfrute. »Incorporamos un vestidor con buena iluminación y almacenamiento optimizado, y creamos un ambiente sereno y elegante que invita al relax».
- Consejo: El dormitorio principal debe ser un espacio que inspire tranquilidad y comodidad. Apostar por textiles de calidad, tonos neutros y soluciones de almacenamiento que simplifiquen el día a día.
4. Espacios polivalentes para visitas ocasionales
Aunque los hijos ya no vivan en casa, las visitas siempre son bienvenidas. »Por eso, diseñamos una habitación de invitados con una cama abatible que permite liberar espacio cuando no se usa. Así, la habitación puede funcionar también como estudio o zona de lectura», expone Rober Quiñones-Her.
- Consejo: Crear espacios polivalentes que se adapten a diferentes usos según las necesidades del momento.
Noticia relacionada
Joan Llongueras, Coblonal Interiorismo: “Cuando los hijos se van de casa, el objetivo es evitar que haya habitaciones que no se utilicen para nada”
5. Cuidar los detalles: decoración que refleja una nueva etapa
La decoración también fue clave en el proyecto. En palabras del interiorista: »Queríamos que los espacios reflejaran la personalidad de la pareja y su nueva forma de habitar la casa. Incorporamos piezas de diseño, obras de arte y textiles con texturas naturales, creando una atmósfera acogedora y elegante».
- Consejo: Apostar por una decoración serena, personal y con alma. Este nuevo hogar debe ser reflejo de quienes lo habitan ahora.
En definitiva, reformar una vivienda para adaptarla a una nueva etapa de vida es mucho más que un cambio estético: es una oportunidad para vivir mejor. »Desde nuestro estudio, creemos que cada hogar debe evolucionar con sus habitantes y responder a sus necesidades reales, sin renunciar al diseño, al confort ni al carácter personal», concluye Rober Quiñones-Her.