Últimas películas de autores reputados. Series B desatadas para desahogarse a base de gritos y risas en la madrugada. Futuras (o, de hecho, incluso instantáneas) obras de culto. Propuestas no solo de terror o ciencia ficción, sino también, claro, ‘thriller’, wéstern y todas las otras mejores cosas de la vida. Títulos sin género definido. Todo esto reúne el festival de Sitges en una edición especialmente prometedora, de la que apetece ver muchas cosas, demasiadas. Para quien necesite ayuda a la hora de elegir, aquí van 20 filmes a priori esenciales. La preventa arranca el martes, día 23, a las 12.00 h.; la venta general, un día más tarde a la misma hora.
J. A. Bayona produce el debut en la dirección de Martín Mauregui, ‘thriller’ claustrofóbico, oscuramente cómico, sobre la odisea de un hombre (Daniel Hendler) que accede a la petición de su exnovia de cuidar de su madre senil (Carmen Maura, uno de los Premios Honoríficos de esta edición). Jueves 9, Tramuntana, 8.30 h., y Auditori, 22.30 h.
Este ‘thriller’ psicológico sobre duelo y culpa ha sido seleccionado para representar a Canadá en la carrera por el Oscar a mejor película internacional. El galán turco Ekin Koç ha sorprendido interpretando a un profesor universitario que obliga a su jardinero a ejecutar un acto de venganza. Jueves 9, Tramuntana, 12.30 h. Viernes 10, Prado, 17.30 h.
Tras fallecer el patriarca de una familia, su mujer (Kate Burton) y su hija (Colby Minifie) lo arriesgan todo para llevar a cabo un brutal ritual de resurrección. Julia Max debuta en el largo con esta visión sobrenatural del terror de cuidar a tus padres enfermos y de perderlos: ¿algo así como la ‘Relic’ de este año? Comparte maratón con ‘Mermaid’ y ’13 days till summer’. Jueves 9, Prado, 13.00 h. Lunes 13, Prado, 0.45 h.
El crítico de cine ‘youtuber’ Chris Stuckmann ha contado con el padrinazgo de Mike Flanagan para su debut en el largo, una intrigante mezcla de falso documental, ‘found footage’ (o ‘metraje encontrado’) y cine tradicional. Mientras busca a su hermana desaparecida (Sarah Durn), una mujer (Camille Sullivan) empieza a sospechar que cierto demonio imaginario del pasado podría ser real. Jueves 9, Auditori, 15.00 h., y Prado, 20.45 h.
Recordémoslo: la animación no es un género, y mucho menos uno solo dirigido a chavales, sino un medio. Conviene avisar que ‘Dog of God’ es un ‘folk horror’ cargado de sexo y escatología que, sin miedo a nada, Lituania ha elegido como su representante para los Oscar. Viernes 10, Escorxador, 8.15 h. Domingo 12, Escorxador, 0.45 h.
Desde hace ya década y media, Dave Franco y Alison Brie son inseparables, tanto fuera como dentro de la pantalla. Ahora parecen ironizar sobre esa codependencia protagonizando esta pesadilla de terror corporal sobre una pareja en crisis que acaba acortando sus distancias… de forma sobrenatural e inquietante. Viernes 10, Auditori, 8.15 y 22.45 h. Lunes 13, Auditori, 1.00 h.
Según dicen los mejores rumores, la acción hongkonesa brilla en todo su esplendor en esta nueva película del coreógrafo de acción (de ‘Flash point’, por ejemplo) metido a cineasta Kenji Tanigaki. Una red de tráfico de menores secuestra a la hija del padre equivocado: un experto en artes marciales. Ángel Sala, director artístico del festival, ha prometido «las coreografías más alucinantes del año». Viernes 10, Tramuntana, 14.30 h. Sábado 11, Auditori, 16.00 h.
Junto a, por ejemplo, la citada ‘Together’, una de las cintas fantásticas con mejores reseñas del último Sundance fue esta revisión de ‘La Cenicienta’ en clave de terror corporal noruego. La joven Elvira (Lea Myren) tira de medidas desesperadas para dejar de vivir a la sombra de su bella hermanastra Agnes (Thea Sofie Loch Næss). Viernes 10, Tramuntana, 16.45 h. Sábado 11, Auditori, 22.45 h.
Que una casa de campo tenga fantasmas no es ninguna novedad. Tampoco que sea un perro el primero que perciba algo extraño. Pero sí que la película esté contada, de principio a fin, desde el punto de vista canino. Esperamos visita del protagonista (bello golden retriever) al festival. Viernes 10, Tramuntana, 19.00 h. Sábado 11, Auditori, 14.15 h. Martes 14, Prado, 0.45 h.
El sueño de los 80 (y sus efectos especiales artesanales y criaturas animatrónicas) sigue vivo en esta aventura familiar con aromas Amblin. En una isla ficcional del Mar Negro, una niña de granja lucha por devolver a su familia a una extraña pero adorable criatura. Intento de nueva ‘E.T. El extraterrestre’ con la marca A24. Sábado 11, Tramuntana, 17.45 h. Domingo 12, Auditori, 12.30 h.
Después de ‘El juego de Gerald’ y ‘Doctor Sueño’ (y antes de la serie basada en ‘Carrie’), Mike Flanagan vuelve a adaptar a Stephen King, pero al King menos habitual, el más sentimental que terrorífico. Hay que traer pañuelos a esta historia de una vida contada en sentido cronológico inverso, desde la muerte del protagonista (que coincide con un evento apocalíptico) hasta su infancia. Domingo 12, Auditori, 8.15 y 19.00 h.
El director ganador de la Concha de Plata en San Sebastián por ‘Cien flores’ regresa con algo muy distinto a aquel drama familiar: una adaptación de ‘Exit 8’, famoso videojuego indie de terror psicológico que nos introduce en una versión especialmente claustrofóbica del metro de Japón. Domingo 12, Tramuntana, 12.30 h., y Auditori, 21.15 h.
Ya se habla de posible nominación al Oscar para su protagonista, Rose Byrne, al parecer desbordante como esa terapeuta perdida en una espiral de ansiedad tras tener que encargarse sola de cuidar a una hija muy enferma. Curioso reparto de secundarios: Conan O’Brien, Christian Slater y el más conocido como rapero e icono de la moda ASAP Rocky. Lunes 13, Tramuntana, 17.00 h. Martes 14, Auditori, 18.00 h.
El magistral director de ‘Old boy’ y ‘La doncella’ regresa con otra de esas sátiras y condenas del capitalismo tardío a las que ya nos tiene acostumbrados la ficción surcoreana. El villano de una de ellas, Lee Byung-hun, el Líder de ‘El juego del calamar’, es ahora antihéroe: un hombre eternamente desempleado que diseña un plan oscuro para hacer cambiar su suerte. Martes 14, Auditori, 8.15 y 20.25 h. Miércoles 15, Prado, 10.15 h.
En esta especie de ‘thriller’ erótico con toques giallo, un repartidor de comida y de favores sexuales (Hal Baum) empieza a ver cómo algunos de sus clientes caen víctimas de un asesino en serie. Sensación del último festival Fantasia de Montreal. Martes 14, Escorxador, 8.30 y 23.30 h.
La nueva colaboración de Lanthimos con Emma Stone (y Jesse Plemons, que se sumó al inseparable tándem en ‘Kinds of kindness’) se presenta como una revisión personal y de cámara de la película surcoreana de 2003 ‘Salvar el planeta Tierra’. Dos teóricos conspirativos secuestran a una ejecutiva detrás de la cual, según ellos, se esconde una alienígena dispuesta a destruir la Tierra. Jueves 16, Auditori, 8.15 y 22.45 h.
Cuatro años después de concursar con ‘Belle’, el maestro del anime Hosoda regresa (fuera de competición) con esta fantasía de acción basada en ‘Hamlet’ y con rastros de la historia de Juana de Arco o ‘La princesa Mononoke’. De nuevo, apuesta por incorporar con elegancia las técnicas digitales a la animación tradicional. Viernes 17, Tramuntana, 8.15 h., y Auditori, 15.15 h.
No sabemos si el mundo necesita otra adaptación de ‘Frankenstein’, pero no nos negaremos a darle una oportunidad a una firmada por Del Toro y con Oscar Isaac y Jacob Elordi como, respectivamente, el científico desatado y el monstruo. Las reseñas llegadas de Venecia fueron bastante alentadoras. Viernes 17, Auditori, 10.30 y 22.15 h.
No puede haber edición de Sitges sin documental de Alexandre O. Philippe. Tras sus visiones del capitán estelar William Shatner o ‘La matanza de Texas’, ahora presenta su carta de amor a Kim Novak, un recorrido por su vida y obra (más allá de ‘Vértigo’) y una exploración de su retiro del brazo de la propia actriz. Viernes 17, Escorxador, 15.00 h.
El director Francis Lawrence (‘Constantine’, ‘Los juegos del hambre’) ha conseguido llevar adelante lo que solo llegaron a acariciar George A. Romero, Frank Darabont y André Øvredal: una adaptación del querido libro de King (o, para ser precisos, su alter ego Richard Bachman) sobre una competición centrada en caminar sin descanso. JT Mollner, director de la sorprendente ‘Strange darling’, firma el guion. Sábado 18, Auditori, 8.45 y 19.00 h.
Suscríbete para seguir leyendo