Madrid
Un equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III y del Centro de Investigación Biomédica en Red, ha colaborado con la empresa española de biotecnología Biocross para desarrollar el proyecto e4Quant, un innovador test de análisis de sangre que permite identificar de forma rápida y muy precisa a aquellas personas portadoras de la variante genética APOE4, el principal factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Esta investigación ha sido publicada en la revista Alzheimer’s research & therapy.
Más información
Según los autores de esta investigación, el nuevo test, que funciona a través de una técnica bioquímica muy sencilla y de fácil implementación en los laboratorios hospitalarios, se establece como una alternativa accesible, económica y con mayor sensibilidad y especificidad al genotipado tradicional.
«Sus resultados muestran una alta precisión para diferenciar entre personas portadoras y no portadoras» apuntan los investigadores. En el documento se comenta que gracias a la posibilidad de cuantificar las cantidades de proteína APOE4, se «facilita el estudio de rasgos genéticos asociados al riesgo de enfermedad».
La capacidad de esta nueva herramienta instaura una clara mejorar a la hora de evaluar el riesgo que posee una persona de sufrir Alzheimer, facilita el estudio de nuevas estrategias terapéuticas, y abre nuevos caminos para prevenir efectos adversos de los tratamientos contra la enfermedad.
Arcadi Navarro, director de la Fundación Pasqual Maragall: «El 40% de los casos anuales de alzheimer podrían retrasarse con la prevención»
00:00:0015:29
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrar
Miguel Calero, investigador del ISCIII en la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas y autor principal de este nuevo estudio, define a este test e4Quant como «una herramienta prometedora para avanzar en la personalización del diagnóstico y los tratamientos frente al Alzheimer, minimizando así posibles complicaciones relacionadas con la presencia de la variante APOE4».
Calero también añade que esta investigación «ejemplifica el valor de la colaboración público-privada» en el campo de la investigación biomédica y que une los esfuerzos del sector médico público y privado para avanzar hacia una idea de medicina «más personalizada y segura» en el entorno de las enfermedades neurodegenerativa.