Imagen del incendio en O Bolo a las diez de la mañana desde la carretera OU-533. CEDIDA

En las labores de extinción del fuego, que ha calcinado ya treinta hectáreas, colabora un amplio dispositivo de medios terrestres y aéreos
19 sep 2025 . Actualizado a las 19:34 h.

El incendio forestal que permanece activo en el municipio ourensano de O Bolo, en la parroquia de Vilaseco, obligó a decretar el nivel 2 de alerta como medida preventiva a primera hora de este viernes, debido a la proximidad de las llamas con el núcleo de población de Santa Cruz. Y aunque a las tres de la tarde Medio Rural informó de que se había desactivado esa medida -porque se consideraba que la situación había mejorado- la tranquilidad no ha durado demasiado. La culpa la han tenido el fuerte viento, las altas temperaturas y la baja humedad. Poco antes de las seis la Xunta decidía volver al nivel 2, por la posición del fuego respecto al pueblo.

El alcalde, el independiente Miguel Ángel García, explicaba a primera hora que el incendio está «metido nunha zona mala á que non poden acceder os buldozzer para cortar o avance». Afectaba entonces a una fraga descubierta con difícil acceso, pero matizaba el regidor que el avance era lento y que todavía estaba lejos de la viviendas. Confiaban en que el fuego pudiese ser controlado si no lo complicaba el viento. Pero lo hizo. Por la tarde la situación empeoró y obligó a cortar al tráfico la OU-533, la carretera que une A Rúa con A Gudiña. Se tomó la medida por la presencia de humo y la cercanía de las llamas. El vial estuvo cortado durante más de dos horas, siendo reabierto poco antes de las siete de la tarde. A las 19.30 horas, el fuego avanza en varias direccions. Uno de los focos ha pasado Santa Cruz por la parte de arriba y se dirige hacia Lentellais, acercándose a la gasolinera. Según relatan los testigos, hay numerosas motobombas trabajando en la zona y también medios aéreos. Otra lengua de fuego está aproximándose al casco urbano de O Bolo, mientras que una tercera está cerca del cruceiro, como se conoce el alto que hay del otro lado de la carretera en dirección al pueblo de As Ermitas. En el santuario estaba su guía, José Vega, cuando supo que habían cortado la carretera. Había entonces alrededor de 15 vehículos en la aldea, muchos de gente que estaba visitando el templo, así que se ofreció a guiarlos por carreteras secundarias para que pudiesen abandonar la zona.

Desde Protección Civil, su responsable, Antonio López, explica que se ha confinado por prevención a los vecinos de O Bolo, Santa Cruz y Lentellais, aunque de momento no ha sido necesario desalojar ningún núcleo de población.

Tal y como informan desde la Consellería de Medio Rural, el fuego se inició en torno a las doce menos cuarto de la noche del jueves y, según las últimas estimaciones provisionales, afecta a una superficie aproximada de 30 hectáreas.

En el operativo de extinción, que se ha mantenido activo durante toda la noche y la mañana de este viernes, participan en estos momentos tres técnicos, 10 agentes, 13 brigadas, 9 motobombas y dos palas. en un primer momento resultó clave en la favorable evolución del fuego la incorporación de los medios aéreos. Según informa la Xunta trabajan sobre la zona cuatro helicópteros y nueve aviones. 





El incendio que empezó en el cañón del Sil avanza sin control en Pantón

Carlos Cortés



La Consellería do Medio Rural recuerda a la ciudadanía la existencia del número de teléfono gratuito 085, al que deben llamar en caso de detectar algún incendio forestal. Además, dispone del número anónimo y gratuito 900 815 085 para denunciar cualquier actividad incendiaria de la que se tenga sospecha o conocimiento.


Archivado en:
O Bolo
Incendios forestales