Javier Palomo

19/09/2025


Actualizado a las 20:32h.

El sindicato de la Policía Nacional Jupol ha cargado este viernes contra el fallo de las nuevas pulseras de control telemático de maltratadores, adquiridas por el Ministerio de Igualdad tras cesar su contrato con Telefónica e iniciar uno nuevo con la UTE de Vodafone y Securitas Seguridad. Un «fallo informático» en el traspaso de datos provocó que desapareciera la información de localización anterior a marzo de 2024 de una «gran cantidad» de maltratadores, lo que se tradujo en absoluciones de condenas. Además, durante los 8 meses que duró esta situación, las nuevas pulseras adquiridas por Igualdad presentaban diversos problemas, como falsos positivos, localizaciones de agresores «congeladas» y se manipulaban con extremada facilidad, lo que permitía al maltratador quitársela sin complicaciones.

Mediante un comunicado, Jupol ha indicado que esas pulseras son las mismas que se encuentran a la venta a través de la plataforma china de venta online AliExpress. «El Gobierno más feminista de la historia protege a las víctimas con pulseras de AliExpress que no cumplen su función y que ponen en riesgo vidas humanas», denuncia el sindicato en un comunicado.

Jupol ha explicado que las pulseras «fallan constantemente, generando falsas alarmas, ansiedad y desprotección» cuando deberían garantizar la seguridad de las víctimas: «Estas pulseras son un ejemplo más de la distancia entre la propaganda política y la realidad. El autodenominado Gobierno más feminista de la historia protege a las víctimas con pulseras de AliExpress que no cumplen su función y que ponen en riesgo vidas humanas».

Asimismo, Jupol ha compartido un documento de Igualdad donde el ministerio detalla el protocolo de uso de las nuevas pulseras telemáticas, y donde aparecen listados los mismos dispositivos —Transmisor de Radiofrecuencia de corto alcance (BLE) VF-OT01 ajustado al cuerpo y Teléfono Móvil Inteligente RSPT_01 (DLV) para el Control, Rastreo y Comunicación— que señala Jupol en su comunicado.

Imagen principal - En las imágenes, miembros de Jupol sostienen las nuevas pulseras telemáticas así como los móviles que deben portar las víctimas para que también estén geolocalizadas

Imagen secundaria 1 - En las imágenes, miembros de Jupol sostienen las nuevas pulseras telemáticas así como los móviles que deben portar las víctimas para que también estén geolocalizadas

Imagen secundaria 2 - En las imágenes, miembros de Jupol sostienen las nuevas pulseras telemáticas así como los móviles que deben portar las víctimas para que también estén geolocalizadas

Pulseras de 150 euros defectuosas
En las imágenes, miembros de Jupol sostienen las nuevas pulseras telemáticas así como los móviles que deben portar las víctimas para que también estén geolocalizadas
Jupol

De equipos de 1.500 euros a 150

Fuentes consultadas por este diario han confirmado que las antiguas pulseras, bajo la administración de Telefónica, tenían un coste de 1.500 euros, frente a los 150 a los que las adquirió el Gobierno. «Estamos hablando de un valor diez veces más bajo, que ha influido negativamente en la protección de mujeres en las que su vida está en juego», afirman estas fuentes. No obstante, en estos momentos el mismo dispositivo se puede encontrar en Aliexpress y Alibaba por 14,50 euros.

Por otro lado, el sindicato policial ha denunciado la «grave precariedad» en la atención a las víctimas de violencia de género por la falta de agentes en las Unidades de Familia y Mujer (UFAM) y los fallos de las pulseras telemáticas de control de agresores gestionadas por Igualdad. Según la organización, el catálogo de puestos de estas unidades no se actualiza desde 2008 y en algunos casos un solo agente llega a asumir la protección de más de cien mujeres, «en ocasiones superando las 150». «No se puede hablar de defensa de las mujeres mientras se mantiene un catálogo de puestos de trabajo congelado desde hace 17 años, se abandona a los policías que trabajan en las UFAM y se delega la seguridad de las víctimas en dispositivos que no funcionan», subraya el sindicato.

Por su parte, Jupol ha exigido «medidas inmediatas» para «reforzar la UFAM, actualizar el catálogo de puestos de trabajo» y garantizar que «todas las víctimas sean atendidas con la dignidad, intimidad y profesionalidad que establece la normativa».

Reportar un error