La Adrià Codina Art Gallery presentó este jueves la exposición ‘El llegat infinit: Josep Costa i Ferrer i el seu arxiu’, dedicada al polifacético artista ibicenco Josep Costa i Ferrer, conocido como Picarol (Ibiza, 1876 – Palma, 1971).
El archivo de Picarol constituye un fondo excepcional: más de 40.000 documentos y 300 obras de arte que incluyen dibujos, ilustraciones, pinturas, fotografías, cartas personales, documentos de compraventa fruto de su actividad como anticuario y material arqueológico vinculado a su gran afición por esta disciplina. Este conjunto, que se ofrece a la venta como un único lote por 387.350 euros, supone una de las colecciones privadas más completas sobre un artista balear del siglo XX.
Velasco y Codina en la inauguración de la muestra / Adrià Codina Art Gallery
La intención del actual propietario, el galerista y coleccionista Adrià Codina. es que alguna institución pueda adquirir este legado para que quede en el ámbito público.
Colección catalogada
La muestra incluye además cinco obras de Picasso, que fue amigo de Picarol, cedidas por la familia Costa. Permanecerá abierta al público hasta el 18 de octubre y ofrece una mirada inédita a la vida y obra de este creador fundamental para la historia cultural de Balears y también de Catalunya.
Adrià Codina, comisario de la exposición junto al historiador Albert Velasco, adquirió el legado a los descendientes de Picarol hace varios años y desde entonces ambos han trabajado en su exhaustiva catalogación. “El archivo solo podrá desplegar todo su potencial si pasa a manos de una institución que lo estudie, lo preserve y lo difunda”, señaló Codina durante la inauguración.
La exposición incluye documentos de todo tipo / Adrià Codina Art Gallery
El acto de apertura reunió a personalidades del ámbito cultural y político, tanto local como nacional. Entre ellas destacó la directora de los Servicios Territoriales de Cultura en Lleida, Montserrat Parra, que recogió el guante del galerista y defendió que este patrimonio “tiene que ser público”, subrayando la importancia de que las instituciones apoyen la conservación y difusión de este legado único.
Suscríbete para seguir leyendo