El madrileño afronta la preparación de la contrarreloj de Ruanda todavía con el cansancio del viaje, pero con la confianza que le ha dado su rendimiento en Tour y Vuelta. Habla de sus objetivos, de la llamada de Valverde y del papel de España en el Mundial. Su caída en LaVuelta ya está olvidada.

García Pierna, este viernes en Ruanda.

García Pierna, este viernes en Ruanda.

¿Cómo ha sido la llegada a Ruanda y cómo marcha la recuperación tras la caída?

Cansado del viaje, pero estos últimos días me he estado encontrando bastante bien. Espero seguir así de cara sobre todo al domingo. La crono es más cercana a la caída, pero la prueba en ruta ya queda más lejos y cada día que pase irá a mi favor.

¿Qué espera de la contrarreloj? ¿Ha podido reconocer el recorrido?

Mañana (por este viernes) intentaré verlo, aunque el tráfico aquí es una locura porque es en mitad de la ciudad. El sábado podremos hacerlo con el recorrido cortado. Tiene pinta de ser bastante duro.

¿Con qué resultado se daría por satisfecho?

Si pudiese hacer un top-10 sería ideal, pero es complicado en un Mundial. Entre los quince primeros ya lo consideraría bastante bueno.

Los rivales no lo ponen fácil. Con Pogacar o Evenepoel parece difícil pensar en medallas…

Las medallas están caras viendo el nivel. En una contrarreloj se trata de darlo todo, hacer tu esfuerzo y aceptar el sitio que te dé la carretera.

¿Cómo fue la llamada de Alejandro Valverde para convocarle?

Me llamó en el Tour para decirme que contaba conmigo para la ruta. Más tarde, ya en casa, me dijo que también quería que hiciera la crono. Desde entonces intenté prepararla lo mejor posible.

El año ha sido largo, pero ha mostrado un gran nivel tanto en el Tour como en LaVuelta. ¿Le da confianza?

Desde luego. Estoy contento por cómo he progresado. A principios de año no me imaginaba el nivel que tendría en las dos grandes. Ahora se me hace largo, pero la temporada ha sido buena.

¿Se ve más como contrarrelojista, escalador o un ciclista total?

Me considero un ciclista completo. Hay que ser muy bueno en algo, no basta con ser “un poco bueno” en todo. De momento estoy satisfecho, pero quiero seguir mejorando.

¿Le ha sorprendido su rendimiento?

No tanto por el nivel, sino por verme en grupos tan pequeños en montaña en el Tour o lo que pude hacer en LaVuelta. Eso me ha dado confianza.

La crono en Ruanda es diferente: calor, recorrido exigente… ¿Puede beneficiarle?

Sí, creo que puede jugar a mi favor. Contra especialistas como Ganna o Küng sería muy difícil, pero quizá en este perfil entran en juego otros ciclistas. Sobre el papel me gusta, aunque habrá que verlo en carrera.

La última, ¿qué hará de aquí al domingo?

Mañana intentaré rodar largo, pasado mañana reconocer bien el recorrido y luego descansar lo máximo posible para llegar fresco, sobre todo mentalmente, y también físicamente.