Los equipos técnicos de diversos proyectos de la Agencia Universitaria de Innovación de la Universidad de La Laguna han celebrado un encuentro para profundizar en las claves del reto demográfico del archipiélago para contribuir a su adecuada gestión. Alrededor de medio centenar de profesionales de la esfera social que desarrollan su actividad en distintas islas del archipiélago, ligadas a proyectos que promueve la Universidad de La Laguna a través de su Fundación General, se han encontrado en Tenerife para iniciar un proceso de capacitación y trabajo colaborativo.
El encuentro ha contado con el apoyo de la Viceconsejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, representada por Silvia Nakoura González y Eva Padrón Sánchez, responsables de la coordinadora técnica y estratégica de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y su plan de acción. También ha intervenido el profesor José-León García Rodríguez, acreditado especialista de la ULL en el análisis de la población de Canarias a lo largo del tiempo. Estas personas plantearon el marco actual ligado al reto demográfico, para favorecer el posterior trabajo técnico de los equipos.
El profesor García Rodríguez, emérito de Geografía, hizo énfasis en el carácter de política pública del reto demográfico, destacando sus singularidades en el caso de Canarias, donde “va más allá del despoblamiento, puesto que la realidad poblacional de nuestro archipiélago es mucho más compleja en relación con la que presentan otros territorios peninsulares y europeos”. Por ejemplo, las islas están asistiendo a un crecimiento muy destacado de su población, además de ofrecer un crecimiento vegetativo negativo desde hace años y una ascendente incidencia de las migraciones. Todo ello, según el especialista, requiere el desarrollo de activas políticas en distintas materias, que atiendan, por ejemplo, a la conciliación familiar, la dependencia, la emancipación juvenil, el acceso a la vivienda, etc.
Por su parte, las profesionales que vienen gestionando la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial en el Gobierno de Canarias, hicieron un repaso al proceso de ideación de la estrategia y de la calificación de los municipios canarios en relación a sus circunstancias demográficas, desvelando las claves y contenidos del Plan de Acción recientemente definido. En este sentido, alentaron a las personas participantes a conocer en profundidad el reto para poder alinear sus proyectos con las finalidades del mismo, destacando además el relevante protagonismo de las universidades canarias en su configuración.
Julio Brito, director gerente de la Fundación General, valoró el encuentro, porque permite la confluencia de proyectos que comparten enfoques y maneras de hacer las cosas, fortaleciendo las capacidades de la Universidad para colaborar con las instituciones en el enfrentamiento de los principales desafíos de la región. Brito destacó la trayectoria de proyectos que aportan valor a cuestiones de interés social, como la empleabilidad, la inclusión y cohesión social, el desarrollo comunitario o la convivencia intercultural.
Las personas participantes subrayaron la importancia de colaborar más activamente con los municipios implicados en el reto, puesto que su trabajo se realiza en contacto directo con sus realidades particulares, interactuando de manera habitual con distintos protagonistas en la esfera política, técnica y ciudadana. Se hizo énfasis en la necesaria consideración de la vertiente comunitaria, puesto que uno de los procesos más relevantes que está experimentando la población canaria en la actualidad es su diversificación por efecto de la inmigración.
Finalmente, el profesor Vicente Zapata, director académico de los proyectos representados, hizo énfasis en la secuencia de “conocer, comprender y conectar”, para aproximarse a los desafíos del reto con el planteamiento y las herramientas que permitan su adecuado abordaje. “La confianza que las instituciones canarias han depositado en nuestros proyectos —señaló Zapata— debemos transformarla en estrategias, soluciones y respuestas más específicas”.