Están en un buen momento. Solo era cuestión de tiempo. Mery Bas (Alicante, 1967) y Mark Dasousa (Ondara, 1974), Nebulossa, salieron a la calle a gritar lo que sentían a los cuatro vientos. Y no les ha ido nada mal.

«El amor que nos da el público es lo más. Sacar canciones que transmiten y con las que la gente se siente identificada va más allá de nosotros. Es música y movimiento», confiesan en Las tardes de RNE, con David Cantero y Marta Solano. Trasciende.

Porque lo hicieron, gritaron, por ellos, «Por Ti, Por Mí«. Demostraron que es posible «Bailar hasta morir» ignorando el ruido y transformando el «Cotilleo» en un himno. Uno más. Como en «Zorra«, le dieron la vuelta al insulto para elevarlo a la categoría de consigna. Como en «Venenosa» junto a Mónica Naranjo —tras un «flechazo en el WiZink en Madrid«—, usaron la música a modo de antídoto contra la violencia machista.

Lo mismo buscan conseguir ahora con «Supersexy«, su nuevo single. A través de la mezcla del italo disco más clásico —guiño a «La cosa más bella» de Eros Ramazzotti incluido—y una frescura pop actual tratan de empoderar, reivindicar y celebrar. Todo y a todos y todas.

Las tardes de RNE – ‘Supersexy’, lo nuevo de Nebulossa

«Queríamos transmitir felicidad y diversidad, que se viera que cualquiera puede ser súper sexy», explican. Por eso lo tenían claro: el videoclip, dirigido por Luis Castro, debía contar con un «gran casting de personas maravillosas». «La idea era que quedara claro que lo importante es lo que está dentro, no lo que está fuera», apunta el dúo.

«Deja de pensar / Esto no va de bien o mal, olvida el drama / Esa sensación de soledad no va a durar ni una semana / ¿De qué sirve lamentarse si no va a volver? / La vida pasa/ Y está hecha para ti», cantan en un estribillo que funciona como mantra.

Porque «la canción es una actitud», asegura la vocalista. Se trata de una forma de vivir. «Que la vida es una fiesta porque tú eres supersexy» dice su letra. «Habla de cómo enfrentarse al desamor sin dramas. ¿Y cómo se hace? Practicando la autoestima, amándose un poquito», insiste Mery Bas. Y no solo en el ámbito personal.

La filosofía del autocuidado debe aplicarse en todos los aspectos de la vida. También en el profesional. Todo suma y todo cuenta. «Le ponemos amor a nuestras canciones», reconoce el teclista. Siempre ha sido así. Antes lo hacían con el tiempo justo; ahora, volcados de lleno en la música, las ganas permanecen solo que, además, se permiten «dejarse llevar».

«En estos momentos solo nos estamos dedicando a esto. Nos hemos propuesto hacer lo que nos apetezca musicalmente y que nos lleve hasta donde nos tenga que llevar», comenta Mark Dasousa.

Eurovisión: un «trampolín» del que no se bajan

Primero fue en dirección a la perla de la Costa Blanca, donde conquistaron el micrófono de broce del Benidorm Fest 2024. Después, ya con los billetes a Eurovisión 2024 en el bolsillo, le tocó el turno a Malmö, sede del festival de ese año, habiendo hecho, eso sí, escala en Madrid, Barcelona, Londres, Ámsterdam y Estocolmo así como Miami y Nueva York.

Nebulossa estrena una versión de «Zorra» con Gloria Trevi en Nueva York

Y, pronto, «entre el 22 y 29 de noviembre, —cuando haya un hueco dentro de una agenda repleta de conciertos «muy chulos» de los que no pueden hablar y composiciones de temas nuevos—, iremos a México«.

«Tenemos que dar las gracias a RTVE. Ellos idearon viajar a Latinoamérica para la promoción de Eurovisión«, aseguran. «Allí, —al igual que en el mítico Radio City Music Hall neoyorquino, donde interpretaron «Zorra» con Gloria Trevi—, nos dimos a conocer. Todavía nos llegan mensajes de Perú, de Colombia, de México o Brasil«, confiesan.

Para Nebulossa, «sin duda», el Festival de la Canción de Eurovisión, fue un «trampolín» del que no guardan una «opinión negativa». Al contrario.

«Nos hubiera encantado quedar primeros, pero lo que realmente nos importaba era comprobar si la canción transmitía lo mismo allí que en España, y eso ocurrió», recuerdan satisfechos y mostrándose asimismo tajantes sobre la polémica del certamen a causa de la participación de Israel: «Siempre estamos a favor de quienes estén defendiendo los derechos humanos. Israel demuestra que, como seres humanos porque al final son seres humanos como nosotros, todavía no hemos entendido nada».