La investigadora de la UMA ha sido distinguida con uno de los ‘Grifols Scientific Awards’, el ‘Albus’
La investigadora del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Málaga Inés Moreno ha sido reconocida a nivel mundial con uno de los prestigiosos ‘Grifols Scientific Awards’ por sus estudios «esperanzadores” para desarrollar una terapia para el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer.
En concreto, la científica de la UMA ha conseguido el Premio Albus, que distingue, de forma anual, ideas innovadoras relacionadas con la albúmina -una proteína que normalmente se encuentra en el plasma sanguíneo- y su función como producto terapéutico.
Inés Moreno recibirá una financiación de 50.000 euros durante 12 meses para seguir avanzando en la investigación de la albúmina como herramienta terapéutica, con el fin de desarrollar una estrategia más eficaz. “La idea es usarla como ‘pegamento’ al que se unirán las proteínas tóxicas que se encuentran en la sangre en los pacientes con las patologías de alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas para intentar reducir así su toxicidad en el cerebro”, explica.
“Con esta aproximación esperamos ralentizar el desarrollo de la enfermedad”, declara la profesora de la UMA, que ya hace unos años fue también premiada por la ‘Alzheimer’s Association’.
Inés Moreno es la primera científica andaluza en conseguir el Premio Albus de la compañía global de atención médica Grifols. Creado en 2015, este galardón al que pueden optar tanto personal investigador como profesionales clínicos solo ha recaído, hasta el momento, en cuatro españoles.
21 de septiembre: Día Mundial del Alzhéimer
Este domingo, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del alzhéimer. La Universidad de Málaga cuenta con el grupo ‘NeuroAD’ -Neuropatología de la Enfermedad del Alzheimer-, que es referente en el estudio de esta enfermedad, de la que cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos en España.
Dirigido por la catedrática Antonia Gutiérrez, actual presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia, ‘NeuroAD’ forma parte del CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA-Plataforma BIONAND).
La científica de la UMA Inés Moreno, recién reconocida con el Premio Albus, es miembro de NeuroAD y también pertenece al CIBERNED y a IBIMA-Plataforma BIONAND.