España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
el castillo que construyó Gaudí
AArte y diseño

el castillo que construyó Gaudí

  • 20/09/2025

Al verlo, muchos podrían jurar que es un escenario sacado directamente de Hogwarts. Torres, murallas, puente sobre un foso… un castillo de película. Sin embargo, esta impresionante fortaleza no enseña magia y sí tiene un autor bien real: Antoni Gaudí.

Este es el edificio menos conocido de Gaudí (pese a que fue su primera obra)

Este es el edificio menos conocido de Gaudí (pese a que fue su primera obra)

El Palacio Episcopal de Astorga, situado en León, fue encargado al arquitecto por el obispo Don Juan Bautista Grau y Vallespinós tras un incendio que arrasó el antiguo edificio episcopal en 1886. Gaudí aceptó el reto y en diciembre de 1888 viajó a la ciudad para estudiar el terreno y la arquitectura local. El proyecto fue aprobado al año siguiente, y la primera piedra se colocó el 24 de junio de 1889.

Un encargo fuera de Cataluña

El encargo no vino de la burguesía catalana, sino de un religioso paisano de Gaudí que conocía su obra. Tras la muerte del obispo Grau en 1893, las relaciones entre el arquitecto y la nueva Junta Diocesana se tensaron, y Gaudí abandonó el proyecto, centrando su atención en la Sagrada Familia. La obra quedó incompleta hasta que, en 1913, el arquitecto Ricardo García-Guereta finalizó la construcción, incorporando un estilo más austero en la última planta, pero respetando el diseño original.

El resultado es un edificio que, aunque no es modernista, mantiene la impronta de Gaudí. Su diseño combina un castillo medieval, un templo y un palacete, con cuatro fachadas flanqueadas por torreones y un foso que potencia la apariencia defensiva. Las ventanas apuntadas recuerdan a los templos góticos, mientras que el acceso principal, con arcos abocinados y cúpula de pequeñas piedras, se conecta con la catedral mediante un puente de granito.

Interior: funcionalidad, arte y simbolismo

Dentro del palacio, cada planta tiene personalidad propia. El sótano alberga archivos y bodega; la planta baja, un vestíbulo con bóvedas decoradas con cerámica vidriada de Jiménez de Jamúz; la primera planta, núcleo residencial del obispo, cuenta con Salón del Trono, Comedor de Gala y capilla, decorados con vidrieras y bóvedas de crucería. La segunda planta, añadida por García-Guereta, es más funcional y sirve como coro para la capilla.

Gaudí incorporó arcos catenarios, capiteles estrellados y materiales rústicos como piedra y cerámica, dejando patente su sello incluso en un proyecto que nunca pudo terminar de su puño y letra. Chimeneas y ángeles planeados originalmente quedaron fuera y hoy se exhiben en los jardines.

No solo la Sagrada Familia: estas obras de Gaudí las puedes visitar fuera de la ciudad de Barcelona

No solo la Sagrada Familia: estas obras de Gaudí las puedes visitar fuera de la ciudad de Barcelona

El Palacio Episcopal de Astorga es, sin duda, un viaje al imaginario de Gaudí y un edificio que parece salida de un cuento. Ni modernista, ni mágico: un castillo real con el espíritu del arquitecto más icónico de Cataluña.

  • Tags:
  • arte
  • Arte y diseño
  • Arts
  • Arts and design
  • castillo
  • construyo
  • Design
  • Diseño
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • gaudi
  • hogwarts
  • igualito
  • modernista
  • no
  • pm
  • sorprendente
  • Spain
España
www.europesays.com