Ryanair ha anuncia a principios de este mes la reducción de su red española en un 16% este invierno. La aerolínea de bajo coste ha anunciado que si Aena, operador aeroportuario estatal español, mantiene el aumento del 6,5% en las tarifas, su compañía dejará de dar servicios en varios aeropuertos del país.
Entre las terminales aéreas afectadas por esta reducción están las de Santiago, con un cierre inmediato de la base del gigante de bajo coste, y las de Vigo y Tenerife Norte, con la suspensión de su base a partir de principios del año que viene. Las rutas ofrecidas por la aerolínea con salidas desde Asturias, Santander, Zaragoza y Victoria sufrirán una reducción considerable.
Esta decisión ha puesto en sobre aviso a muchos turistas por miedo a perder vuelos programados o tener que viajar a otras ciudades para poder viajar. La realidad es que la retirada de Ryanair no supone un cierre forzoso para los vuelos de bajo coste a España, según informa Euro news. La retirada de la aerolínea ha dejado la puerta abierta a la competencia para expandir sus redes en España.
Tres millones de plazas recortadas.
En estos meses de verano, Ryanair tomó la decisión de recortar alrededor de 800.000 plazas, además del recorte de un millón más este mes de septiembre. Se espera que estas cifras lleguen a los tres millones si Aena sigue con el aumento de las tasas de tarifas. “Tengo previsto volver a Madrid en dos semanas y probablemente anuncie la cancelación de otro millón de asientos el próximo verano”, aclara Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair, al Financial Times.
Como respuesta, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha denunciado el motivo de recortes de plazas de la aerolínea en el Congreso en las primeras semanas de septiembre. Según Puente, “Ryanair se queja de un aumento de la tarifa de 0,68 euros por billete, pero esta año ha subido los precios un 21%”. “Es falso que abandonen los aeropuertos por falta de rentabilidad”, añade el ministro de Transportes.
Otras opciones de vuelo
Aprovechando las plazas libres que ha dejado el gigante de bajos costes, varias aerolíneas han comenzado a llenarlas aumentando su número de vuelos y ampliando sus redes en España. Entre ellas, la aerolínea española Vueling, perteneciente a International Airlines Group (IAG), operará casi 1,5 millones de asientos a España este invierno.
Estas nuevas medidas suponen el aumento del 15% de asientos disponibles desde Santiago, unos 578.000 asientos más, y del 11% desde Tenerife Norte, casi 900.000 asientos más, en comparación al año pasado. Además, la flota en Santiago contará con la incorporación de un avión adicional a finales de año. También se contarán con 28 vuelos más a la semana en los aeropuertos de Barcelona, Mallorca y Málaga, mientras que en Tenerife Norte contarán con 25 vuelos semanales a Valencia, Alicante y Barcelona.
Además de Vueling, Iberia Express y Binter también ampliarán sus horarios. Volotea y Wizz Air prevén ocupar parte de las plazas libres que dejan los recortes de Ryanair. Para ello, Wizz Air planea lanzar 40 nuevas rutas desde España a partir de marzo del año que viene. La unión de estas aerolíneas sumará más de 430.000 asientos en comparación al invierno pasado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí