La prevención es el mejor remedio contra las enfermedades, y cuando antes se haga, mejor. Gracias a la inteligencia artificial, ya podemos prevenir más de 1.000 enfermedades hasta 20 años antes de que ocurran.
El Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) ha llevado a cabo una prueba de concepto, consistente en entrenar a un modelo de lenguaje generativo con datos médicos anonimizados de 400.000 pacientes del Biobanco del Reino Unido. Estos datos se cruzaron con otros 1,9 millones de pacientes del Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca.
El resultado es una inteligencia artificial que puede identificar más de 1.000 futuras enfermedades simplemente examinando el historial médico y las revisiones médicas de un paciente.
La IA que predice enfermedades
Lógicamente, hay cierto tipo de dolencias que se quedan fuera, como las infecciosas, ya que dependen del contacto con virus o bacterias, y eso no se puede predecir.
Sin embargo, puede «intuir» enfermedades como ataques al corazón, todos los tipos de cáncer, diabetes, y enfermedades genéticas, con años de antelación, y probabilidades de hasta el 70%.
La nota de prensa aclara que esto es similar a predecir el tiempo. La IA ofrece una aproximación, pero no quiere decir que vaya a acertar al 100%. No obstante, al ser una previsión de años, incluso de dos décadas, hasta las enfermedades graves se pueden eliminar, o minimizar su impacto, con tratamientos de prevención.
«Al modelar cómo se desarrollan las enfermedades a lo largo del tiempo, podemos empezar a explorar cuándo surgen ciertos riesgos y cuál es la mejor manera de planificar intervenciones tempranas. Es un gran paso hacia enfoques más personalizados y preventivos de la atención sanitaria», explica el doctor Ewan Birney, uno de los autores del proyecto.
¿Y cómo funciona esta IA que predice enfermedades? «Al igual que los grandes modelos lingüísticos pueden aprender la estructura de las frases, este modelo de IA aprende la ‘gramática’ de los datos sanitarios para modelar los historiales médicos como secuencias de acontecimientos que se desarrollan a lo largo del tiempo», explica Moritz Gerstung, del DKFZ.
«Estos acontecimientos incluyen diagnósticos médicos o factores relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo». El modelo aprende a pronosticar el riesgo de enfermedad a partir del orden en que se producen dichos acontecimientos y del tiempo que transcurre entre ellos.
Una revolución en la prevención médica
«Los acontecimientos médicos suelen seguir patrones predecibles», reconoce Tom Fitzgerald, del Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI). «Este modelo de IA aprende esos patrones y puede predecir futuros resultados de salud».
De momento, esta inteligencia artificial que predice enfermedades no se va a usar con pacientes reales, porque las bases de datos de entrenamiento, aunque muy amplias, no están completas. Por ejemplo, la mayoría de los pacientes incluidos tienen entre 40 y 60 años, así que no sirve para jóvenes ni para ancianos.
Pero la prueba de concepto ha resultado ser todo un éxito, abriendo las puertas al tratamiento de enfermedades incluso antes de que se produzcan, de forma completamente personalizada.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Salud, Viral