Un año más, el tercer sábado de septiembre se celebra por todo lo alto el Batman Day, fecha de exaltación de uno de los más célebres personajes del noveno arte. Los orígenes de dicha celebración son relativamente recientes, remontándose a 2014, cuando se realizó por vez primera como conmemoración del 75 aniversario de la primera aparición de Batman. 75 años desde el debut del hombre murciélago en el número 27 de Detective Comics. El primer Batman Day se celebró el 23 de julio de 2014, para coincidir con la Comic Con de San Diego, en lugar de en marzo que sería cuando se cumplirían los 75 años de la efeméride. A partir de 2015, la editorial DC decidió que el Batman Day se celebraría todos los años, concretamente el tercer sábado de septiembre.

En Meristation nos sumamos a tan importante festividad con un texto de recomendación de algunos de los mejores tebeos del personaje. Al igual que hicimos en el texto del año pasado para esta fecha singular, nos salimos por la tangente para proponer obras alternativas a los grandes clásicos del cruzado de la capa. Seguro que en un día tan señalado como hoy internet está saturada de textos recomendando joyas seminales como El Regreso del Caballero Oscuro, obra con la que Frank Miller redefinió el género de cómic de superhéroes en 1986 convirtiéndose en una de las obras más influyentes del medio, o ese demencial ejercicio de sadismo y perturbación a cargo de un desatado Alan Moore con La Broma Asesina. Batman: Año Uno, Asilo Arkham, Gotham a Luz de Gas o El Largo Halloween son otros cómics que sin duda saldrán a la palestra hoy, y que ya os recomendamos en nuestro texto con los mejores títulos de Batman que preparamos para esta celebración hace 4 años.

Para no caer en la repetición, os proponemos algunas excelentes obras modernas protagonizadas por el alter ego de Bruce Wayne. Desde que el pasado marzo la editorial Panini comenzara a editar DC en nuestro país, lo cierto es que se han volcado con el personaje, y han editado varias obras recientes en formatos muy interesantes y económicos, perfectos para que nuevos lectores se sumen a un mercado cada vez más elitista debido a su salvaje escalada de precios que amenazan con convertir los tebeos en un bien de lujo (si no lo son ya). Sin más dilación, nos enfundamos la capa y la capucha para vivir las aventuras más increíbles.

Batman Fuera de Órbita

  • Formato: Tomo Rústica Tapas Blandas 160 páginas (Panini Cómics)
  • Previo: 13 euros

Ampliar

Jason Aaron ha sido una de las principales plumas de Marvel en los últimos años, ofreciéndonos entre otras cosas una de las mejores etapas del Dios del Trueno. Cierto es que sus últimos trabajos no han terminado de cuajar, ni con su extensa trayectoria con Los Vengadores ni con su radical maxi serie del Castigador consiguió convencer plenamente a los lectores. Recientemente ha vuelto a la editorial donde publicara su soberbia obra Scalped en la línea Vertigo con esta estupenda obra de Batman, previo paso a hacerse cargo del Superman del nuevo universo Absolute cuyo éxito está siendo apabullante.

En Batman: Fuera de Órbita, Aaron hace honor al título para presentarnos a un héroe totalmente fuera de lugar, hecho prisionero en una nave espacial esclavista y convertido en un paria sometido a trabajos forzados. No sabemos cómo ha llegado a tal situación, y la escala cósmica de esta epopeya supera a un Batman primerizo muy lejos de esa Gotham a la que juró proteger. Con esta excusa vivimos un viaje alucinante donde vemos una importante evolución en el personaje, contemplando como su esencia se sobrepone a una situación que lo desbordaba en un principio. A mayores del protagonista, Aaron nos ofrece grandes personajes, todos de nuevo cuño, y se permite varias licencias interesantes al estar ante una obra fuera de continuidad oficial. A los lápices nos encontramos a un excelente Doug Mahnke, al que si bien le cuesta un poco tomarle el pulso a la serie, a medida que esta avanza nos obsequia con su desbordante imaginación y habilidad para plasmar una espectacular plétora de diferentes razas alienígenas y exóticos parajes cósmicos de gran belleza, con impresionante resultado.

Ampliar

Un tebeo muy divertido, con un guión que atrapa y con un trabajo gráfico excelso. No requiere ningún tipo de conocimiento previo de la extensa trayectoria del personaje, y es una obra cerrada y autoconclusiva (aunque dada su calidad y el buen recibimiento que ha tenido no descartamos continuación en un futuro) lo hace perfecto para nuevos lectores y sumar aficionados al medio. A destacar lo económico de su publicación, ya que estamos ante 6 grapas que en USA se publicaron a 3,99 dólares cada uno, y aquí Panini las ha editado en un tomito en rústica tamaño cómic book al ajustadísimo precio de solo 13 euros, ojalá más iniciativas así. No es una obra maestra, pero nos parece uno de los cómics recientes de Batman más recomendables.

Batman Patrones Oscuros

  • Formato: Tomo Rústica Tapas Blandas 144 páginas (Panini Cómics)
  • Previo: 13 euros

Ampliar

Continuamos con una obra radicalmente diferente de la anterior en su propuesta, pero similar en la excelente y económica edición para todos los bolsillos editada en España por Panini. Dentro de la serie Patrones Oscuros se van a incluir cuatro arcos cerrados de tres números protagonizados por Batman. En este tomo se recogen las dos primeras historias, Nosotros Somos Los Heridos y La Voz de la Torre. De manera muy acertada, el guionista Dan Watters nos devuelve la esencia primeriza del cruzado de la capa, volviendo a su vena más detectivesca y buscando un enfoque muy urbano, a pié de calle, lejos de la ampulosidad y los fuegos de artificio tan presentes en su trayectoria moderna. Este tomo contiene dos excelentes obras autoconclusivas que nos han encantado, nuevamente perfectas para todo tipo de lectores sin necesidad de ningún tipo de bagaje previo.

En el primer arco Batman investigará unos horrendos asesinatos realizados a cabo por una de las más grotescas y originales némesis a las que nunca se ha enfrentado el hombre murciélago, debiendo llevar a cabo una concienzuda investigación para descubrir qué está ocurriendo realmente. El segundo relato resulta muy interesante al transcurrir toda la aventura en un edificio de pisos donde Batman se ve situado y hostigado por sus violentos inquilinos, con un desarrollo que evoca a la película de Juez Dredd protagonizada por Karl Urban. Waters dota a la trama de un toque muy original recuperando a un viejo villano de la extensa caterva de antagonistas del personaje y rodeando todo ello de un aura ominosa y sobrenatural. Ambos relatos son excelentes, y destilan la mejor esencia clásica del personaje, esa que se echa un tanto de menos en la actualidad.

Ampliar

Del dibujo se encarga uno de los artistas más pujantes en la actualidad, Hayden Sherman, cuyo trabajo nos enamoró en Absolute Wonder Woman y que aquí se confirma con unos trazos oscuros y decadentes que encajan a la perfección con el tono de los guiones. Nuevamente tenemos 6 grapas USA en tomito en rústica por solo 13 euros, un precio de escándalo (para bien, al contrario que la mayoría de publicaciones que salen al mercado). Tanto esta Patrones Oscuros como la anterior Fuera de Órbita nos parecen tebeos ideales para acercarse al personaje, tanto si somos seguidores de toda la vida como si no hemos leído un cómic nunca, tebeos de lo más divertidos de esos que atrapan de verdad. Perfectos para regalar y enganchar a nuevos lectores, aplaudimos esta línea editorial y esperamos que la buena gente de Panini siga apostando por ella.

Dc Premiere: Batman/Superman World´s Finest 01: El diablo Nezha

  • Formato: Tomo Rústica Tapas Blandas 144 páginas (Panini Cómics)
  • Previo: 14 euros

Ampliar

Una de las mejores series actuales de DC es esta Los Mejores del Mundo donde Batman une fuerzas con Superman para vivir las aventuras más increíbles. Dada su calidad y éxito resultaba sorprendente la lamentable política de publicación con que la editorial ecc la estaba maltratando en nuestro país, suponemos que por el hecho de que dicha editorial estaba dando sus últimos estertores antes de desaparecer. Panini ha decidido reeditar dicha serie dentro de su línea Premiere, en tomitos en rústica que agrupan cada uno de los arcos de la serie. En concreto este El Diablo Nezha compila los 5 primeros números de la misma.

En Batman/Superman World´s Finest nos encontramos uno de los equipos creativos más en forma del momento, el veterano guionista Mark Waid y el magnífico Dan Mora, uno de los mejores y más prolíficos dibujantes de cómics de la actualidad. La extensa trayectoria del señor Waid está repleta de grandes obras tanto en DC como en Marvel, ya sea su soberbio Kingdom Come como su espléndida etapa en Los 4 Fantásticos. El peso del señor Waid en la DC actual es enorme. Para esta serie, el escritor de Alabama destila la mejor esencia del cómic de superhéroes, en una obra que tiene absolutamente lo mejor del género: una pareja protagonista que desborda carisma y que está escrita maravillosamente, multitud de personajes invitados, un villano a la altura del dúo protagonista y una trama llena de acción y aventuras a lo largo y ancho del globo. Uno de esos cómics que se devora, divertidísimo y con una puesta en escena apabullante.

Ampliar

El dibujo del inigualable Dan Mora es impactante, lleno de colorido y dinamismo, perfecto para ilustrar la descarnada batalla de los señores Wayne y Kent contra un ancestral demonio que se ha liberado de su prisión milenaria y amenaza con arrasar la Tierra. Cómic de super héroes en su enésima potencia, a cargo de dos creadores tocados por la musa de la inspiración. Este primer arco es una aventura totalmente cerrada, por lo que podéis disfrutarla sin necesidad de continuar la serie, aunque dada la tremenda calidad de este cómic no dudamos que os picará a seguir con ella. Esto es cómic palomitero con mayúsculas, a cargo de dos maestros que se criaron bajo el influjo de esa forma de hacer tebeos y son capaces de plasmarla de maneras que muy pocos creativos son capaces de igualar.

Batman: The Brave and the Bold 01 – La Carta Ganadora

  • Formato: Tomo Rústica Tapas Blandas 112 páginas (Panini Cómics)
  • Previo: 11 euros

Ampliar

Hablando de equipos creativos de talento, aquí tenemos nada menos que Tom King y Mitch Gerads, casi nada al aparato. Habiendo perpetrado juntos genialidades como Mister Milagro, El Sheriff de Babilonia o Strange Adventures, no resultan extrañas las enormes expectativas puestas en torno a esta reinvención/reinterpretación del primer encuentro de Batman con el Joker. El señor King, ex agente de la CIA, es uno de los principales guionistas de la DC moderna, y fue responsable de una extensa etapa al frente de la cabecera mensual del hombre murciélago. En La Carta Ganadora nos ofrece una opresiva y asfixiante obra que deja un tanto de lado el cómic de superhéroes para adquirir tono de thriller con coqueteos con el terror psicológico.

El terrible payaso se nos presenta aquí como una incontrolable fuerza del caos, un asesino impredecible y desbocado al que un novato Batman malamente puede hacer frente. Si la caracterización del Joker es tremenda, no menos certera resulta la presentación y construcción de la peculiar relación de este con Batman que definirá por completo las carreras de ambos. Para rematar, tenemos magníficas apariciones de secundarios imprescindibles de este universo, como un totalmente desbordado Jim Gordon o un Alfred que se erige como apoyo indispensable y ancla moral decisiva de Batman y al que tanto se le echa de menos actualmente.

Ampliar

A lo largo de este texto hemos hablado de grandes dibujantes, pero lo de Mitch Gerads en este cómic es de esos trabajos que desencajan mandíbulas. Con su trazo sucio e hiperrealista plasma en viñetas una violenta pesadilla de manera colosal, un despliegue soberbio digno de premio Eisner. La atmósfera opresiva que teje con su obra es cosa nunca vista, inquietante como pocas. Una maravilla que se queda a un pasito de ser un imprescindible del personaje y quizá de la categoría de obra maestra por tratar un argumento algo manido y no superar obras anteriores que ya nos lo presentaron, pero que en cualquier caso nos parece una lectura deliciosa que conquistará cualquier paladar. Panini la ha editado dentro de su publicación de la serie The Brave and The Bold, siendo nuevamente un arco totalmente cerrado, por 11 euros en tomito rústica. Todavía se puede encontrar por ahí la edición de ecc, en tapas duras por 19,50.

Batman: La Era Oscura

  • Formato: Tomo Tapas Duras 264 páginas (Panini Cómics)
  • Previo: 32 euros

Ampliar

Continuamos con una de las obras más recientes protagonizadas por el hombre murciélago, en este interesantísimo elseworld a cargo de un equipo creativo por el que rendimos total y absoluta pleitesía, y que ya nos obsequió con una obra similar a esta protagonizada por el hijo de Krypton no hace mucho. Del guión se encarga el siempre incisivo y mordaz Mark Russell (leed sus Picapiedra y Las Crónicas de León Melquíades para DC, dos obras maestras, junto con joyas como Second Coming o Not All Robots), y en el apartado gráfico nos encontramos a esa pareja cuyo estilo es tan único y personal, Mike Allred al dibujo y Laura Allred al color, ofreciéndonos una explosión de pop art como solo ellos saben hacer.

En La Era Oscura Russell nos ubica en un universo alternativo, con narración a dos tiempos, a cargo de un anciano Bruce Wayne recluido en un asilo, y de los recuerdos del mismo desde su infancia hasta adoptar la identidad del vengador enmascarado. Como buen elseworld, muchos acontecimientos de la vida del héroe fluyen aquí por otro cauce, ofreciendo multitud de sorpresas y situaciones inesperadas de lo más interesantes. Pero lejos de ser un otromundo más, y al igual que hiciera con Superman: La Era Espacial, Russell sazona gustosamente todo el cómic de punzante sátira y crítica social, con ese estilo humorístico tan suyo, cercano y que casi parece didáctico por momentos, gamberro y deslenguado en ocasiones, e inteligente y certero en todo instante. Una maravilla llena de situaciones para el recuerdo y diálogos inteligentes escritos con maestría. Todo ello aderezado con ese estilo único de los Allred, pop art desatado a lo Andy Warhol, realmente vistoso, con un tono un poquitín más sombrío del que suelen emplear pero siendo a la vez una explosión de color que pone un interesante contraste al tono de la obra.

Ampliar

Es una gozada disfrutar de un cómic de Batman tan diferente como este con semejante nivel artístico, y en nuestra opinión al igual que el citado Supermán: La Era Espacial, son dos obras imprescindibles tanto para amantes del cómic en general como para quien quiera disfrutar de una lectura inteligente y mordaz, que no deja títere con cabeza. En este caso Panini ha apostado por una edición de lo más lujosa, a mayor tamaño y con sobrecubiertas, en cartoné de tapa dura. El precio es mayor al de los anteriores cómics, pero tanto por edición como sobre todo por calidad de la obra os la recomendamos muy mucho, uno de esos títulos que dan lustre a las comictecas más selectas.

Batman Ciudad de Locura

  • Formato: Tomo Tapas Duras 176 páginas (Panini Cómics)
  • Previo: 38 euros

Ampliar

Rematamos con una auténtica locura, una obra espectacular en fondo y forma y que además Panini ha editado en nuestro país en una lujosísima edición, algo cara pero espectacular y que hace justicia a la mayúscula puesta en escena de este salvaje cómic. El dibujante Christian Ward se lanza a la piscina por primera vez como autor completo, sumando a su habitual majestuoso trabajo a los lápices un estupendo guión. El señor Ward se ha mostrado de lo más ambicioso en su inicio como escritor, tomando como inspiración nada menos que ese clásico del hombre murciélago que es Asilo Arkham de Grant Morrison y Dave McKean y mezclándolo con influencias del horror cósmico del mismísimo Lovecraft.

El resultado es este magistral Batman: Ciudad de Locura, donde Ward nos presenta un reflejo oscuro y retorcido de Gotham oculta en las entrañas de la propia ciudad, con grotescas versiones de los personajes que conocemos. Batman deberá formar una alianza impensable e imposible con sus enemigos jurados de la Corte de los Búhos para cerrar el nexo con semejante realidad de pesadilla, de la cual están surgiendo horrores sin nombre dignos de la imaginación del citado escritor de Providence. Ward acompaña a tan interesante trama de trazos oníricos y surrealistas que evocan el trabajo de McKean en la citada Asilo Arkham, ofreciendo un despliegue espectacular, sin duda uno de los mejores trabajos gráficos de los últimos tiempos.

Ampliar

Como hemos comentado, la edición de Panini a gran tamaño permite que el arte de Ward luzca en todo su esplendor, conlleva un importante sobreprecio pero en obras de semejante calidad pictórica no resulta tan doloroso el elevado coste. Otra joya moderna indiscutible del personaje, y una nueva demostración de que la salud del cruzado de la capa atraviesa tiempos de bonanza. Siempre es un placer volver a Año Uno, El Retorno del Caballero Oscuro o La Broma Asesina, pero hay muchas aventuras imprescindibles más allá protagonizadas por este auténtico icono de la cultura popular.

Noticias relacionadas

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento, para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!