Es la generación maldita. A la cuarta consola de Xbox le ha pasado de todo. Primero fue el retraso en los juegos de lanzamiento. Halo Infinite iba a llegar de salida (hasta venía dibujado en todas las cajas) y se pospuso tras la polémica demo del brute. Casi al mismo tiempo, la pandemiay lo que conllevó, una crisis de conductores y componentes con su correspondiente escasez de consolas durante los primeros años. De ahí la instauración de los juegos intergeneracionales y la actual falta de portentos técnicos.
Más tarde, a Microsoft se le atragantaría la compra de Activision y tendría que pasar a ser multiplataforma para subsistir. Ahora, a mitad de generación, Xbox Series S se descuelga con problemas de rendimiento y dificultades para conseguir ports. Y por último, la estocada final viene de las continuas subidas de precios provocadas por los aranceles de Estados Unidos a otros países.
Así pues, a partir del próximo 3 de octubre, Xbox Series X|S volverá a subir de precio en Estados Unidos y costará hasta 150$ más de lo que valía en su día (recordemos que se lanzó a 499$ y 299$ respectivamente). Ver para creer. Mirada por un tuerto.
Nuevos precios de Xbox Series X|S tras la subida
- Xbox Series S (512 GB) pasa de 379$ a 399$.
- Xbox Series S (1 TB) pasa de 429$ a 449$.
- Xbox Series X (Digital) pasa de 549$ a 599$.
- Xbox Series X pasa de 599$ dólares a 649$.
- Xbox Series X (2 TB) pasa de 729$ a 799$.
Ampliar
¿Por qué suben de precio las consolas?
La explicación compartida por Microsoft es bastante escueta y elegante: “cambios en el entorno macroeconómico”. La compañía se niega a señalas directamente a Donald Trump, cuyos nuevos aranceles a países manufactores ha provocado un incremento en los costes de todas las empresas que dependen de China, Vietnam, India y similares.
Es precisamente de países como China (a la que Estados Unidos ha puesto unos aranceles de entre el 10% y el 40% según el producto) de donde proceden la mayor parte de los componentes de las consolas de Microsoft (y del hardware de la compañía en general). El objetivo de Trump era traer esa clase de empleos al país de las barras y estrellas, pero cambiar la cadena de suministros no es tan sencillo y de momento solo supone un aumento en los costes de producción y, por tanto, en los precios finales.
Ampliar
Noticias relacionadas
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!