Madrid

En los últimos días, la gestión y funcionamiento de las pulseras telemáticas para el control de medidas de alejamiento en casos de violencia de género ha generado polémica en España, tras detectarse fallos derivados de un trasvase de datos entre empresas adjudicatarias del sistema Cometa. La Fiscalía General del Estado recogió este problema en su memoria anual, lo que ha provocado que el portavoz del PP, Miguel Tellado, pida la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Más información

La ministra ha reclamado este sábado frenar la «desinformación» generada en torno a la reciente polémica sobre los fallos detectados en las pulseras telemáticas para el control de medidas de alejamiento en casos de violencia de género y ha pedido que no se juegue con la «seguridad de las mujeres» y defendió la fiabilidad del sistema.

Así lo ha expresado ante los medios de comunicación durante un acto del PSOE en Valladolid, donde ha reiterado —como ya había hecho en días anteriores— que las pulseras «han funcionado en todo momento» y que las mujeres «han estado protegidas» en todo el proceso.

La ministra ha explicado los fallos en las pulseras

El origen del problema, explicó la ministra, se encuentra en un trasvase de datos entre las empresas adjudicatarias del servicio del Sistema Cometa, una situación que fue señalada por la Fiscalía General del Estado en su último informe anual. Redondo recordó que desde el Ministerio de Igualdad se mantuvo contacto tanto con la Fiscalía como con las empresas implicadas para analizar el alcance del incidente y los posibles casos afectados.

La ministra subrayó que, según un informe emitido por la propia Fiscalía el pasado jueves, el número de casos afectados fue «mínimo». Finalmente, insistió en que la seguridad de las mujeres «estaba garantizada antes, lo está ahora y lo seguirá estando», y pidió responsabilidad para no jugar con la «vulnerabilidad» de las víctimas de violencia de género ni con la confianza en los dispositivos de protección.