El mítico rockero catalán revisita sus grandes clásicos ante su público hispalense y deja una noche de música de la mejor vieja escuela
Loquillo sigue haciendo leyenda en Sevilla raúl doblado
21/09/2025
Actualizado a las 01:13h.
«La locura ha vencido a la vejez» es una de las proclamas de En las calles de Madrid, la canción de apertura del concierto de Loquillo en la pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla; y desde luego que el veterano artista barcelonés camina con firmeza hacia el cumplimiento de ese mensaje, porque ya cerca de la edad convencional de jubilación en España hizo gala ante su público hispalense de una muy buena forma musical, convenciendo a sus seguidores con un directo sincero y cargado de clásicos, demostrando que su amor por el rock and roll sigue como el primer día.
José María Sanz y su banda recalaron en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en el marco del festival Pop CAAC congregando en la pradera de este espacio cultural hispalense a una nutrida tropa de parroquianos tan veteranos como él en muchos casos pero también mucho más jóvenes en otros, que no quisieron perderse esta nueva escala en Sevilla del mítico rockero, esta vez con motivo de la gira de su nuevo disco, Corazones legendarios, que toma su nombre de la canción de Lou Reed Legendary hearts.
Con un directo ajeno a todo artificio audiovisual o acompañamientos periféricos, pues no en vano hablamos de un adalid de la vieja escuela, Loquillo repasó ante su público sevillano sus grandes clásicos con un concierto sobrio, porque es marca de la casa, pero rico en lo musical y vívido en materia de emociones, como demostraban no pocos de los seguidores.
Durante casi dos horas, Loquillo y los suyos desplegaron ante el público los mejores himnos de este artista ya leyenda del rock contemporáneo español y que desde luego emana corazón en cada una de sus canciones. Y eso el respetable lo aprecia.
Sonaron así para comenzar ‘En las Calles de Madrid’, ‘Línea Clara’ como la trayectoria musical de este artista siempre fiel a sí mismo y ‘María’, canciones con las que Loquillo fue calentando los motores de este concierto para cuyo final reservaba las canciones más aclamadas de su amplio repertorio musical tras aproximadamente 45 años sobre los escenarios.
La noche siguió con ‘Sol’, valga la paradoja por el nombre de la canción, y a continuación ‘Los Buscadores’ «del Santo Grial» porque también la música necesita su épica, mientras Loquillo y los suyos desplegaban su directo sin filigranas y haciendo calar en el público cada uno de los temas.
Claramente cómodos en el escenario y con su público sevillano, Loquillo y su banda, a cuyos miembros fue presentando paulatinamente a lo largo de la noche, tocaron también ‘Salud y rock and roll’, que no faltaron en absoluto durante estas dos horas; así como la muy celebrada El hombre de negro («por el joven que caerá en la guerra», otra más), ‘Creo en mí’, ‘Cruzando el paraíso’ con mención a ese «instante, la eternidad»; y ya ‘El Rompeolas’, tocando la fibra sensible de un público cada vez más entregado.
Loquillo tuvo además palabras de cariño para Jorge Martínez, líder de Ilegales, otros imprescindibles del rock nacional; quien acaba de comunicar suspensión de la actividad por un cáncer. Lo mismo hizo en el caso de Leiva, de cuya salud sigue pendiente el mundo de la música.
El concierto continuó con ‘Memoria de jóvenes airados’, ‘Rock Suave’ y ‘El último clásico’ frente a «un mundo de apariencias» en el que la integridad musical de Loquillo da mayor fuerza aún a esta figura tan solemne como inquebrantable del rock patrio.
José María Sanz dejó a su grupo tocar y cantar sin él ‘Carne para Linda’, canción con la que el concierto subió de ritmo; seguida de ‘Rey del Glam‘ y ‘Rock and Roll actitud’, temas que apretaron el acelerador musical.
Para el final de la noche, como colofón, Loquillo reservó una batería de canciones conformada por los himnos de su carrera más consagrados en la memoria popular y más aclamados por su público. Sonaron entonces ‘La mataré’, ‘Besos robados’, ‘Feo, fuerte y formal’, ‘Rock and roll star’ y, como no, ‘Cadillac solitario’ coreada por el público sevillano, que ya piensa en la siguiente visita de Loquillo a la ciudad, después de que él mismo lo dijese: «Sevilla siempre».
Reportar un error