La gran fiesta del ciclismo de selecciones desembarca en África para deleite de la población de Ruanda. Este domingo, 21 de septiembre, los gallos del ciclismo mundial se medirán por primera vez en la prueba contrarreloj.
El belga Remco Evenepoel llega como favorito absoluto después de ganar el maillot arcoíris de la especialidad en las dos últimas ediciones, 2023 y 2024. El campeonísimo belga se apuntó también la crono de los Juegos Olímpicos en París 2024.
Este año el recorrido no se ajusta tanto a las características de un especialista puro como Remco, son 40,6 kilómetros con más de 600 metros de desnivel y eso ofrece opciones a corredores que asimilen mejor la montaña.
Ante esto, todas las miradas viran hacia Tadej Pogacar. El esloveno llega a Ruanda con el objetivo claro de revalidar su triunfo en la prueba en ruta que consiguiera el año pasado en Suiza. Por el camino, siete días antes, afronta la prueba contrarreloj como único representante de Eslovenia —Roglic competirá solo en la ruta—.
Jonas Vingegaard o Joao Almeida podrían ser también candidatos en un circuito con ese relieve, pero ambos serán ausentes en la cita de Kigali 2025.
Un escalón por debajo se sitúan una serie de corredores capaces de dar la sorpresa en caso de un error de los dos grandes favoritos: Isaac del Toro, Jay Vine, Luke Plapp, Stefan Kung, Bruno Almirail, Thymen Arensman y el español Iván Romeo.
El ciclista vallisoletano es el vigente campeón del mundo sub-23 de la especialidad y llega motivado a la cita de Ruanda. Lleva varios días aclimatándose a Kigali y aspira a subirse al podio: «Si me sale la crono que tengo en mente, puedo estar muy adelante».
Junto a él, defendiendo el maillot español, estará Raúl García Pierna. El ciclista madrileño, campeón de España de la especialidad en 2022 y bronce en 2023 y 2024, llega justo de preparación después de abandonar la Vuelta a España por culpa de una caída.
Una de las atracciones será ver el desempeño del jovencísimo francés Paul Seixas, una de las mayores promesas del ciclismo mundial.
Recorrido de la prueba contrarreloj masculina de los Mundiales de ciclismo 2025. Domingo a las 14:35h. en Teledeporte y RTVE Play RTVE.es
Una crono con hasta cuatro ascensiones
El trazado de la contrarreloj de Kigali no es de los habituales. Se trata de una prueba de casi 41 km (40,6) y casi 700 metros de desnivel positivo acumulado.
Se suben la Cote de Nyanza, que aparece en dos variantes: 2,5 km al 5,8% y otra más larga de 6,6 km al 3,5%. En la parte final se suben la Cote de Peage (2 km al 6%) y la Cote de Kimihurura (1,3 km al 6,3%).
El vencedor tendrá que saber adaptarse a los cambios de ritmo y tendrá mucho peso la forma de trazar las cerradas curvas del circuito ruandés.
31,2 kilómetros y tres ascensiones en la prueba femenina
Chloé Dygert y Demi Vollering parten como las dos grandes favoritas para la prueba contrarreloj femenina. Mireia Benito será la representante del ciclismo español.
El trazado diseñado en Kigali es similar al de los hombres, aunque con menos kilómetros y menos ascensiones: 31,2 kilómetros y unos 500 metros de desnivel positivo.
Al no ser una prueba llana, influirá en gran medida el estado de forma de las competidoras. La Côte de Nyanza, como en la masculina, se ascenderá dos veces por dos vertientes diferentes: 2,4 kilómetros al 6% y 6,6 kilómetros al 3,5%.
Los últimos kilómetros serán decisivos. La ascensión a la Côte de Kimihurura, un muro adoquinado de 1,3 kilómetros al 5,9%, situado cerca de meta será clave.