La colaboradora de los programas 'Malas Lenguas' y 'Mañaneros', Sarah Santaolalla.

La colaboradora de los programas ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’, Sarah Santaolalla. TVE

El consejo de Administración de la Corporación ha emitido una nota con once votos a favor y cuatro en contra para «lamentar profundamente los ataques» a estas dos tertulianas «por parte de personas concretas e incluso portavoces de partidos políticos»

Viernes, 19 de septiembre 2025, 18:33

El Consejo de Administración de RTVE ha emitido un comunicado, algo inusual en este órgano de la Corporación, para «lamentar profundamente los ataques» de los que han sido objeto, en los últimos días, las colaboradoras Laura Arroyo y Sarah Santaolalla, de los programas de TVE ‘Mañaneros’ y ‘Malas lenguas’, «por parte de personas concretas e incluso portavoces de partidos políticos». La Corporación ha visto oportuno, con once votos a favor y cuatro en contra, manifestarse en contra de las discusiones que forman parte de la tertulia televisiva porque, según RTVE, «ambas han sido objeto de una campaña de insultos, falsedades y ataques personales que nos resultan absolutamente inadmisibles».

El comunicado asegura que RTVE «acepta y fomenta el debate y hasta la pasión discrepante», pero, sin embargo, no le parece «tolerable» que nadie que goce de proyección pública y mediática desde la propia TVE «merezca ser objeto de ataques contra su dignidad profesional y personal». Además, asocian estos ataques a una cuestión de género asegurando que «no es inocente que precisamente sean dos mujeres las que reciban descalificaciones ofensivas y soeces». El Consejo afirma que estos comentarios «demuestran un grado de misoginia y machismo que ninguna sociedad democrática puede permitir y que RTVE combate como uno de sus fines esenciales de servicio público». Desde la televisión pública están seguros de que fomentan «la controversia y la crítica, por incómoda que resulte, pero siempre desde la tolerancia y el respeto que haga posible la convivencia desde posiciones diferentes».

La Corporación reconoce que «no es la primera vez que profesionales y colaboradores de RTVE sufren campañas de acoso», asegurando que algunas de ellas «han llegado incluso a impedir su labor en el ejercicio de su profesión». «Pero ni nos vamos a acostumbrar ni lo vamos a consentir». Y aunque han reconocido en el comunicado que han sido «portavoces de partidos políticos» los causantes de «los ataques», afirman al mismo tiempo que «no van a entrar en qué intereses ideológicos o incluso económicos se esconden tras campañas de desprestigio contra la radiotelevisión pública y sus colaboradores».

Su único deseo, aseguran, «es garantizar una RTVE plural, diversa y relevante». «Queremos contribuir a un mejor conocimiento de la realidad y sus contextos, queremos aportar puntos de vista diversos, siempre desde la defensa del servicio público y de los valores democráticos que le dan sentido y utilidad a nuestra propia existencia como medio. Y entre esos valores está la reprobación de ataques que vulneren la dignidad y el honor de las personas, fundamento de nuestro Estado de derecho y garantía de la convivencia», afirman de forma contundente.

Comenta

Reporta un error